Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
Ciper en audio Ver Todos

INVESTIGACIÓN Ver Todos
Tren de Aragua en Chile: sistema financiero no emitió alertas preventivas por miles de operaciones para lavar dinero

CIPER IDENTIFICÓ 14 SOCIEDADES QUE ESTARÍAN VINCULADAS A LA RED DE LAVADO DE ACTIVOS

Tren de Aragua en Chile: sistema financiero no emitió alertas preventivas por miles de operaciones para lavar dinero

Por Macarena Segovia, Catalina Olate y Daniel Meza Riquelme

Desde que la fiscalía hizo pública la operación que desarticuló parte del engranaje financiero del Tren de Aragua en Chile, CIPER comenzó a reconstruir los pasos de la indagatoria y detectó un dato clave: pese a la recurrencia de las transacciones -algunas realizadas en el extranjero-, ningún banco emitió Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que permitieran activar alertas tempranas. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) elaboró informes, pero solo una vez que la investigación judicial ya estaba en curso. Además, CIPER identificó 14 sociedades creadas entre 2020 y 2024 con vínculos con la red criminal. En tres de ellas, figura como árbitro un contador chileno; en una cuarta, su pareja venezolana -también contadora- aparece como socia. El mismo profesional está ligado a otras 45 empresas, que también podrían estar vinculadas con este caso de lavado de activos, cuyos socios son principalmente venezolanos. Algunas de estas sociedades están inscritas con un minuto de diferencia en el sistema “Tu Empresa en un Día” y otras, comparten el domicilio en que fueron constituidas.

ACTUALIDAD Ver Todos
CMF investiga posible manipulación de fecha en contrato entre Blanco y Negro y DG Medios

PARA DETERMINAR SI EL TRATO SUPUESTAMENTE CELEBRADO EN SEPTIEMBRE SE CONFECCIONÓ RECIÉN ESTE AÑO

CMF investiga posible manipulación de fecha en contrato entre Blanco y Negro y DG Medios

Por Paulina Toro y Benjamín Miranda

A fines de junio, el organismo recibió información acerca de que el contrato entre Blanco y Negro y DG Medios, supuestamente cerrado en septiembre de 2024, podría haber sido firmado recién en marzo de este año. Lo que está investigando la CMF es si esta versión, que reemplazó a una de agosto y que hizo que la gestión de Aníbal Mosa pasara de ser deficitaria a tener números azules, es legítima o no. Los antecedentes presentados ante la fiscalizadora aseguran que el acuerdo fechado en septiembre no se firmó hasta 2025, después de la reunión de directorio en la que se discutió por primera vez el problema del convenio original. Además, indican que el nuevo contrato fue exhibido a los directores recién en junio de este año, pero nunca se votó su aprobación, ya que desconocían su existencia. Antes de contar con esta información, la CMF había solicitado a la concesionaria, mediante un oficio reservado, que entregara los detalles de todos los acuerdos suscritos con DG Medios. Sin embargo, Blanco y Negro solo proporcionó antecedentes sobre la aprobación y firma del primer convenio, sin especificar la fecha en que el directorio habría conocido ni aprobado el contrato de septiembre.

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >