Ir arriba

Comentarios (4)

Eduardo | 17.01.2025
Es inaudito que el MINSAL; cuya ministra actual es una connotada epidemióloga que ha hecho con anterioridad aportaciones importantes a la salud pública en Chile (AVISA); indirectamente avale este tipo de procedimientos o intervenciones sin ninguna base científica. Este de tipo de prácticas lindantes con la charlatanería deberían ser proscritos del sistema público de salud. La autonomía de los hospitales autogestionados debe basarse en evidencia científicas; del mismo modo los servicios municipales; si bien gestionados por las municipios, se rigen por las normas técnicas ministeriales. Un caso distinto son las prácticas tradicionales con claro arraigo cultural, o la masoterapia que es un complemento importante de los tratamientos físicos. No es el caso de estas otras pseudoterapias que vienen como modas.
leonor olate | 16.01.2025
sorprende la ignorancia de ciper chile, de utilizar al a ciencia como paradigma dominante como el eslabon que les permite desacreditar una serie de practicas culturales y tradicionales que están ayudando a muchos. diganle eso al machi celestino cordova del que fui medico cuando estaba en huelga de hambre y que se conecta con el mundo espiritual igual que todos los machis y el pueblo mapuche, cuando sana a otros y otras. doble discurso tremendo.
Andrea | 14.01.2025 | Socio/a 4 años y 4 meses
A diferencia de las palabras del señor Nelson Zúñiga, opino que la libertad individual no puede ser cooptada por juicios generales sobre lo que no conoce. No todas las corrientes son parte de pseudociencias, y no todo lo que creemos que está demostrando por la ciencia es saludable. Hay corrientes serías que complementan a la medicina tradicional, esas corrientes deben ser tomadas en cuenta, y permitir legislación mediante, que sean ejercidas. En el ámbito de la legalidad, seamos iguales, en el plano cultural seamos libres y en el plano de los intercambios económicos seamos fraternos. Estudiemos e informémonos, después emitamos juicios.
Nelson Zúñiga | 11.01.2025
Las pseudociencias y pseudoterapias deben ser prohibidas. Estas prácticas, que no cuentan con respaldo científico ni evidencia acumulada a su favor, no contribuyen en nada a la salud de las personas. Muy por el contrario, son administradas por personas inescrupulosas que esquilman a sus víctimas. No pocas veces estas prácticas esconden fraudes en que la víctima queda en la banca rota, o peor aún, empeoran la salud de la persona o culminan en su muerte. El Minsal, como órgano de un estado laico, tiene el deber de ofrecer únicamente servicios médicos y terapias de salud certificadas científicamente, y no dar cabida a discursos religiosos o espiritualistas de ninguna clase. Es más, las pseudociencias y pseudoterapias deben ser proscritas por ley y es bueno identifocarlas como lo que son, fraudes y delitos en contra de la salud física y mental de las personas.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones