Ir arriba

Comentarios (1)

Gustavo González Rodríguez | 24.09.2025
Tanto esta columna como la de Gonzalo Bustamante ilustran, incluso desde sus desacuerdos, la compleja trama no solo de la guerra Rusia-Ucrania, sino también de las relaciones de Europa con Estados Unidos en el marco de la OTAN. Concuerdo con que los países del Este tenían perfecto derecho a optar por democracias liberales tras el colapso de los "socialismos reales", pero esta opción debía canalizarse en su entorno de alianzas internacionales con la Unión Europea y no necesariamente con la expansión de la OTAN. Putin quiso castigar a Ucrania cuando fue derrocado el régimen pro-ruso, con la invasión y adhesión de Crimea, transformando una disputa económica en militar. Luego, su invasión a Ucrania hizo que Suecia y Finlandia abandonaran la neutralidad para sumarse a la OTAN. O sea, la resolución de antagonismos que tienen una raíz ideológica, se conjugó en clave geopolítica con la fórmula bélica.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones