Ir arriba

Comentarios (10)

Mauricio Lorca Muñoz | 06.10.2017
Mientras sigamos haciendo del Cobre nuestra vida, Chile estará en manos de quienes lo extraen y venden. No es un tema de "vulnerar derechos" o de "informes ambientales", sino de autoridades que no están preparadas para ejercer sus cargos y mucho menos para ser contraparte de ejércitos de abogados y asesores de los que las grandes corporaciones disponen para lograr su objetivo inmediato: lograr la máxima rentabilidad en el menor plazo posible. Apuesto que en una discusión pública de este tema tendremos a quienes buscan que los poblados puedan existir con el menor impacto negativo posible, mientras otros abogarán por la "libertad de emprender" y la "necesidad de desarrollo económico". Cuando las personas de la calle entendamos que un gobierno debe establecer un equilibrio entre ambos derechos y le apoyemos para hacerlo, entonces la estructura del Estado será la contraparte y no sólo un Alcalde de comuna chica que jamás manejó tanta plata y está entre la espada y la pared, hasta que el grandote encuentra su precio y logra comprarlo. Es más, sostengo que TODOS tenemos un precio (en dinero, vidas de familiares, bienes, imagen pública o un largo etcétera) y quienes buscan manejarnos harán todo lo posible por encontrarlo; no somos inmunes ni mejores que el Alcalde, sino aún no hemos estado en sus zapatos. Nuestras acciones como ciudadanos deben ir siempre encaminadas a destapar estas ollas y sacar lecciones que permitan mejorar. Bien por CIPER y su método de investigación y publicación. Sigan haciéndolo.
Clemente | 29.08.2017
Si esta es la primera parte, en la segunda podrían investigar y desglosar como se ocuparon los aportes que recibieron los afectados por el territorio, donde muchas personas que no fueron afectadas recibieron dineros por parte de la municipalidad, existiendo muchas personas con necesidades reales (alimento, techo, etc.) mientras otros se aprovecharon de sus contactos en la municipalidad.
Diego gumucio | 29.08.2017
MLP corrompe todos los estamentos provinciales, estatales y privados. Esta claro que los políticos son empleados de las transnacionales, pero también esclavizan a ciertos elementos de las organizaciones sociales.
Caimanes Resiste | 26.08.2017
COMUNICADO PUBLICO COMITÉ DEFENSA PERSONAL CAIMANES En relación a la “aclaración” emitida por Minera Los Pelambres http://www.aminerals.cl/comunicaciones/noticias/2017/aclaracion-reportaje-ciper-minera-los-pelambres/ en repuesta a la investigación CIPER, queremos manifestar nuestra posición como territorio afectado por la intervención de MLP a raíz de la construcción del tranque de relave El Mauro. 1.Lamentamos la actitud de municipios del Choapa, colaboradores de MLP, los cuales para nosotros han dado paso a la libre y descontrolada intervención de la minera en nuestros territorios y al sacrificio de nuestros valles. 2. Denunciamos la intervención de MLP en la comunidad de Caimanes, la cual jamás nos ha traído desarrollo como lo pretende MLP sino que generó una profunda desigualdad, la destrucción del tejido social además de daños ambientales irreversibles, peligro latente y desaparición de las fuentes de agua tal como lo reconoció la Corte Suprema el 21 de octubre 2014. 3. Somos testigos que MLP no cumplió con muchos de los compromisos ambientales de la RCA tales como: ausencia de reforestación con especies nativas, desaparición de patrimonio arqueológico, incumplimiento de alcantarillado, instalación ilegal de población flotante, afectación de la aguas en cantidad y calidad y que fue sancionada en varias oportunidades por los Tribunales del país. En tal sentido, nos parece una burla que MLP pretenda ahora hacerse cargo de nuestras expectativas como sociedad civil cuando ni siquiera cumplió con los compromisos contractados al inicio de su intervención. 4. Comunicamos que los llamados “espacios de dialogo y de participación” iniciados por MLP en Caimanes como en la provincia del Choapa desde 2015, supuestamente concebidos para alcanzar un desarrollo de las comunidades, son en realidad una nueva forma de sometimiento de nuestros territorios. Hemos visto como en Caimanes, estas mesas son tan solo espacios demagógicos que se cierran al dialogo cuando no responden a los intereses de crecimiento de MLP. 5. Denunciamos la entrega directa de dinero a familias así como las presiones a la cuales todos fuimos sometidos para obligarnos a firmar un acuerdo con MLP que conlleve a desistimiento de las acciones legales ganadas por la comunidad ante la Corte Suprema. 6. Expresamos nuestra reprobación y rechazo de la utilización de estas “mesas de diálogo” ante la justicia para poner fin a juicios de los tribunales de la Republica. 7. Manifestamos que para nosotros, no existe ningún acuerdo valido sino más bien la imposición de un seudo acuerdo impuesto por Minera Los Pelambres a raíz de la compra de los abogados Ossa y Cia, ex representante de la comunidad y del Comité de Defensa personal de Caimanes, por la suma de 3.100 millones de pesos. 8. Precisamos que la construcción de complejos deportivos o el financiamiento de proyectos diversos no puede encubrir o quitar la responsabilidad de MLP frente a los daños a nuestra comunidad y las numerosas infracciones cometidas ante la ley. 9. Habrá realmente desarrollo el día en que se respete las comunidades en sus territorios, sus reivindicaciones y sus derechos y jamás con falsas mesas que compren autoridades, dirigentes o personas y solo sirven para llevar adelante los planes de la minera. 10. ¡Seguimos en la lucha por la justicia y la defensa de nuestro territorio! Caimanes, 25 de agosto 2017
Gabriela | 25.08.2017
Herencia de la dictadura La corrupción El terror Despariciones....
Fernando Trigo | 23.08.2017
Una mirada por Los Vilos y nos encontramos con lo mismo...
Helga Montecinos | 23.08.2017
Todo se esconde en Chile sobre todo cuando se trata de los GRANDES beneficio que reciben los politicos. Pero no es solo Salamanca pues Los Vilos no deja de estar tan lejos de esos escenarios
Leo donoso m. | 22.08.2017
Aca solo vemos lo que sucede a nivel municipal, solo piensen en la cantidad de millones que mueven estas empresas y como caen en la corupcion. Politicos de todas los colores, mientras uno esclavizado de 7 a 5 y las autoridades haciendo la vista gorda y tirandose la pelota entre ellos.
Alex | 22.08.2017
Plata para hoy, Muerte para mañana.
René Miles Moreno | 21.08.2017
El reportaje pone en serias dudas las fiscalizaciones realizadas por la Contraloría de la República, nadie fue capaz de denunciar a la justicia Civil o Penal los graves acontecimientos que la misma Contraloría había descubierto. De igual forma el sistema político en general tenía vendados los ojos y tapados los oídos, frente al derroche de los millonarios aportes desde la Minera al Municipio de Salamanca. Exigimos un explicación.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones