Ir arriba

Comentarios (5)

Pablo | 29.06.2014
El monumento nacional "Casa Rivas" hoy es un hotel de tres estrellas, que tiene construido 7 pisos sobre el edificio original. El famoso artículo 27 del PRC de Santiago, para bien o para mal, ha venido aplicándose en toda la comuna con el mismo criterio desde 1990; en el centro fundacional casi no hay manzana que no cuente con un monumento nacional, o se encuentre frente a uno. De hecho la propia municipalidad pidió a Contraloría que revisara su dictamen, lo cual fue negado. La municipalidad o congela el centro de Santiago de nuevas construcciones dándole ventajas a otras comunas o precisa la norma en cuestión. Saludos
Álvaro Palma | 10.01.2014
Dado que todo el "problema" lo crea la existencia del Monumento Casa Rivas, me pregunto cuanto se demorará en incendiarse.
Francisco | 09.01.2014
Ok, se entienden los descargos del abogado Sr.Gillmore, pero...no dice nada en relación al docuemnto “Certificado de informaciones Previas” al cual se refiere el artículo. Ese es el punto. Tuvo o no conocimiento del docuemento, el cual es básico para cualquier acción de "Asesorar jurídicamente en todas las materias de competencia inmobiliaria en relación al proceso de compra de los inmuebles" ,(sic) como dice su contrato.
Mauricio Espínola | 09.01.2014
Aún entendiendo la sensibilidad y punto de vista del abogado, el artículo también dice, exactamente antes de lo resaltado por él: "Por otro lado, y probablemente porque ya está al tanto de estas publicaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales retiró de la CGR el decreto a través del cual adquiría en propiedad la torre 7 de Santiago Downtown, para ser utilizada más adelante por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones". Por lo tanto, el artículo es claro en decir que finalmente no se compró este edificio, por lo que honestamente no veo la intención de inducir a error si uno lee todo el párrafo, aunque me parece bien que el abogado precise su participación. Al margen de esto, cabe preguntarse cómo se hizo esta verificación de Estudio de títulos por parte de Bienes Nacionales, porque ciertamente el Certificado de Informaciones Previas dice Zona A, predio emplazado en la misma manzana que un monumento histórico. Y para esta Zona rige el art 27 del Plan Regulador de Santiago que condiciona la altura en la manzana a no más de los tres pisos del Monumento Histórico Casa Rivas. Además, independiente del caso del abogado, algo que es difícil de entender se informa en el Portal de Trasparencia Activa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, donde también figura el contrato a honorarios del abogado GILLMORE por la confección del contrato de compra venta del Edificio Santiago Down Town 7, así como también todos aquellos contratos a honorarios de la misma fecha. En la sección "Registro de Respuesta de Solicitudes" se informa la respuesta a una solicitud que requería, por ley de Transparencia, el contrato de compra venta del proyecto en comento. La respuesta de esta institución, a través del ORD 662 GN°331, del Subsecretario de Telecomunicaciones, fue: "Sobre el particular, cumplo con informarle que esta Subsecretaría de Estado no registra ni posee documento alguno respecto a la información que Ud. requiere". Link: http://www.gobiernotransparentechile.cl/directorio/entidad/14/190/registro_respuestas
Patricio Herman | 09.01.2014
En pocas palabras contesto al abogado Gillmore sobre la publicación de mi necesaria y muy afortunada columna de opinión referida al proyecto inmobiliario Santiago Downtown construyéndose en pleno centro de la megalópolis.   Tal persona dice que a él no le correspondía analizar las normas de edificación contenidas en el Plan Regulador Comunal de Santiago para la zona en donde se emplazan las torres ilegales. El artículo 27º de ese instrumento urbanístico es muy explícito y ahí se establece la restricción que aludo en mi columna.   Se entiende entonces que otros fueron los abogados del aparato público los que no "hicieron la pega". y por ello se justifica plenamente el título de la columna.   La Contraloría ya dijo muy claramente lo que tenía que decir desde el punto de vista administrativo y ahora será la jurisdicción y en especial el Ministerio Público quienes deberán emitir los juicios finales sobre este negocio inmobiliario lleno de malas prácticas.   
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones