Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Criptoactivos del crimen organizado: solo $187 millones incautados en billetera virtual de la Fiscalía

AUMENTA USO DE DINERO VIRTUAL EN NARCOTRÁFICO, TRATA DE PERSONAS Y ESTAFAS

Criptoactivos del crimen organizado: solo $187 millones incautados en billetera virtual de la Fiscalía

Por Alberto Arellano y Francisca Skoknic (LaBot)

Policías y fiscales reconocen estar frente a un desafío complejo: llegar a tiempo a congelar los activos digitales con los que se está lavando dinero del tráfico de drogas, trata de personas, extorsiones, estafas y fraudes. Su uso creciente por parte del crimen organizado obligó a la Fiscalía a recurrir a un exchange para abrir su propia billetera virtual donde alojar los decomisos. La PDI ha invertido más de $500 millones en softwares para seguir transacciones en un sistema que ha resguardado los activos del Tren de Aragua.

ACTUALIDAD Ver Todos
Sergio Yáber ante la fiscalía: apunta a cuatro conservadores y dos notarios que tendrían vínculos con Gonzalo Migueles

CONSERVADORES DE VIÑA, CONCÓN, TALCA Y SANTIAGO ENTRE LOS MENCIONADOS

Sergio Yáber ante la fiscalía: apunta a cuatro conservadores y dos notarios que tendrían vínculos con Gonzalo Migueles

Por Daniel Meza Riquelme, Diego Ortiz y Gabriela Pizarro

En su declaración ante los fiscales que llevan la investigación por el caso del consorcio bielorruso, el conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, puso nuevos nombres sobre la mesa. La fiscalía le preguntó si sabía de otras personas que, tal como él, pudieron haber tenido algún vínculo laboral o de asesoría con Gonzalo Migueles, pareja de la exjueza Vivanco. En su respuesta, Yáber mencionó a los conservadores de Santiago, Viña del Mar, Talca y Concón. Además, habló de dos notarios que serían cercanos a Migueles y que le habrían hecho favores, como contratar a terceras personas. CIPER consultó a los aludidos quienes negaron haber pagado servicios a Migueles o realizado gestiones a petición de él.

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >