LA SELECCIÓN DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE LA JORNADA
Boric y la Fach, exfiscal Jorge Mena y causa contra hijo de un supremo
09.07.2007
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
LA SELECCIÓN DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE LA JORNADA
09.07.2007
En esta edición te contaremos que la Fach entregó los antecedentes que había negado a la Fiscalía de sus cinco funcionarios dados de baja por trasladar droga, pero lo hizo luego de una orden expresa del Presidente Boric. También, que la fiscalía anunció que apelará a la resolución del Tribunal sobre el sobreseimiento de dos causas en contra del exfiscal Jorge Mena por vínculos con narcos. Y, por último, el Ministerio Público no perseverará en la persecución del hijo del supremo Manuel Valderrama por cohecho y prevaricación.
Fue un día de tensión entre La Moneda y la Fuerza Aérea. Tras una reunión esta mañana entre el Mandatario y los tres comandantes en jefe de las FF. AA., el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que se instruyó a la FACh) a entregar los antecedentes sobre los cinco funcionarios que habían sido detenidos por presunto tráfico de drogas, datos que habían sido negados en principio al Ministerio Público. Por la tarde, el general Hugo Rodríguez informó que su institución finalmente decidió hacerlo, pero que fue por decisión propia porque “el Presidente en esto no tiene injerencia”.
El aviador trató de explicarlo indicando que el jefe de Estado “es superior jerárquico, pero yo como superior de la Fuerza Aérea tampoco tengo relación con la fiscalía de Aviación, sino que es el Poder Judicial”.
La institución castrense dio de baja a los involucrados y el ente persecutor acudió a la Corte de Apelaciones de Iquique por la no respuesta luego de que los uniformados presuntamente intentaron trasladar droga a través de un vuelo institucional.
Se trata de un intento de traslado de una sustancia ilícita en un vuelo de la institución armada desde la Región de Tarapacá hasta Santiago. Según la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, los funcionarios portaban “ketamina”, un componente utilizado para la fabricación de “tusi”, una droga sintética que también contiene cocaína y es utilizada con fines disuasivos y alucinógenos.
Fuerza Aérea de Chile
(Fuente: Diego Martin / Agencia Uno)
El Juzgado de Garantía de Rancagua sobreseyó parcialmente al exfiscal Jorge Mena Ocares, por lo que, ayer la Fiscalía Metropolitana Occidente anunció que apelará a la resolución sobre el delito de obstrucción en la investigación de dos causas penales, mientras se desempeñaba como Fiscal de Drogas de la Región de O’Higgins. Ambas indagatorias habían sido perseguidas por Mena y fueron representadas por un mismo grupo de abogados de la zona.
La Fiscalía señaló que existen otros hechos en la arista por obstrucción a la justicia que continúan siendo indagados y que no fueron objetados por el Tribunal. El exfiscal Mena fue destituido tras una investigación administrativa en su contra ordenada por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y encargada al persecutor Marcos Pastén. CIPER dio a conocer el caso en 2024 cuando informó que Jorge Mena había sido suspendido por sus vínculos con narcotraficantes.
El primer delito se refiere a una investigación liderada por el exfiscal en 2021, en la cual Mena presentó una acusación por disparos injustificados en la vía pública de un individuo. En la audiencia de preparación de juicio oral, informó al Tribunal la decisión de no perseverar en la misma causa, pese a que él mismo presentó la acusación. La resolución no contó con la autorización de la Fiscalía Regional correspondiente.
En otro caso de tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego se repite el mismo patrón. En la causa, había varios imputados a los que había solicitado prisión preventiva, sin embargo el persecutor comunicó en la audiencia de procedimiento abreviado la decisión de no perseverar respecto del delito de tráfico de drogas, y solo se mantuvo la de tenencia ilegal de arma. La causa fue investigada por Mena entre 2020 y 2022 y en un allanamiento, encontraron 35 kilos de droga. La decisión de no perseverar tampoco contó con la autorización de la Fiscalía Regional de Rancagua.
Jorge Mena (Fuente: Sitio web Fiscalía)
La fiscalía comunicó que desistió de perseguir penalmente por cohecho y prevaricación a Manuel Valderrama Escobar, hijo del ministro supremo del mismo nombre. Pero, sí será formalizado por delitos tributarios. Valderrama fue defendido, en este caso que lleva 10 años, por Ángel Valencia, antes de que este asumiera como Fiscal Nacional, cargo que detenta actualmente. CIPER accedió a los correos electrónicos en los que se señala que la decisión de no perseverar se ejecutará “a la brevedad” y se cerrará la causa en la que Valencia fue abogado defensor del imputado, lo cual podría generar conflicto de interés y de trato preferencial.
En el artículo publicado ayer por CIPER se dan los detalles del caso y del historial de defensores que ha tenido Valderrama, que además de Valencia incluye a Juan Carlos Manríquez (abogado de la destituida ministra de la Corte Suprema Angela Vivanco), Luis Masferrer (exjefe de la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI) y Samuel Donoso, exasesor legal de Sebastián Piñera.
Valderrama fue acusado porque en su labor de juez arbitral, habría recibido 30 millones de pesos por una de las partes en conflicto sin que la contraparte estuviera en conocimiento. Además, organizó una subasta de bienes que fue cuestionada por los intervinientes en dicho proceso. Esta se anuló y al realizarse por segunda vez, recaudó 1.500 millones de pesos más.
En las comunicaciones a las que tuvo acceso nuestro medio se menciona que la decisión del Ministerio Público beneficia también al representante de Minera Santa Laura, Juan Cristi, quien ha sido defendido por el exfiscal Manuel Guerra.
La fiscalía solo formalizará a Valderrama acusándolo de presentar una declaración maliciosamente falsa ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Según el ente persecutor, Valderrama Escobar no declaró ante el SII depósitos de $229.659.494 que recibió por parte de la Compañía Minera Santa Laura Limitada como honorarios en 2017. El perjuicio fiscal se fija en $118.545.696.
Fiscalía Metropolitana Oriente (Fuente: Diego Martin / Agencia Uno)