Gerente de confianza entregó a los Jalaff a la Fiscalía y detalló cómo echaron a andar un sistema de facturas falsas
22.08.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
22.08.2024
¿Qué contamos?
Marcelo Medina renunció el 31 de julio a su trabajo junto a los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, y el 8 de agosto declaró ante la fiscalía. También entregó copias de chats certificadas ante notario. En su declaración dijo que en 2022 encargó un informe en derecho que analizó la contabilidad de una de las sociedades de Antonio Jalaff, dejando en claro que había facturas ideológicamente falsas y que era delito, pero el mecanismo siguió funcionando. El sistema les permitía recibir millonarios montos para cubrir sus deudas, pagar intereses y mantener un alto estándar de vida. Los chats aportados por Medina a la investigación dan cuenta de entregas de dinero en efectivo al abogado Luis Hermosilla, de transferencias de dinero a cuentas en el extranjero, y de la utilización de dos sociedades en Delaware, un paraíso fiscal en Estados Unidos. También hay huellas de una inversión que Álvaro Jalaff habría hecho en El Dínamo, a través de su abogado Ricardo Escobar, exdirector del SII.
¿Por qué importa?
Los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff Sanz llevan años al borde de la cornisa. Primero parecía que los problemas los tenía Antonio, acechado por millonarias deudas. Luego se vieron arrastrados por la caída de Factop, que comenzó a contaminar sus inversiones en el Grupo Patio, del que son fundadores. Las 33 menciones del apellido Jalaff en el audio de Luis Hermosilla puso el ojo público en los hermanos, que hace ya varios meses figuran como imputados en la causa.
El testimonio de Medina permite explicar lo dicho por Daniel Sauer a Hermosilla y Leonarda Villalobos en el audio de la reunión de junio de 2023: que los Jalaff fueron los principales beneficiados por la «bicicleta» de facturas falsas de Factop.