Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Apuestas en línea: las personas y sociedades que comenzaban a aparecer cuando la fiscalía decidió dejar de investigar

AZUL AZUL NI SIQUIERA RESPONDIÓ AL MINISTERIO PÚBLICO Y BLANCO Y NEGRO NO MOSTRÓ SUS CONTRATOS

Apuestas en línea: las personas y sociedades que comenzaban a aparecer cuando la fiscalía decidió dejar de investigar

Por Benjamín Miranda

Durante un año y medio el Ministerio Público reunió datos para identificar a personas detrás de las plataformas de apuestas deportivas, una industria que no está autorizada en Chile. Azul Azul y Blanco Negro, entre otras sociedades del fútbol, además de canales de TV, fueron requeridos para entregar información sobre sus contratos con estas empresas. Solo Coquimbo Unido, TVN y TNT, entregaron todo lo solicitado. Cuando comenzaba a configurarse el mapa de los intermediarios y representantes de las casas de apuestas, la fiscalía anunció que desistirá de investigar la denuncia por explotación ilegal de juegos de azar, pero seguirá abierta la arista por delitos tributarios. CIPER investigó la estructura societaria de algunas de estas marcas y encontró pistas que no figuran en la carpeta judicial.

ACTUALIDAD Ver Todos
La propuesta constitucional “va a estar siendo litigada por años en los tribunales”

JAVIER COUSO, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDADES DIEGO PORTALES Y DE UTRECHT (PAÍSES BAJOS)

La propuesta constitucional “va a estar siendo litigada por años en los tribunales”

Por Mauricio Ávila Cárdenas

El académico de las universidades Diego Portales y de Utrecht, Javier Couso, formó parte del grupo de constitucionalistas DC que calificó el texto como “partisano, programático, contradictorio, populista, ineficiente e ineficaz” y cuyo informe fue determinante para que ese partido se inclinara por el “En contra”. En conversación con CIPER, Couso concluye que el gran objetivo de la derecha en el proceso era legitimar la “constitución económica” impuesta en dictadura, lo que se vio enturbiado debido a la “obsesión” republicana por incluir temas valóricos. Aclara que, si bien el Estado Social de Derecho se consagra en uno de los primeros artículos, en los siguientes se elimina cualquier posibilidad de que éste se concrete.

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

“La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile”, del abogado Fernando Atria. Algunos de los textos incluidos en esta edición, como la serie “10 lugares comunes falsos sobre la educación chilena” fueron conocidos y disfrutados por los lectores de CIPER. Ahora llegan en formato libro junto a... ver mas >