Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
La deuda de los alcaldes opositores que se eligieron en la Región Metropolitana con la promesa de mejorar la seguridad

CUMPLIRÁN SU PRIMER AÑO Y SOLO EL DE INDEPENDENCIA MUESTRA UNA BAJA SIGNIFICATIVA

La deuda de los alcaldes opositores que se eligieron en la Región Metropolitana con la promesa de mejorar la seguridad

Por Daniel Meza Riquelme y Diego Ortiz

En la Región Metropolitana, seis candidatos opositores lograron ganar en las municipales de 2024 concentrando su discurso en la promesa de mejorar la seguridad. Cuando se acercan a cumplir su primer año en el cargo, CIPER revisó los registros de Carabineros sobre los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) –homicidios, violaciones y robos violentos, entre otros– que se produjeron en esas comunas en los nueve primeros meses de 2025 y los comparó con igual periodo de 2024. Mientras el promedio a nivel regional de estos ilícitos aumentó 4% en ese lapso, el crecimiento fue de 40,3% en Ñuñoa, 18,4% en San Miguel y 11,5% en Santiago. En otras dos comunas se registró una leve disminución: -1,2% en Macul y -2,9% en Melipilla. Solo se registró una baja más significativa en Independencia, con -4,9%.

ACTUALIDAD Ver Todos
Caso Gatica: Enrique Bassaletti declaró que cuando era general ordenó peritaje que después utilizó la defensa de Claudio Crespo

CARABINEROS PAGÓ $3,5 MILLONES POR ESE ESTUDIO BALÍSTICO

Caso Gatica: Enrique Bassaletti declaró que cuando era general ordenó peritaje que después utilizó la defensa de Claudio Crespo

Por Diego Ortiz

El exgeneral, quien ahora es candidato a diputado por el Partido Republicano y encargado del tema de seguridad en el programa del presidenciable José Antonio Kast, declaró el 20 de octubre como testigo de la defensa de Claudio Crespo, acusado de causar las lesiones que le quitaron la vista a Gustavo Gatica. La fiscalía lo interrogó por ordenar en mayo de 2021, con cargo al fisco, un peritaje al Ejército sobre la munición que ocupaba Crespo. Bassaletti afirmó que lo pidió pensando en adquisiciones de Carabineros a futuro, pero, esos cartuchos ya habían sido retirados de la institución. Además, solicitó que el estudio evaluara disparos en escopetas sin culata, como la usada por Crespo y no el resto de los funcionarios, y que se hicieran pruebas a 24,5 metros, misma distancia a la que, según la fiscalía, fue herido Gatica.

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >