Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Convenio de $1.900 millones del GORE Metropolitano financió proyecto encabezado por un amigo del entonces jefe de gabinete de Orrego

JEFE DEL PROGRAMA BENEFICIADO HABÍA APORTADO DINERO A LA CAMPAÑA A CONVENCIONAL DEL ASESOR DE ORREGO

Convenio de $1.900 millones del GORE Metropolitano financió proyecto encabezado por un amigo del entonces jefe de gabinete de Orrego

Por Benjamín Miranda, Josefina Rochna y Macarena Segovia

Tal como en el Caso Procultura, donde existía una relación previa entre el gobernador Orrego y el director de esa ONG, en un convenio firmado entre el GORE y la Universidad Alberto Hurtado también había vínculos entre personeros de ambas partes. El programa Promueve Empleo Mujer, que recibió $1.900 millones del GORE, fue encabezado por Mauricio Araneda, quien mantiene una antigua relación social y política con Manuel Gallardo. Este último era jefe de gabinete de Orrego cuando se suscribió el acuerdo y hoy es administrador del GORE. Otra similitud con Procultura es que también figuran personas contratadas por el programa, pero que prestaban servicios al GORE. Un evento de cierre del proyecto, que benefició a miles de mujeres, se realizó solo un día antes de la segunda vuelta electoral en la que Orrego fue reelegido.

ACTUALIDAD Ver Todos
En el último año se han realizado diligencias en cementerios de ocho regiones para la búsqueda de detenidos desaparecidos

SE HAN REGISTRADO ALGUNOS HALLAZGOS QUE SON PERICIADOS POR EL SERVICIO MÉDICO LEGAL

En el último año se han realizado diligencias en cementerios de ocho regiones para la búsqueda de detenidos desaparecidos

Por Francisca Soto y Diego Ortiz

Durante el último año, en camposantos ubicados en al menos ocho regiones del país se han realizado distintas diligencias enmarcadas en el Plan Nacional de Búsqueda. Entre ellos se cuentan los cementerios General de Santiago, de Iquique, N°3 de Playa Ancha, de Copiapó, de Pisagua, de Mulchén, de Nueva Imperial, de Valdivia y de Punta Arenas. La Subsecretaría de Derechos Humanos señaló a CIPER que en algunos casos “se han registrado hallazgos levantados por el Servicio Médico Legal para su peritaje, y esclarecer las circunstancias de desaparición de las víctimas”.

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

“La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile”, del abogado Fernando Atria. Algunos de los textos incluidos en esta edición, como la serie “10 lugares comunes falsos sobre la educación chilena” fueron conocidos y disfrutados por los lectores de CIPER. Ahora llegan en formato libro junto a... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >