Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
Ciper en audio Ver Todos

INVESTIGACIÓN Ver Todos
Las verdaderas cifras del caso SQM: 10 condenados, 132 acogidos a salida alternativa, $4.600 millones recaudados por el fisco y 8 absueltos

28 EMPRESAS RECTIFICARON DECLARACIONES DE IMPUESTOS DESPUÉS DE QUE LA FISCALÍA ABRIÓ LA CAUSA

Las verdaderas cifras del caso SQM: 10 condenados, 132 acogidos a salida alternativa, $4.600 millones recaudados por el fisco y 8 absueltos

Por Gabriela Pizarro

Aunque tras el fallo absolutorio en el juicio oral del caso SQM se multiplicaron las críticas a esa investigación, lo cierto es que ese proceso dejó 10 condenados por emitir boletas falsas, los que fueron sentenciados con evidencia similar a la que ahora se desestimó; 132 imputados que aceptaron una salida alternativa por la solidez de la evidencia que enfrentaban; $3.700 millones recaudados por el fisco por multas a 28 empresas que rectificaron sus declaraciones ante el SII una vez que se inició la investigación y $2.550 millones pagados por SQM tras pactar con la fiscalía la suspensión del procedimiento contra esa empresa. La investigación comprobó que había un mecanismo para financiar ilegalmente a políticos, desde la UDI al PS. De hecho, SQM pagó US$30 millones en Estados Unidos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Y el exgerente de la minera, Patricio Contesse, confirmó ante los fiscales que la fórmula existió: “Estimé que era necesario apoyar la actividad política bajo cierto marco que iba más allá del Servel”.

ACTUALIDAD Ver Todos
Condenado por homicidio en dictadura: exprocurador de la corte de Santiago lleva más de 50 días prófugo

SERGIO CHIFFELLE FUE SENTENCIADO A 15 AÑOS POR LA CORTE SUPREMA EN SEPTIEMBRE PASADO

Condenado por homicidio en dictadura: exprocurador de la corte de Santiago lleva más de 50 días prófugo

Por Gabriela Pizarro

La Policía de Investigaciones confirmó a CIPER que Sergio Chiffelle Kirby, exprocurador de la Corte de Apelaciones de Santiago, está prófugo desde el 12 de septiembre pasado, tras haber sido condenado a una pena de 15 años y un día de cárcel por el homicidio de Marcelo Barrios Andrade, un joven militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. El hecho, que se remonta a 1989, es conocido como el penúltimo asesinato político ocurrido en dictadura. En su fallo, la justicia determinó que fue Chiffelle quien ejecutó a Barrios, cuando este ya no tenía posibilidad de reaccionar.

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >