Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Otro viaje en crucero: ministro Simpertigue navegó con abogados Lagos y Vargas tras fallo a favor de Inmobiliaria Fundamenta

UN MES ANTES SE FIRMÓ EL DICTAMEN QUE FAVORECIÓ A LA EMPRESA QUE YA TENÍA CONTRATADOS A LAGOS Y VARGAS

Otro viaje en crucero: ministro Simpertigue navegó con abogados Lagos y Vargas tras fallo a favor de Inmobiliaria Fundamenta

Por Gabriela Pizarro y Macarena Segovia

CIPER pudo confirmar que en abril de 2023, el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue y los abogados del consorcio CBM, Eduardo Lagos y Mario Vargas, compartieron un viaje en crucero por el Mediterráneo. El hecho se suma al viaje que ya se conocía entre el mismo ministro supremo y el abogado Lagos, un crucero que tomaron en junio de 2024, a pocos días de que el magistrado fallara a favor de CBM, obligando a Codelco a pagar más de $1.026 millones. Para abril de 2023, cuando ocurrió este nuevo viaje, la batalla judicial entre CBM y Codelco aún no llegaba a la Corte Suprema, pero sí había concluido recién otra causa que acumula similitudes con la de CBM: el caso Fundamenta, la inmobiliaria que buscaba destrabar un proyecto en Ñuñoa. Simpertigue y Ángela Vivanco votaron a favor de Fundamenta, fallo que quedó firmado el 1 de marzo de ese año, es decir, un mes antes de que el ministro y su señora, Gilada Miranda, zarparan con Lagos y Vargas por El Mediterráneo.

ACTUALIDAD Ver Todos
Yáber contrató a familiares de dos jueces que votaron por él para asumir como conservador de Puente Alto

QUEDÓ EN LA TERNA Y FUE NOMINADO POR EL GOBIERNO EN 2018, AUNQUE HABÍA OCHO CANDIDATOS MEJOR EVALUADOS

Yáber contrató a familiares de dos jueces que votaron por él para asumir como conservador de Puente Alto

Por Diego Ortiz

Cuando Sergio Yáber postuló a conservador de Puente Alto, en 2018, quedó noveno en la preselección. A pesar de ello, la Corte de Apelaciones de San Miguel lo seleccionó en la terna, siendo finalmente nombrado por el gobierno de Sebastián Piñera. Yáber –hoy investigado por lavado de dinero en el caso del consorcio bielorruso– contó con los votos del entonces ministro Luis Sepúlveda y el actual juez Carlos Farías. Posteriormente, Yáber contrató a parientes de ambos magistrados: la esposa de Sepúlveda ingresó dos meses después del nombramiento, mientras que un hermano de Farías arribó al año. Contactado por CIPER, Yáber afirmó que ambos trabajadores tenían experiencia, reconociendo que pidió recomendaciones en el mundo notarial o judicial, “porque se requieren personas con habilidades y conocimientos probados”. El ministro Farías, en tanto, indicó que su hermano encontró ese trabajo “por sus capacidades”. Mientras que Sepúlveda no quiso responder preguntas.

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Este nuevo volumen se incia con una de las investigaciones más impactantes del 2024 en Chile y que fue develado por CIPER: El caso audios o caso Hermosilla. Un golpe noticioso que denuncia la influencia en nombramientos judiciales y la manipulación de información confidencial, evidenciando el alcance del tráfico de... ver mas >

El periodismo que remece a Chile

El periodismo que remece a Chile

"Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >