Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Correo de Australis revela que pretendía compensar sobreproducción de salmones disminuyendo cultivos en centros sin operaciones

SEGÚN EL MISMO E-MAIL EL ENTONCES SUPERINTENDENTE DE MEDIO AMBIENTE LO ACORDÓ CON LA EMPRESA

Correo de Australis revela que pretendía compensar sobreproducción de salmones disminuyendo cultivos en centros sin operaciones

Por Diego Ortiz y José Gubbins

En 2022, Australis se autodenunció por sobreproducción de 81 mil toneladas de salmónidos. CIPER tuvo acceso a un correo interno de la empresa donde se asegura que, antes de la autodenuncia, el entonces superintendente de Medio Ambiente subrogante, Emanuel Ibarra, llegó a un acuerdo con la salmonera: que compensara la sobreproducción bajando el tonelaje en centros de cultivo que, aunque contaban con permisos para funcionar, no registraban historial de producción. En sintonía con eso, en 2023 la compañía propuso compensar disminuyendo la producción de 18 centros, dos de los cuales nunca habían registrado operaciones y cinco no habían producido en al menos cuatro años. A esa fecha, ya había asumido la actual superintendenta, quien rechazó todo. “Fueron reuniones orientativas donde no se acordó ni validó ningún plan”, afirmó Ibarra. Hoy, es socio de un estudio jurídico que tiene como cliente a Australis.

ACTUALIDAD Ver Todos
Caso Democracia Viva: el detalle de los argumentos de la fiscalía para presentar su acusación por fraude al fisco

ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE SOLICITÓ 10 AÑOS DE CÁRCEL PARA LOS PRINCIPALES IMPUTADOS

Caso Democracia Viva: el detalle de los argumentos de la fiscalía para presentar su acusación por fraude al fisco

Por Macarena Segovia

El fiscal Cristián Aguilar presentó al tribunal un escrito de 232 páginas en el que describe los argumentos del Ministerio Público para acusar por tres delitos de fraude al fisco a los protagonistas del caso Democracia Viva. Entre sus principales cartas están la supuesta intervención improcedente del exseremi Carlos Contreras en el proceso para seleccionar a esa fundación, porque esa elección sería una atribución exclusiva del Serviu. A esto se suma el posible incumplimiento de los requisitos por parte de la fundación para firmar los convenios. Y una supuesta coordinación entre Contreras y la diputada Catalina Pérez para convocar a la fundación, aunque en este último punto, hasta la fecha, la fiscalía no ha mostrado pruebas.

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >

El periodismo que remece a Chile

El periodismo que remece a Chile

"Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los... ver mas >

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

“La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile”, del abogado Fernando Atria. Algunos de los textos incluidos en esta edición, como la serie “10 lugares comunes falsos sobre la educación chilena” fueron conocidos y disfrutados por los lectores de CIPER. Ahora llegan en formato libro junto a... ver mas >