Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Las verdaderas cifras del caso SQM: 10 condenados, 132 acogidos a salida alternativa, $4.600 millones recaudados por el fisco y 8 absueltos

28 EMPRESAS RECTIFICARON DECLARACIONES DE IMPUESTOS DESPUÉS DE QUE LA FISCALÍA ABRIÓ LA CAUSA

Las verdaderas cifras del caso SQM: 10 condenados, 132 acogidos a salida alternativa, $4.600 millones recaudados por el fisco y 8 absueltos

Por Gabriela Pizarro

Aunque tras el fallo absolutorio en el juicio oral del caso SQM se multiplicaron las críticas a esa investigación, lo cierto es que ese proceso dejó 10 condenados por emitir boletas falsas, los que fueron sentenciados con evidencia similar a la que ahora se desestimó; 132 imputados que aceptaron una salida alternativa por la solidez de la evidencia que enfrentaban; $3.700 millones recaudados por el fisco por multas a 28 empresas que rectificaron sus declaraciones ante el SII una vez que se inició la investigación y $2.550 millones pagados por SQM tras pactar con la fiscalía la suspensión del procedimiento contra esa empresa. La investigación comprobó que había un mecanismo para financiar ilegalmente a políticos, desde la UDI al PS. De hecho, SQM pagó US$30 millones en Estados Unidos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Y el exgerente de la minera, Patricio Contesse, confirmó ante los fiscales que la fórmula existió: “Estimé que era necesario apoyar la actividad política bajo cierto marco que iba más allá del Servel”.

ACTUALIDAD Ver Todos
Fiscalía acusa que al menos $57 millones del consorcio bielorruso llegaron a exjueza Vivanco y su pareja

ORDEN DE DETENCIÓN PRESENTADA AL TRIBUNAL DETALLÓ LOS PAGOS Y CÓMO SE HABRÍA LAVADO EL DINERO

Fiscalía acusa que al menos $57 millones del consorcio bielorruso llegaron a exjueza Vivanco y su pareja

Por Catalina Olate y Paulina Toro

El Ministerio Público acusa que por lo menos dos pagos -uno de US$14 mil y otro de $45 millones- fueron recibidos por Gonzalo Migueles, esposo de la exjueza Ángela Vivanco, por fallos de esta última favorables al Consorcio Belaz-Movitec (CBM). De esta forma, el beneficio que habría recibido la pareja se calcula, hasta ahora, en $57 millones, parte de los cuales se habrían gastado en vacaciones en Argentina y Brasil. Así quedó establecido en un documento de 148 páginas que la fiscalía presentó a tribunales -y al que CIPER tuvo acceso- para solicitar la detención de Migueles y de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, representantes de CBM en su litigio con Codelco. El primer pago, en dólares, se hizo cuando Vivanco votó para que la cuprífera transfiriera a CBM más de $4 mil millones, por el costo de desmovilizar maquinaria retenida por Codelco. Los otros $45 millones, dice la fiscalía, se pagaron cuando Vivanco falló para que la minera pagara otros $1.026 millones por reajustes e IVA asociados a la desmovilización de los equipos.

El periodismo que remece a Chile

El periodismo que remece a Chile

"Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los... ver mas >

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >