Newsletter
Newsletter

icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Gobierno contrata a aerolínea venezolana para expulsar a 60 extranjeros: el costo por cada uno de ellos es de $4,1 millones

EMPRESA ESTUVO ASOCIADA CON LAW, LA LÍNEA QUE EN 2018 FUE INVESTIGADA POR TRAER MILES DE HAITIANOS

Gobierno contrata a aerolínea venezolana para expulsar a 60 extranjeros: el costo por cada uno de ellos es de $4,1 millones

Por Benjamín Zamorano, Martín Neut, Benjamín Martínez y Martín Salgado

El Servicio Nacional de Migraciones contrató a Estelar Agencia de Viajes, representante de la aerolínea venezolana Estelar, para expulsar a 60 migrantes. El acuerdo involucra el pago de $191 millones solo por el viaje de ida y, además, se desembolsarán otros $53 millones para el regreso de 60 policías que escoltarán a los extranjeros. En total, cada expulsión tendrá un costo de $4,1 millones, lo que supera los $3,6 millones que se han pagado, en promedio, cuando se ocupan vuelos regulares. La aerolínea venezolana ha trabajado con la línea LAW, que en 2016 trajo más de 13 mil haitianos y enfrentó una querella del Ministerio del Interior, que la acusó de tráfico de migrantes.

ACTUALIDAD Ver Todos
Ayuda del Estado fue casi nula: afganos a los que se ofreció refugio en Chile terminaron abandonando el país

DESDE 2021 HASTA FEBRERO DE 2023, HUYENDO DEL TALIBÁN, ENTRARON 475 AFGANOS Y 206 DECIDIERON DEJAR EL PAÍS SEGÚN DATOS OFICIALES

Ayuda del Estado fue casi nula: afganos a los que se ofreció refugio en Chile terminaron abandonando el país

Por Nicolás Massai D.

Cuando el Talibán volvió al poder en 2021, el gobierno de Sebastián Piñera ofreció refugio a familias afganas. Desde ese año, acorde a información oficial, han ingresado 475 ciudadanos de ese país. Y si bien muchos permanecen en Chile, más de 200 se han ido. CIPER conversó con afganos que siguen en Chile y con una de las familias que ya se fue. También con personas que participaron en el proceso de acogida. Todos aseguran que el principal problema es que el Estado no asegura ayuda para quienes piden refugio y que el apoyo que aporta es insuficiente, además de que Chile es un país caro para vivir y que el trámite para alcanzar la calidad de refugiado tarda mucho.

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >

El periodismo que remece a Chile

El periodismo que remece a Chile

"Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los... ver mas >

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >