
05.11.2020
El artículo explica cómo los/as migrantes venezolanos/as se relacionan con el mundo financiero en Chile; por qué y a quién piden préstamos; el enorme esfuerzo que hacen por ser buenos/as pagadores/as (porque ser migrante deudor/a es mal visto) y cómo a través del crédito intentan recuperar la posición que alguna vez tuvieron en su país. La investigación muestra que “la trayectoria de endeudamiento comienza con simples préstamos no formales entre familiares y amigos/as, para luego obtener una cuenta RUT en Banco Estado o una cuenta de una tienda retail. La meta es acceder a un crédito de un banco que sea más reconocido en Chile”.