Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Otro viaje en crucero: ministro Simpertigue navegó con abogados Lagos y Vargas tras fallo a favor de Inmobiliaria Fundamenta

UN MES ANTES SE FIRMÓ EL DICTAMEN QUE FAVORECIÓ A LA EMPRESA QUE YA TENÍA CONTRATADOS A LAGOS Y VARGAS

Otro viaje en crucero: ministro Simpertigue navegó con abogados Lagos y Vargas tras fallo a favor de Inmobiliaria Fundamenta

Por Gabriela Pizarro y Macarena Segovia

CIPER pudo confirmar que en abril de 2023, el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue y los abogados del consorcio CBM, Eduardo Lagos y Mario Vargas, compartieron un viaje en crucero por el Mediterráneo. El hecho se suma al viaje que ya se conocía entre el mismo ministro supremo y el abogado Lagos, un crucero que tomaron en junio de 2024, a pocos días de que el magistrado fallara a favor de CBM, obligando a Codelco a pagar más de $1.026 millones. Para abril de 2023, cuando ocurrió este nuevo viaje, la batalla judicial entre CBM y Codelco aún no llegaba a la Corte Suprema, pero sí había concluido recién otra causa que acumula similitudes con la de CBM: el caso Fundamenta, la inmobiliaria que buscaba destrabar un proyecto en Ñuñoa. Simpertigue y Ángela Vivanco votaron a favor de Fundamenta, fallo que quedó firmado el 1 de marzo de ese año, es decir, un mes antes de que el ministro y su señora, Gilada Miranda, zarparan con Lagos y Vargas por El Mediterráneo.

ACTUALIDAD Ver Todos
Suprema ratifica condena a Mega por despido de Paulina de Allende-Salazar: canal debe pedirle disculpas públicas

PERSONAL DE LA ESTACIÓN DEBE RECIBIR CLASES SOBRE ÉTICA PERIODÍSTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Suprema ratifica condena a Mega por despido de Paulina de Allende-Salazar: canal debe pedirle disculpas públicas

Por Francisca Soto

El pasado 17 de noviembre el máximo tribunal ratificó la sentencia de la corte de Santiago y dictaminó sanciones para Mega por el despido de Paulina de Allende-Salazar, quien fue separada de sus funciones porque, por error, llamó “paco” a un carabinero asesinado por delincuentes. El tribunal confirmó la vulneración de los derechos fundamentales de la periodista. De acuerdo con el dictamen supremo, la emisora debe pedir disculpas públicas a la periodista, generar un protocolo para sus trabajadores y capacitar a sus empleados sobre derechos fundamentales del trabajo, libertad de expresión y ética periodística. Además, el canal debe indemnizar a la reportera con un monto que podría ascender a cerca de $98 millones, sin contar ajustes e intereses. Frente a este fallo, ambas partes presentaron recursos que deben ser resueltos por el máximo tribunal. CIPER consultó a Mega por este dictamen, pero la estación declinó referirse al tema.

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Este nuevo volumen se incia con una de las investigaciones más impactantes del 2024 en Chile y que fue develado por CIPER: El caso audios o caso Hermosilla. Un golpe noticioso que denuncia la influencia en nombramientos judiciales y la manipulación de información confidencial, evidenciando el alcance del tráfico de... ver mas >