La falla de seguridad que permite al Tren de Aragua operar desde la cárcel: al menos 11 de sus miembros tenían celulares en los penales
10.06.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
10.06.2025
¿Qué investigamos?
Entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, al menos 11 reclusos del Tren de Aragua fueron sorprendidos con celulares y otros tres con chips, pendrives y modems. Las incautaciones se registraron en penales de distintas regiones e involucran a internos imputados por homicidio, tráfico de armas, drogas y trata de personas con fines de explotación sexual. El ingreso de celulares, por fallas en los controles de Gendarmería, permite a la organización dirigir crímenes desde las cárceles. Según datos obtenidos por Transparencia, entre 2019 y 2025 esa institución abrió 209 sumarios por internación de celulares u objetos prohibidos. Hasta ahora, solo el 22% ha terminado con sanciones. Nueve de los sumarios cerrados no registran ni sanciones ni sobreseimientos. Uno de estos últimos coincide con el caso de uno de los principales líderes del Tren de Aragua al que le incautaron celulares comprados por un gendarme. Además, se han decomisado al menos 67 teléfonos a funcionarios de 21 penales del país.
¿Por qué importa?
El decomiso de celulares que están en manos de miembros del crimen organizado recluidos en penales es de la máxima gravedad para los especialistas del Ministerio Público, porque la fiscalía ha advertido que integrantes de esas organizaciones siguen en contacto con sus grupos, dirigiendo y coordinando operaciones delictivas en el exterior, a través de comunicaciones por aplicaciones cifradas, como Signal. Pero, el problema no solo radica en la capacidad de estas bandas para seguir operando desde prisión. Lo más grave es que reciben ayuda de funcionarios de Gendarmería para acceder a los dispositivos. Los especialistas coinciden en que el crimen organizado termina controlando desde la cárcel las actividades delictuales, por lo que requiere un alto grado de colaboración de las entidades encargadas de su custodia, cooperación que consiguen a cambio de dinero o bien bajo amenazas. Por eso, a los expertos les preocupa que Gendarmería aplique respuestas acorde a la gravedad del problema.
¿Cómo investigamos?
CIPER accedió a sentencias, actas de juicios y formalizaciones de imputados relacionados a bandas del Tren de Aragua. En estos registros judiciales se detallan incautaciones de celulares. Además solicitamos vía Ley de Transparencia el listado de sumarios cursados contra funcionarios de Gendarmería por el ingreso no autorizado de teléfonos móviles a diversas cárceles del país.