Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Previsión de Carabineros y PDI: por años se pagó a pensionados que figuraban con más de 100 años, pero habían fallecido

JEFE DE DIPRECA CONFIRMÓ A CIPER QUE AÚN REGISTRAN BENEFICIARIOS SIN CERTEZA DE QUE ESTÉN VIVOS

Previsión de Carabineros y PDI: por años se pagó a pensionados que figuraban con más de 100 años, pero habían fallecido

Por Mauricio Weibel Barahona

En diciembre pasado la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) suspendió el pago de pensiones a 182 beneficiarios que figuraban con más de 100 años, pero de los que la entidad no tenía certeza de si estaban vivos. De ellos, se detectó que 44 no registraban un RUT válido y en al menos 11 casos se constató su fallecimiento, sin que hasta ahora se sepa quién cobraba ese dinero. Respecto de otras 18 personas no se ha podido establecer si siguen vivas, pero entre ellas hay tres que habrían cumplido 110 años. El director de Dipreca confirmó a CIPER que hasta hoy no saben si siguen transfiriendo dinero a nombre de personas que podrían haber fallecido. El funcionario dijo que hay casos singulares, como defunciones en el extranjero, en que “si alguien tiene un poder que le entregó el titular de la cuenta [ya fallecido], ni el banco ni nosotros nos damos cuenta”.

ACTUALIDAD Ver Todos
Hospitales fueron afectados por retrasos en entrega de resultados VIH y hepatitis tras el ciberataque al Instituto de Salud Pública

AL MENOS SIETE HOSPITALES REGISTRARON DEMORAS, LO QUE RETRASÓ EL INICIO DE TRATAMIENTOS

Hospitales fueron afectados por retrasos en entrega de resultados VIH y hepatitis tras el ciberataque al Instituto de Salud Pública

Por Francisca Soto

Después del ataque informático que afectó al Instituto de Salud Pública (ISP) el pasado 27 de junio, los hospitales reportaron que ese organismo ha tenido demoras, respecto de sus plazos normales, en la entrega de resultados que confirmen diagnósticos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis tipos B y C en sus pacientes. Funcionarios de los hospitales Barros Luco, Lucio Córdova, de la U. de Chile, de Iquique, de Arica, de Antofagasta y de Temuco, señalaron a CIPER que la extensión de los tiempos de respuesta ralentizó la posibilidad de iniciar el tratamiento para estos pacientes a través del Plan GES. Frente a contingencias como esta, expertos critican que se centralice la validación del diagnóstico de VIH en el ISP.

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >