Ir arriba

Comentarios (3)

Ramon | 03.10.2023 | Socio/a 2 años y 8 meses
Muy bonito. Dónde tiene su escuela el profesor Skliar para ir a ver sus prácticas innovadoras?
Edy | 28.09.2023
El árticulo plantea, como objetivo clave, una educación no centrada en la construcción de sujetos productivos, pero hace rato que la institución escolar, genera una asimetría de productividad en los sujetos. Algunas instituciones escolares generan habilidades altamente productivas o generadoras de ganancias futuras para los estudiantes y una gran cantidad de instituciones escolares que generan habilidades productivas de subsistencia. Las razones de esta diferencia son múltiples. Por otro lado, el artículo, supone, como único lugar de aprendizaje, la institución escolar, sin reflexionar sobre el papel educativo, constructor de identidades y de conductas, que tienen las redes sociales en los estudiantes, efecto que uno puede ver todos los días en la sala de clases. La fe del autor del artículo en el Congreso pedagógico no incorpora de manera crítica, el hecho, de que la institución escolar compite con otro sistema educativo, el de las redes sociales, sistema educativo centrado en un sólo objetivo, aumentar la necesidad de consumo de los usuarios. Este silencio del autor, se ve completamente potenciado por las propuestas que realiza, el juego en el espacio escolar como base y la satisfacción de cada necesidad particular como horizonte. El autor del artículo piensa que su propuesta esta lejos de la sociedad de mercado, pero creo, que su propuesta, no tienen tanta diferencia a las lógicas que organizan un supermercado. Me imagino los resultados del Congreso pedagógico, creo que las propuestas estarán más cercanas a hacer del colegio un Fantasilandia que de recuperar la función que la escuela tenía antes de la dictadura, la educación era emancipación, no entretenimiento.
Claudio | 28.09.2023
El aula es un espacio sobrevalorado. Hay que dejar de pensar la formación como una cuestión de papel, lapiz y pupitre. Hay que desligarse de la cantidad de contenidos y comenzar a formar personas. El nuevo alumnado es inquieto, crítico y totalmente protagonista de lo que quiere aprender. La educación inglesa clásica es un modelo obsoleto, un jardín de obreros obligados. Y si nosotros los docentes no somos capaces de generar procesos de enseñanza y aprendizaje de forma creativa, estamos condenados al fracaso. El llamado es a abrir las Aulas.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones