Carta del asesor de cuentas de campañas del Partido Republicano y respuesta de CIPER
03.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
03.07.2025
Santiago, 3 de Julio de 2025
Director del medio de comunicación CIPER Chile
Presente
En uso del derecho consagrado en el artículo 16 de la Ley N°19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, exijo formalmente la publicación de esta réplica inmediata e íntegra, respecto del reportaje titulado “Principal asesor de las cuentas de campañas de Kast y el Partido Republicano fue formalizado en Caso Penta por emitir boletas para Moreira”, publicado el 2 de julio de 2025 en su sitio web.
DERECHO A RÉPLICA: NO TODO VALE PARA INSTALAR UN RELATO
Lo publicado por CIPER busca instalar una sospecha política disfrazada de investigación periodística. Se mezclan hechos de contextos distintos y se omiten datos clave para construir una imagen negativa de mi persona, con fines evidentes de daño reputacional, justo en un contexto electoral.
Aclaro lo siguiente:
Nunca he sido condenado por delito alguno. El llamado Caso Penta fue cerrado judicialmente en 2018 mediante un procedimiento legal, válido y reconocido por los tribunales. Si CIPER considera que una formalización —sin condena y extinguida por ley— basta para descalificar a una persona ocho años después, está renunciando a cualquier estándar mínimo de rigurosidad periodística y ética profesional.
Desde entonces, he desarrollado mi actividad profesional dentro del marco legal, con absoluta transparencia y total cumplimiento normativo, asesorando técnicamente a diversas campañas. No existe impedimento legal ni ético alguno que me inhabilite para ello. Pretender lo contrario es fomentar una forma de persecución pública inaceptable, basada en prejuicios y no en hechos.
Respecto a la frase “llevó las cuentas de la campaña de macarena santelices y que recientemente rechazó el servel”, resulta gravemente irresponsable señalar que su rendición fue rechazada, omitiendo que actualmente se encuentra en trámite un recurso de reposición pendiente de resolución, además que el administrador electoral no fue Eduardo Montalva Pérez. Instalar públicamente esa supuesta conclusión, sin esperar el pronunciamiento del órgano competente, no solo vulnera mi derecho a la presunción de legalidad, sino que además perjudica directamente mi ejercicio profesional y una causa en proceso electoral que está pendiente de revisión.
Más aún, dicha publicación desconoce completamente el historial de mi trabajo: he participado en muchas campañas electorales, entre ellas: Presidencial, Senatoriales, Campañas de Convencionales Constituyentes, Campañas de Consejeros Constitucionales, Campañas a Gobernador Regional, Campañas de Diputados, Campañas de CORE, Campañas de Alcalde y Campañas de Concejales.
En ninguna de ellas las cuentas han sido rechazadas por el Servel. Esa es la verdad documentada, y cualquier omisión en ese sentido es una distorsión grave de los hechos que afecta directamente mi honra, reputación profesional y trayectoria pública.
No soy un rostro impuesto ni una figura apadrinada. Soy un abogado que viene desde abajo, nacido y criado en La Cisterna, y gracias al esfuerzo de mi familia y a mi propio mérito profesional, he logrado construir una carrera basada en el trabajo honesto y en el servicio técnico a candidaturas de distintos niveles, donde he podido generar mi propia firma de abogado donde varias familias dependen de nuestro trabajo jurídico. No permitiré que se desdibuje todo ese esfuerzo con insinuaciones malintencionadas o relatos parciales.
Por lo anterior, solicito la publicación íntegra de este derecho a réplica, en el mismo espacio y con la misma visibilidad que tuvo el reportaje original. Además, invoco expresamente lo dispuesto TÍTULO IV del derecho de aclaración y de rectificación de la Ley N°19.733, que consagra el derecho de aclaración o rectificación pública y gratuita, como mecanismo complementario y exigible ante la publicación de hechos inexactos o agraviantes que afectan la honra de las personas.
Me reservo el ejercicio de acciones legales si no se da cumplimiento oportuno a esta solicitud, o si se insiste en dañar mi imagen mediante afirmaciones falsas, omisiones relevantes o insinuaciones tendenciosas.
Atentamente,
Eduardo Montalva Pérez
Abogado
RESPUESTA DE CIPER
La Ley 19.733 consagró el derecho que tienen las personas que han sido injustamente aludidas en un artículo periodístico, para que en el mismo medio de prensa se difundan sus aclaraciones o rectificaciones. El abogado Eduardo Montalva Pérez ha enviado una carta a CIPER, invocando este derecho establecido por ley, supuestamente para aclarar o rectificar datos contenidos en el artículo “Principal asesor de las cuentas de campañas de Kast y el Partido Republicano fue formalizado en Caso Penta por emitir boletas para Moreira” (vea acá ese reportaje). La carta del señor Montalva, como se desprende de su lectura, no contiene aclaraciones ni rectificaciones de datos erróneos contenidos en ese artículo, de manera tal que el derecho establecido en la mencionada ley no aplica para este caso. Pero, CIPER la publica de igual manera, en atención al valor que en este medio de comunicación se asigna a la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas.
1) En primer término, la carta del señor Montalva sostiene “nunca he sido condenado por delito alguno”, pero el artículo de CIPER no dice que haya sido condenado. Lo que dice es que fue formalizado en una causa (el Caso Penta) en la que se investigaba financiamiento ilegal de campañas políticas, porque facilitó una boleta ideológicamente falsa al senador Iván Moreira. Se trata de un antecedente que, a juicio de CIPER, es de interés público, porque actualmente el señor Montalva es asesor de cuentas de campañas electorales. Y, más aún, porque en este momento el Servicio Electoral está rechazando una actuación de su estudio jurídico en esta materia. Efectivamente, el Servel no aceptó la rendición de gastos electorales de la candidata a gobernadora del Partido Republicano en las elecciones de 2024, Macarena Santelices, de la cual Carlos Montalva, hermano y socio de Eduardo Montalva, fue su administrador electoral. El rechazo del Servel se debe, entre otras materias, a que, siendo Carlos Montalva su administrador, la candidatura contrató por $52 millones los servicios del estudio jurídico que él tiene junto a su hermano, Eduardo Montalva, para desarrollar labores relacionadas con la administración de la campaña y sus rendiciones. La normativa del Servel considera que las tareas que debe desarrollar el administrador electoral son indelegables.
2) En su carta, el señor Montalva estima que CIPER omitió señalar que la candidatura de Macarena Santelices presentó un recurso de reposición para revertir el rechazo del Servel a su rendición. Esta afirmación no es correcta. Al abordar el tema del rechazo del Servel a la rendición de la campaña de Macarena Santelices, el reportaje remite directamente al reciente artículo de CIPER “$740 millones: Servel rechazó todos los gastos de la campaña de la exvocera de Kast, Macarena Santelices”, donde se señalan los argumentos presentados por Carlos Montalva ante el Tribunal Calificador de Elecciones para dejar sin efecto el rechazo del Servel.
3) La carta indica que el reportaje de CIPER desconoce el historial de trabajo de Eduardo Montalva en muchas campañas electorales cuyas cuentas no han sido rechazadas por el Servel. Esto no es efectivo. El artículo de CIPER menciona múltiples campañas en las que Eduardo Montalva ha trabajado como asesor: la presidencial 2021 en la que prestó servicios a José Antonio Kast, la postulación a gobernador de Rojo Edwards ese mismo año, la asistencia a otros tres candidatos en esa misma votación, la asesoría a 51 candidatos a consejeros regionales republicanos para tramitar una reclamación y su asistencia para distintas campañas republicanas entre 2022 y 2023. Es más, el propio Eduardo Montalva aparece en el artículo de CIPER señalando “he hecho más de 300 asesorías”, por lo que resulta sorprendente su queja acerca de que no se mencionaron otras participaciones suyas en campañas electorales.
4) Finalmente, en su carta sostiene que creció en La Cisterna y que, gracias al esfuerzo de su familia y su mérito personal, consiguió instalar su estudio jurídico. Pero, nuestro reportaje no hace alusión alguna a su historia personal, por lo que estas referencias no aclaran ni rectifican datos expuestos por el artículo.
El derecho consagrado en la ley es para que puedan hacer sus descargos personas que han sido injustamente aludidas u ofendidas, pero el señor Montalva lo ocupa para ofender al equipo de CIPER al sostener que nuestro artículo “busca instalar una sospecha política disfrazada de investigación periodística”. Este reportaje, en todo caso, no es una investigación periodística, es una nota de actualidad. Por esa misma razón no fue publicado en nuestra sección “Investigación”, sino en la sección “Actualidad”.
Pedro Ramírez
Director de CIPER