Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Ulloa filtró a Hermosilla votaciones para nombrar a Simpertigue en la Suprema: ministro no se inhabilitó y fue uno de los siete que lo salvó

SIMPERTIGUE TAMBIÉN APARECIÓ EN EL CELULAR DE VIVANCO MENCIONADO EN REUNIÓN CON SENADORES

Ulloa filtró a Hermosilla votaciones para nombrar a Simpertigue en la Suprema: ministro no se inhabilitó y fue uno de los siete que lo salvó

Por Gabriela Pizarro y Macarena Segovia

Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, el recién destituido exministro Antonio Ulloa envió en dos ocasiones a Luis Hermosilla las actas con los candidatos votados por los supremos para integrar el máximo tribunal del país. En esos dos listados se repite el nombre de Diego Simpertigue, amigo de Ulloa, quien logró su cometido de ingresar a la corte en el segundo intento, aunque en la votación de los supremos nunca obtuvo la primera mayoría. Los antecedentes fueron parte de la investigación sumaria en contra de Ulloa, y la fiscal judicial decidió que eran actos que debían ser sancionados. A pesar de esto, Simpertigue no se inhabilitó durante el proceso de remoción de Ulloa y fue uno de los siete ministros que decidieron mantenerlo en su cargo. Este lunes, el Senado aprobó la acusación constitucional en contra de Ulloa, definiendo su salida del Poder Judicial.

ACTUALIDAD Ver Todos
Caso Gatica: Enrique Bassaletti declaró que cuando era general ordenó peritaje que después utilizó la defensa de Claudio Crespo

CARABINEROS PAGÓ $3,5 MILLONES POR ESE ESTUDIO BALÍSTICO

Caso Gatica: Enrique Bassaletti declaró que cuando era general ordenó peritaje que después utilizó la defensa de Claudio Crespo

Por Diego Ortiz

El exgeneral, quien ahora es candidato a diputado por el Partido Republicano y encargado del tema de seguridad en el programa del presidenciable José Antonio Kast, declaró el 20 de octubre como testigo de la defensa de Claudio Crespo, acusado de causar las lesiones que le quitaron la vista a Gustavo Gatica. La fiscalía lo interrogó por ordenar en mayo de 2021, con cargo al fisco, un peritaje al Ejército sobre la munición que ocupaba Crespo. Bassaletti afirmó que lo pidió pensando en adquisiciones de Carabineros a futuro, pero, esos cartuchos ya habían sido retirados de la institución. Además, solicitó que el estudio evaluara disparos en escopetas sin culata, como la usada por Crespo y no el resto de los funcionarios, y que se hicieran pruebas a 24,5 metros, misma distancia a la que, según la fiscalía, fue herido Gatica.

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >