OTROS CUATRO ESTABAN CON LICENCIA. SE REQUERÍAN 18 MAGISTRADOS Y SOLO 16 PODÍAN PARTICIPAR
Corte de Santiago suspendió el pleno para revisar sumario a la jueza Sabaj por falta de quórum: cuatro ministros se inhabilitaron
16.05.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
OTROS CUATRO ESTABAN CON LICENCIA. SE REQUERÍAN 18 MAGISTRADOS Y SOLO 16 PODÍAN PARTICIPAR
16.05.2025
La investigación interna contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, ordenada tras hacerse públicas conversaciones entre ella y el abogado Luis Hermosilla, debía ser revisada por un pleno extraordinario de ese mismo tribunal este jueves 15. Pero, eso no se pudo realizar por falta de quórum. El tribunal capitalino tiene 34 magistrados y para abordar este tipo de materias se requiere la presencia de 18. Ese día, solo 16 podían integrar el pleno. Cuatro se declararon inhabilitados, otros cuatro estaban con licencia médica y uno con feriado legal. A esto se suma que el magistrado Antonio Ulloa, por estar sometido a un sumario disciplinario pendiente, no puede integrar el pleno en este tipo de causas.
A las 08:30 de este jueves 15 de mayo, los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago estaban citados para un pleno clave. En la tabla: la revisión del sumario contra la suspendida integrante de ese mismo tribunal, Verónica Sabaj, quien enfrenta esa indagatoria interna debido a sus chats con el abogado Luis Hermosilla, revelados por The Clinic en enero pasado. Pero la audiencia no se realizó. No se completó el quórum necesario.
De los 34 magistrados que componen el tribunal de alzada capitalino, se necesitaban 18 -la mitad más uno- para sesionar, pero solo podían concurrir 16.
CIPER consultó a la corte de Santiago, a través del Departamento de Comunicaciones del Poder Judicial, por qué no se alcanzó el mínimo requerido. La respuesta entregó el detalle de lo ocurrido: cuatro jueces se declararon inhabilitados, cuatro estaban con licencia médica y uno con feriado legal. Además, hay otros seis magistrados que integran la corte en calidad de “suplentes” no pueden participar en la vista de sumarios de este tipo (vea la respuesta completa de la corte).
Los ministros que declararon su inhabilidad son Mario Rojas, Juan Cristóbal Mera, Lilian Leyton y Graciela Gómez. CIPER también preguntó por las razones detrás de esas inhabilidades. Pero la corte respondió que los antecedentes están estampados en la causa, la que, por ahora, continúa bajo reserva.
Fue el 22 de enero pasado que el pleno del tribunal de alzada capitalino resolvió abrir una investigación disciplinaria contra Sabaj. La decisión vino tras la publicación de las conversaciones entre la jueza y el abogado Luis Hermosilla. En esos diálogos, se aludía a gestiones del penalista para impulsar la llegada de Sabaj a la corte de Santiago y coordinaciones posteriores entre la jueza y el abogado. Desde entonces, la indagatoria está en manos de la fiscal judicial Javiera González, la misma que también instruye el sumario contra el magistrado del mismo tribunal capitalino, Antonio Ulloa.
Según pudo confirmar CIPER, la audiencia de pleno para la vista de la causa administrativa contra Sabaj tenía lugar por una solicitud de alegatos planteada por el abogado que representa a la magistrada en la instancia, Héctor Parra Rojas. CIPER contactó al defensor de la ministra para consultarle por la suspensión y los argumentos que pretendía exponer, pero respondió que solo después del jueves 22 podrá atender consultas.
Desde el Poder Judicial dijeron a CIPER que la causa contra la magistrada “eventualmente” podría ser revisada por el pleno el próximo jueves 22 de mayo.
Según la respuesta entregada a CIPER, los cuatro ministros con licencia médica son el presidente del tribunal, Fernando Carreño, Miguel Vázquez, José Pablo Rodríguez y María Paula Merino. El ministro que se encuentra con feriado legal es Omar Astudillo.
Además, el ministro Antonio Ulloa, por encontrarse bajo una investigación sumaria pendiente -también por sus vínculos con Luis Hermosilla-, no puede integrar el tribunal pleno para conocer este tipo de materias.
Otro factor que explica la ausencia de quórum es la situación de los ministros suplentes que actualmente integran el tribunal de alzada. De los ocho magistrados que ostentan esa condición, solo dos están habilitados para participar en el pleno relacionado con la causa de Sabaj. Eso se debe a que, para intervenir en este tipo de temas, los ministros deben tener la misma categoría en el escalafón que los jueces titulares del tribunal.
Actualmente, hay dos ministros suplentes que son relatores de la Corte Suprema, por lo que sí pueden integrar el pleno para ver materias de esta naturaleza. Sin embargo, los otros seis suplentes que son jueces titulares de tribunales orales, de garantía y de letras, no pueden revisarlas. Además, desde octubre pasado, cuando las magistradas Jessica González y Mireya López ascendieron a la Corte Suprema, quedaron vacantes dos asientos en la Corte de Santiago que aún no cuentan con suplentes.