RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
Usuarios de eléctricas financiarán sus propias compensaciones ⬤ Salmoneras recibieron $28.598 millones en subsidios del Estado
22.07.2007
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
22.07.2007
Estas son las noticias más importantes de la última jornada seleccionadas para ti por CIPER: 21 empresas eléctricas aplican recargos a sus usuarios para pagar eventuales compensaciones; 31 salmoneras han recibido más de $28 millones por subsidios a pesar de infringir derechos laborales;
CIPER reveló este lunes que 21 de 26 distribuidoras eléctricas comenzaron a aplicar dos cargos en las cuentas de luz de sus clientes sin notificarlos, y cuyo fin es financiar las eventuales compensaciones a ellos mismos cuando haya cortes de luz. Ese costo no está detallado en las boletas y representa el 0,52% del total de la factura.
El cobro se incorporó en el cálculo del Valor Agregado de Distribución (VAD), que se reajusta cada cuatro años. La última negociación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) abarcó el periodo 2020-24, y como hubo discrepancias para el nuevo acuerdo, este lo resolvió la CNE traspasando de las empresas a los usuarios el pago de las indemnizaciones. La comisión afirmó que “el efecto en cuenta tipo es marginal”.
Bajo esa lógica, si un hogar paga $100 mil mensuales por consumo eléctrico, $520 se destinan mensualmente a financiar las futuras compensaciones que la empresa distribuidora entregará si un cliente sufre un corte de servicio.
Créditos: Víctor Huenante / Agencia Uno
Más de $67 mil millones en subsidios a la mano de obra en zonas extremas han recibido 31 empresas salmoneras para cubrir el 17% de más de 2 millones de salarios entre 2004 y 2023. Desde 2013, un cambio legal exigió como requisito para acceder a este beneficio no infringir derechos laborales, pero haciendo referencia solo a condenas judiciales y no a sanciones administrativas, por lo que las 1.367 multas cursadas por la Dirección del Trabajo desde ese año no impidieron a estas empresas seguir accediendo a más de $28 mil millones en subsidios para reducir sus costos operacionales.
CIPER publicó ayer dos columnas (ver artículo 1 y artículo 2) en las que se entregan los datos de esta irregularidad. En el contexto de esos subsidios laborales, había otras exigencias como que los trabajadores debían recibir un sueldo superior a un salario mínimo más el 20%, y que fueran residentes de la zona. Sin embargo, 13 empresas no cumplieron estos requisitos e igual recibieron el subsidio. Pese a que la Tesorería General de la República advirtió esto y pidió el reintegro de los montos, no denunció esto al Ministerio Público como le obligaba la ley.
Fuente: Cristian Duarte / Agencia Uno