Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
Ciper en audio Ver Todos

INVESTIGACIÓN Ver Todos
Municipalidad de Providencia pagó $36,6 millones por show de drones de diez minutos contratado sin licitación pública

SE PRESENTÓ EN LA CEREMONIA DE ANIVERSARIO DE LA COMUNA

Municipalidad de Providencia pagó $36,6 millones por show de drones de diez minutos contratado sin licitación pública

Por Mauricio Weibel Barahona

CIPER revisó documentos y videos que muestran que las autoridades edilicias sabían que existían otras empresas en el mercado, pese a lo cual decidieron evitar una licitación y realizar una “búsqueda activa” de un proveedor de confianza, como explicó ante los concejales el jefe de producción del municipio, Andrés Chadwick Costa. El argumento principal es que la empresa elegida ya tenía registrados los derechos de un show de drones alusivo a la comuna. Pero, ese registro en realidad se concretó después de que la municipalidad empezara el proceso de búsqueda y adjudicación. El dueño de la empresa dijo a CIPER que fue contactado por la municipalidad en marzo, dos meses antes de que registraran los derechos de su espectáculo. Desde Providencia también reconocieron que no hubo inscripción sino hasta mayo.

ACTUALIDAD Ver Todos
Campaña de Orrego en 2021 pagó más de $200 millones a sociedades de su colaborador Jaime Pilowsky y de su esposa

EXDIPUTADO TRABAJÓ CON ORREGO EN PEÑALOLÉN Y AHORA DIRIGE CORPORACIÓN DE SU GOBIERNO REGIONAL

Campaña de Orrego en 2021 pagó más de $200 millones a sociedades de su colaborador Jaime Pilowsky y de su esposa

Por Macarena Segovia y Francisco González Valdebenito

La sociedad Adaptative Digital fue creada en 2020 por miembros del círculo cercano de Claudio Orrego, entre los que se cuenta la esposa de Jaime Pilowsky. El exdiputado es un estrecho colaborador de Orrego: trabajó con él en Peñalolén y ahora dirige la corporación de desarrollo de su Gobierno Regional. La sociedad que integra la cónyuge de Pilowsky fue la principal proveedora de la campaña de Orrego en 2021, para la que facturó $206 millones. La empresa se creó seis meses antes de esa elección y desde el año siguiente está inactiva. Asimismo, una sociedad que integra Pilowsky facturó $16 millones para esa campaña. Orrego puso a ambas sociedades en la lista que presentó al Servel para pagar parte de sus servicios a través del reembolso con dinero público. Estas contrataciones no son ilegales y sus rendiciones no fueron observadas por el Servel. No obstante, muestran que un candidato puede financiar el trabajo de su círculo más estrecho con recursos públicos, si esos servicios se pagan con el reembolso estatal.

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >