Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Causa bielorrusa: contabilidad de Lagos y Vargas confirma que Inmobiliaria Fundamenta les pagó $410 millones para inhabilitar a juez Muñoz

MAGISTRADOS VIVANCO Y SIMPERTIGUE FALLARON A FAVOR DE LA EMPRESA TRAS LA SALIDA DE MUÑOZ

Causa bielorrusa: contabilidad de Lagos y Vargas confirma que Inmobiliaria Fundamenta les pagó $410 millones para inhabilitar a juez Muñoz

Por Paulina Toro, Macarena Segovia y Catalina Olate

Este lunes 17 CIPER publicó las similitudes del Caso Fundamenta con las del consorcio bielorruso CBM, en el que se investigan coimas y lavado de dinero. Los protagonistas de la causa de CBM se repiten en la de Fundamenta. En esta última, los jueces Ángela Vivanco y Diego Simpertigue fallaron a favor de la inmobiliaria, con lo que se destrabó la edificación de uno de sus proyectos en Ñuñoa. Fue Vivanco la que pidió a Simpertigue que se sumara a la sala de la Suprema que revisó el caso, después de que el juez Sergio Muñoz fue inhabilitado. Ahora se sabe que en esos días Fundamenta ya había contratado a los mismos abogados -Eduardo Lagos y Mario Vargas- que están acusados de pagar coimas a Vivanco, uno de los cuales además viajó en un crucero con Simpertigue. Así lo demuestran documentos contables de sociedades de estos abogados, los que fueron entregados por el SII a la fiscalía. En las facturas aparecen pagos por un total de $608 millones de parte de una empresa controlada por Fundamenta y, de ese monto, $410 millones se relacionan con la recusación del exministro Muñoz.

ACTUALIDAD Ver Todos
Arista bielorrusa: en un diálogo "pinchado" por el OS7 el conservador Yáber dijo que le entregó $1,7 millones a diputado republicano

EL PARLAMENTARIO, CRISTIÁN ARAYA, OPTÓ POR NO CONTESTAR LAS CONSULTAS DE CIPER

Arista bielorrusa: en un diálogo "pinchado" por el OS7 el conservador Yáber dijo que le entregó $1,7 millones a diputado republicano

Por Macarena Segovia, Paulina Toro y Benjamín Miranda

Al menos tres llamadas del conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, interceptadas por el OS7 a inicios de octubre, indican que este mantiene una relación de confianza con el diputado republicano Cristián Araya. Yáber, quien es investigado por lavado de dinero en el caso del consorcio bielorruso, dijo en uno de los diálogos “pinchados” que le había entregado $1,7 millones al parlamentario. En otra conversación, en la que hablaba con su esposa sobre una cita en su casa con el diputado, sostuvo que en ese encuentro quería pedirle apoyo para salvar de la acusación constitucional al ahora exjuez Antonio Ulloa: “Va a ir, estamos en campaña, pero hace rato que yo me había comprometido (…). Pero, no va por eso, lo cité porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo [Ulloa], pa’ que la bancada se ponga”, dijo a su esposa. Otro “pinchazo” indica que Araya le habría proporcionado a Yáber datos sobre el diputado Daniel Manouchehri (PS), impulsor de la acusación contra Ulloa, y que el conservador los habría derivado al entonces magistrado para generar un “golpe de prensa”.

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

“La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile”, del abogado Fernando Atria. Algunos de los textos incluidos en esta edición, como la serie “10 lugares comunes falsos sobre la educación chilena” fueron conocidos y disfrutados por los lectores de CIPER. Ahora llegan en formato libro junto a... ver mas >

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Este nuevo volumen se incia con una de las investigaciones más impactantes del 2024 en Chile y que fue develado por CIPER: El caso audios o caso Hermosilla. Un golpe noticioso que denuncia la influencia en nombramientos judiciales y la manipulación de información confidencial, evidenciando el alcance del tráfico de... ver mas >