Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Funcionaria de la Fiscalía Nacional a la que incautaron celular está casada con abogado que trabajó con Hermosilla y es socio de Chadwick

INVESTIGADA POR COMPRA DE UN SISTEMA PARA INTERCEPTAR TELÉFONOS, ES CÓNYUGE DE PATRICIO GONZÁLEZ SCHIAVETTI

Funcionaria de la Fiscalía Nacional a la que incautaron celular está casada con abogado que trabajó con Hermosilla y es socio de Chadwick

Por Macarena Segovia y Paulina Toro

En la investigación por la compra de un software de interceptaciones telefónicas que el Ministerio Público nunca usó, se incautó el teléfono de la funcionaria de la Fiscalía Nacional, Carolina Zavidich. Ella está casada con Patricio González Schiavetti, abogado que trabajó con Luis Hermosilla y es socio de Andrés Chadwick. González también fue asesor del Ministerio del Interior cuando Chadwick encabezaba esa cartera y Hermosilla era uno de sus colaboradores. En esa labor, el abogado veía temas de desarrollo de la PDI, institución que contrató el servicio de soporte para el mismo software de interceptación de llamadas. Además, fue socio de Francisco Feres, lobista de Parque Capital, proyecto inmobiliario por el que Hermosilla es investigado por presunto tráfico de influencias. El teléfono incautado podría contener información no solo acerca del software, sino también sobre otros temas de interés público. Pero, el fiscal que ordenó la incautación, José Morales, no podrá saberlo, ya que el fiscal nacional lo relevó del caso antes de que conociera el contenido del dispositivo.

ACTUALIDAD Ver Todos
Los tres antecedentes que la Corte de Apelaciones de Santiago desestimó para cerrar sumario contra el notario Leiva

UN INFORME POLICIAL, LA DECLARACIÓN COMO IMPUTADO DE LEIVA Y SU TESTIMONIO ANTE LA FISCALÍA JUDICIAL

Los tres antecedentes que la Corte de Apelaciones de Santiago desestimó para cerrar sumario contra el notario Leiva

Por Catalina Olate

El pasado 25 de febrero el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió cerrar la investigación administrativa y sobreseer al notario Francisco Leiva. En junio pasado, CIPER reveló que Leiva filtró al exjuez Juan Poblete dos documentos que formaban parte del cuaderno de remoción abierto en su contra. Tras esa publicación, el tribunal capitalino abrió un sumario al notario. Según consignó Biobío este lunes, aunque Leiva reconoció al fiscal judicial que envió ambos documentos, este último concluyó que no era posible sancionarlo basándose en un “trascendido” de prensa, argumentando que no hay pruebas fehacientes. Sin embargo, hay tres antecedentes que fueron desestimados por la corte: un informe de la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI; la declaración de Leiva como imputado en la indagatoria liderada por la fiscal regional de Valparaíso y extractos del testimonio que el propio notario entregó al fiscal judicial, recogidos en la misma resolución del pleno.

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Este nuevo volumen se incia con una de las investigaciones más impactantes del 2024 en Chile y que fue develado por CIPER: El caso audios o caso Hermosilla. Un golpe noticioso que denuncia la influencia en nombramientos judiciales y la manipulación de información confidencial, evidenciando el alcance del tráfico de... ver mas >