SE FIJÓ AUDIENCIA PARA EL 20 DE OCTUBRE
Caso Cesfam: formalizarán a director de control de la Municipalidad de Las Condes por falsificación de instrumento público
15.09.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
SE FIJÓ AUDIENCIA PARA EL 20 DE OCTUBRE
15.09.2025
Eduardo López, el director de control de la municipalidad, será formalizado el 20 de octubre por su rol en el Caso Cesfam y se le imputará el delito de falsificación de instrumento público. La investigación que remeció a la municipalidad bajo la administración de Daniela Peñaloza (UDI), apunta a dilucidar por qué se pagaron 24 mil UF por un terreno que un mes antes costaba 12 mil UF. Según la investigación, el decreto que habilitó esa transacción tiene fecha 15 de marzo de 2022, pero habría sido falsificado porque su redacción fue realizada nueve meses después, en diciembre de ese año. Según testimonios, López tuvo que ver en la elaboración de ese decreto.
Es la primera formalización en el Caso Cesfam, investigación en la que se indaga la compra de 10 propiedades que la Municipalidad de Las Condes realizó bajo la administración de Daniela Peñaloza, con el objetivo de implementar un nuevo Centro de Salud Familia (Cesfam). Lo que busca dilucidar esa indagatoria es por qué una de esas viviendas fue comprada en $430 millones más de lo que costaba un mes antes de que la municipalidad realizara la transacción.
La Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó al 4to Tribunal de Garantía audiencia para formalizar al director de control de la municipalidad, Eduardo López. El Ministerio Público le imputará el delito de falsificación de instrumento público, luego que se detectara que un decreto que habilitaba la compra de la propiedad supuestamente pagada con sobreprecio, había sido adulterado. La formalización quedó fijada para el día lunes 20 de octubre próximo (vea esos documentos).
Se trata del decreto N°880, el que autorizó la compra de los terrenos para la construcción del centro de salud y que tiene fecha de emisión en marzo de 2022. Sin embargo, según las declaraciones vertidas en la investigación que lleva la fiscalía y que CIPER publicó en enero de este año (vea acá ese reportaje), tres funcionarios señalaron ante la fiscalía que el documento se redactó y firmó nueve meses después de la fecha que se consigna en el escrito. Según esos testimonios, López habría sido quien utilizó un decreto que se elaboró en marzo de 2022, para suplantarlo por el documento escrito en diciembre de ese año.
La empresa Vulcon Asset Management, de propiedad del extenista Paul Capdeville y el empresario Nello Travisany, fue la encargada de hacer la transacción entre los terrenos y la municipalidad. Según documentación, ofició como corredor de propiedades. Pero lo que enredó la compraventa fue que, una de los terrenos, específicamente la casa 10 de calle Nueva Delhi 1775 (donde se encuentran todos los terrenos que compró Las Condes), fue adquirida por Volcon un mes antes de que fuera firmado el contrato por todas las propiedades. Según los registros del Conservador de Bienes Raíces (que CIPER publicó en abril de 2023), Las Condes pagó casi el doble por esa casa. Es decir: Los documentos revisados indican que la casa fue comprada por Las Condes el 30 de diciembre del 2022 en 24.280 UF, que a esa fecha correspondían a $852 millones (vea aquí ese registro del CBRS). Los archivos muestran que apenas un mes antes, el 24 de noviembre anterior, la misma propiedad había sido vendida en 12.144 UF, que entonces equivalían a $422 millones (vea aquí ese registro del CBRS). La diferencia que pagó la municipalidad fue de $430 millones.
La transacción completa fue habilitada gracias al decreto que ahora motiva la formalización de Eduardo López y la razón para haber hecho el presunto cambio de decreto, es lo que también indaga el Ministerio Público.
La investigación se inició luego que cuatro concejales de Las Condes detectaran estas anomalías en la venta. Los ediles realizaron una denuncia, entre quienes estaban la actual edil, Catalina San Martín, además de Patricio Bopp, Leonardo Prat y Sergio Melnick. El abogado patrocinante de esa acción penal, Davor Harasic, señala que la parte querellante espera que esta sea la primera de varias formalizaciones.
“Esa formalización es por la falsificación del decreto que dentro de las cosas graves probablemente esta sea una de las más burdas. Y lo entendemos como un primer paso para seguir adelante con los otros delitos por los cuales nos hemos querellado”, dice, en relación a la querella que después, una vez asumida San Martín como alcaldesa, la municipalidad interpuso sumándose a la acción penal del Consejo de Defensa del Estado. En esa querella se apunta a los delitos de fraude al Fisco y uso malicioso de instrumento público
El director de control, Eduardo López, fue suspendido de su cargo en la municipalidad en marzo de 2024, luego de que fuera sometido a un procedimiento disciplinario. CIPER consultó a la Municipalidad de Las Condes cuál es la situación de López actualmente, quienes señalaron que su destitución todavía no se ha hecho efectiva dado que el director de control tiene un cargo sindical:
“El Departamento de Sumarios de la Municipalidad de Las Condes informó que Eduardo López Arriagada, Director de Control titular del municipio, fue sometido a un procedimiento disciplinario cuya sanción fue aprobada por la alcaldía el 23 de septiembre de 2024, la que no ha podido hacerse efectiva porque requiere de la ratificación de la Contraloría General de la República dada su condición de dirigente de una asociación de funcionarios. El municipio solicitó dicha ratificación en octubre de 2024 y está a la espera de la decisión contralora. El mismo funcionario se encuentra sometido a otro sumario administrativo que instruye la Contraloría General por el caso de compraventa de inmuebles, conocido como caso Cesfam, desde octubre de 2023”.
CIPER intentó comunicarse con López pero no respondió las llamadas.
El pasado 11 de septiembre, la Municipalidad de Las Condes destituyó al director de compras, Pedro Carrasco, quien estaba suspendido de su cargo luego de la investigación realizada por CIPER (vea acá ese reportaje) en donde se daban a conocer los lazos de Carrasco con proveedores del municipio y cómo se beneficiaba de estos.
CIPER logró rastrear los vínculos que tenía Carrasco con empresas que prestaban servicios en la municipalidad. Entre ellos su relación con Urban Mobility y Tous Services Limitada, quienes le facilitaron autos a Carrasco y su familia. Ninguno de esos autos estaban contemplados en los arriendos para la municipalidad. Además, en 2018 un proveedor municipal le instaló muebles en la cocina de Carrasco, y en la factura del servicio se anotó “Muebles Centro Cultural”.
La Contraloría y la municipalidad habían iniciado sumarios en 2024, por posible conflicto de interés e irregularidades dentro de la Dirección de Compras del municipio donde se detectaron otras irregularidades en la administración de Carrasco que motivaron su destitución.
Las Condes también destituyó a la sucesora de Carrasco, quien durante años formó parte de su equipo: Liliana Rojas, también suspendida de su cargo luego de que se abriera un sumario en su contra por reportajes publicados por CIPER (vea esos artículos).
En el último concejo municipal realizado el jueves 11 de septiembre, la alcaldesa Catalina San Martín, dio cuenta oficialmente de estas destituciones.