RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
Sistema financiero no emitió alertas por lavado de activos del Tren de Aragua ⬤ Corte de Apelaciones ratifica que licencia fraudulenta es delito
14.07.2007
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
RADAR DE CIPER: LA SELECCIÓN DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LA ÚLTIMA JORNADA
14.07.2007
Estas son las noticias más importantes de la última jornada seleccionadas para ti por CIPER: ningún banco en el país emitió alertas por las transacciones sospechosas del Tren Aragua. Ayer, además, un tribunal de Iquique condenó a cadena perpetua a un miembro de esta organización; la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la condena de 61 días de presidio más una multa de $2 millones a exfuncionario de Maipú, por el uso de una licencia médica fraudulenta mientras estaba de viaje en Argentina.
CIPER publicó este lunes un artículo dando cuenta de que ningún banco alertó a través de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de las miles de transacciones realizadas por el Tren de Aragua en Chile, algunas de ellas incluso gestionadas desde el extranjero. La Unidad de Análisis Financiero (UAF), que depende del Ministerio de Hacienda, elaboró informes, pero solo una vez que la investigación judicial ya estaba en curso y cuando ya buena parte de los recursos había sido sacado del país. Nuestro medio identificó 14 sociedades creadas entre 2020 y 2024 con vínculos con la red criminal y confirmó que había más de 800 cuentas bancarias en el entramado creado para lavar dinero.
Los montos de las transacciones eran pequeños y en su mayoría se transformaban en criptomonedas, luego las cuentas eran rápidamente dadas de baja.
El pasado 24 de junio, las fiscalías de Tarapacá, Valparaíso, Los Lagos y la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional (ECOH) desmantelaron una red de lavado de activos que habría permitido al Tren de Aragua mover más de US$13,5 millones fuera del país a través de miles de operaciones bancarias.
En tres de las 14 sociedades identificadas por CIPER se repite el nombre de un contador chileno que figura como árbitro mediador de esas sociedades. En una cuarta sociedad aparece su pareja como socia, también contadora y de nacionalidad venezolana. El contador chileno aparece como empleador de ciudadanos venezolanos que postulan a obtener su residencia por razones laborales.
Aparte, ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique condenó a 12 integrantes del Tren de Aragua. El líder de una célula en Chile, Carlos González Vaca, alias “Estrella”, fue condenado a presidio perpetuo calificado por dos secuestros, uno de ellos terminó en homicidio. Además, se le suman 45 años por otros delitos. El principal sicario de esta organización delictiva, Hernán Landaeta, alias “Satanás”, fue condenado a presidio perpetuo simple y a otros 47 años de cárcel. En marzo se inició el juicio bajo estrictas medidas de seguridad, durante tres meses se consideró la presentación de más de 1.000 pruebas documentales, 224 testigos y 38 peritos. Ayer se realizó la lectura de sentencia.
(Fuente: Sócrates Orellana / Agencia Uno)
Según informó La Tercera este lunes, el pasado 1 de julio, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena que resolvió el Quinto Tribunal Oral en lo Penal contra Germán Arce, un exfuncionario municipal de Maipú. El exdirector de Obras Públicas, que estuvo en el cargo desde 2014, había solicitado la anulación de su sentencia, sin embargo, la corte rechazó el recurso de nulidad y confirmó la pena de 61 días de presidio por la obtención de una licencia médica fraudulenta. Además, se determinó que no podrá ejercer cargos públicos mientras dure la condena. De este modo, se sienta jurisprudencia de que la infracción puede considerarse constitutiva de delito, de acuerdo al mismo medio.
El tribunal desestimó la pena de cárcel, por lo que el acusado deberá cumplir su pena en libertad bajo remisión condicional. También, se le sancionó con el pago de una multa de 35 UTM, equivalentes a $2.412.305.
Se trata de un viaje que Arce realizó a Bariloche, Argentina, en 2018 mientras estaba supuestamente bajo licencia médica. La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) rechazó el trámite y el exfuncionario no devolvió los dineros percibidos en esa remuneración. La administración de Tomás Vodanovic reactivó la denuncia, Arce fue destituido el año pasado y el caso finalmente fue judicializado.
(Fuente: Cristofer Devia / Agencia Uno)