Ir arriba

Comentarios (11)

Ingrid | 25.04.2021
Este viejo en qué mundo vive por dios! Que cabeza más dura habla puras tonterías y mentiras con las ayudas que han recibido las escuelas, en mi escuela nos están restringiendo en mandar guías a los estudiantes, porque se están dejando ese dinero para comprar kit sanitarios, entonces señor ministro de donde cree ud que sacamos hojas, tintas, computador internet, impresora, y bencina para ir a dejar material a las casas de los niños? Abra los ojos señor y deje de hablar estupideces, nosotros hacemos la pega con clases online saliendo todo de nuestro bolsillo, porque con el estado no contamos, ni que decir obtener un bono porque para el estado somos ricos, que falta de criterio, esta pandemia no es un chiste y ud quiere hacerse el payaso, no se da cuenta que todos estamos expuestos, escuche al colegio de profesores, no se haga más el leso, nosotros trabajamos con nuestros medios, a pesar de ganar un sueldo mísero, ojalá ud hubiese sido profesor y haber vivido la realidad de un profesor, es más lo invito a vivir con mi sueldo y yo viviré con el suyo por 1 año, ahí seré rica con plata mucha plata, abre la boca solo para decir tonterías, póngase de acuerdo con el colegio de profesores y colegio médico señor...
Jeannette | 25.04.2021
Que decir... Aplicar el SIMCE en estas condiciones es agregar más presión a las escuelas.La dificultad para enseñar en la forma mixta como virtual y de aprender lo hace injusto ya que los resultados solo ayudarán a alimentar más malos resultados en colegios populares vulnerables pues se agrega a todas las variables que afectan el proceso .El resultado será: este colegio ha hecho mal su trabajo, por eso los resultados obtenidos por los estudiantes .Cualquiera que vive la realidad sin hablar desde una postura política sabe que es injusto por qué el.Ministro no hace la misma reflexión? Será porque no es la educación su especialidad?
Bladimir Reyes | 25.04.2021
Hay un alto grado de imprecisiobes en el artículo. Los profesores no necesariamente saben evaluar al saber qué enseñar... Hay dos paradigmas muy distintos ahí... Mi experiencia de 20 años en el aula, trabajando para distintas universidades y 6 años en el ministerio de wduacaion me llevaron a a entender que nada que nos entregue información sobre los aprendizajes d os niños está de más. Profesores con salarios muy altos no conocen el curriculum ni sus fundamentos.. Solo conocen la "materia" por su experiencia escolar y tras enseñarlo por unos cuantos años, lo que al momento de evaluar los aprendizajes d esus alumnos termina cayebdo en evaluaciones basadas en su creencias d dlo que es importante de evaluar. Es ahí donde cabe la pregunta respecto a quién define qué se debe enseñar y evaluar. Si somos pragmáticos es necesario entonces establecer y transparentar qué fin le damos a la educación escolar. Quizás sea más conveniente discutir sobre qué se espera de la educación escolar antes de discutir si el Simce es o no pertinente.
Verónica Sanhueza | 25.04.2021
Excelente,trabajo...sería bueno publicar más acerca de estos temas que en el fondo son un sinsentido....de profundidad absoluta.....solo haciendo caso a la numeración...
Cleofelina | 25.04.2021
Veo que este Sr Ministro de Educación es lo mas inoperante que a tenido el Estado Chileno. El primero que no tiene comprension lectora es el. El mismo esta llevando a la desercion y fustracio a los estudiantes. Esta empeñado a las clases presencenciales cuando no se puede ni deve. En vez de abrir puertas las esta cerrando. Con sus leyes necias, ordenes matonas, provocaciones insultos a los docentes, por otro lado quita el derecho a los estudiantes de ser educados en firma armonicas y segura en sus casas con clase a distancia. No valora las dificultades, no da la facilidad a los estudiantes que por alguna razon se prepararon para re dir exames pero la exigencia a la presencislidad el año 2020 obligo a muchos a. No asisistir, eso lleva a la repitencia y hace que los estudiantes avancen en edad y se queden repitiendo. Yo no veo que sea una buena nedida dejar repitiendo un estudiante que perdio parte de su nucleo familiar, creo mas bien es una tortura psicólogica. Los estudiantes deben ser medidos por el director o consejo de profesores al tiempo que llegue, o buscar y ofrecer la posibilidad de continuacion de estudios sin repetir cuando se trata de una situacion puntual. Asi evitaria desercio escolar.
Renzo | 25.04.2021
El simce es un mal instrumento de medición... ¿ Cómo se puede eliminar? Que los padres no envíen a los niños en la fecha de rendición. ¡ Sin estudiantes no hay prueba!!!
Jorge Unda Molina | 25.04.2021
Muchas gracias por el artívulo nos muestra la realidad e insistencia de aplicar una evaluación que va e desmedro de las comunidades más vulnerables y la desconexión que tiene, una vez más el Ministerio de Educación
maría ordenes latorre | 25.04.2021
demostrarán que hay que privatizar la educ. como lo han hecho paulatinamente. diferencia entre vulnerables y priviligiados. falta nada para que la educ. la administen empresas contratistas SLEP. avanza como peste. así sucede en la tercera región. me gustaría dar una amplia mirada de estas instituciones
Andrés Salazar Orellana | 24.04.2021
Es bueno evaluar o medir para ayudar a quienes lo requieran, pero no para discriminar públicamente a aquellas instituciones educativas que trabajan con los estudiantes más vulnerables, que no tienen un espacio cómodo en sus casas, ni menos disponen de recursos tecnológicos, ni una biblioteca que les motive a conocer el mundo donde viven.
Paulo | 24.04.2021
“implica una magna desconexión respecto a las necesidades de las escuelas y es seguramente una de las medidas más desacertadas del último período”. Totalmente de acuerdo!
Luis Ibáñez | 24.04.2021
Mientras no se tengan cubiertas las brechas tecnológicas existentes entre los estudiantes de educación municipal y la privada, no veo que sea una buena política de parte de nuestros gobernantes. Hoy por hoy, lo fundamental es resguardar el derecho de los estudiantes, a pesar de todas las dificultades que deben enfrentar nuestros docentes y estudiantes.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones