Ir arriba

Comentarios (5)

Anónimo | 05.10.2010
[...] Las fallas del sistema de salud mexicano que abrieron la puerta a la influenza [...]
jaime lopez | 17.05.2009
por casualidad, alguien se ha pregunado, creo que si, que pasaria si esa "gripe" ubiece aparecedido en chile, con los nieveles de contaminacion de santiago, la debil y casi nula eficiencia en la salud publica,sin hablar de lo que sucederia si llega alguien contagiado a algun poiliclinico u hospital con esas comodas y tan bien equipadas salas de espera. Tendriamos un serio problemita, aunque estoy seguro que con el virus sincicial nos vasta y nos sobra.
gustavo | 10.05.2009
Veo que la realidad mexicana confirma el error:LA SALUD NO DEBER SER UN NEGOCIO MAS.Pero que los sres. de la derecha economica privatizante de este pais largo y angosto lo entiendan¡Cuando! si les toca algo sagrado:SU BOLSILLO-No es casualidad de que en Mexico hayan muerto y sigan muriendo seres humanos como Ud. y yo que NO tenemos isapre ni plata para pagar salud cara(de la que SI disponen los mas adinerados, los que se llevan el 80% de los ingresos del pais).Pero como "Poderosos caballero es don dinero" entonces, seguiremos quizas cuanto en este espiral neoliberal que lucra con SALUD,EDUCACION y otras cosas sin importarle sus semejantes.
Ernesto Manríquez | 08.05.2009
@Claudio: Todo lo que dices tiene extremado sentido. Sin embargo, la Constitución ha sido interpretada para establecer una verdadera prohibición constitucional de estatización de la salud y de la educación. Recuerdo las clases de Derecho Constitucional con José Luis Cea, quien fuera presidente del Tribunal Constitucional, quien llegó a decir que la Constitución es el principio de subsidiariedad. Como podemos ver, la solución es una nueva Constitución. Pero nadie alcanza a ver, por la magnitud de la tarea, lo importante que en realidad es.
Claudio Iturra | 08.05.2009
La privatización de la salud busca la ganancia de los que lucran con ella. Estamos asistiendo a una demostración macabra de sus resultados. No es casualidad que discurra en paralelo con el descalabro del sistema financiero mundial, que, sin embargo, que a algunos pocos millonarios le hace perder algo de su riqueza y a millones deja sin trabajo. Así como los gobiernos nacionalizan el sistema bancario, es hora de volver a los sistemas nacionales de salud, a cargo del Estado. Se está demostrando ante nuestros ojos que el Estado es el instrumento para encarar las necesidades sociales. Claro que liberados de los ratones de campo, de los agarra aguirre y otros corruptos. Es más fácil generar controles sociales de la gestión estatl que tratar de que los grandes capitales se ocupen de las necesidades básicas.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones