Crisis hídrica que marca el fin del año 2013 es agravada por descontrol del mercado de las aguas
13.12.2013
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
13.12.2013
La Tercera del viernes 13 de diciembre dio cuenta de la dramática situación hídrica que enfrenta Chile, al constatar que [shorturl url=»http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/12/680-556042-9-2013-es-el-tercer-ano-mas-seco-desde-1866-y-crisis-hidrica-se-expande-al-sur.shtml» title=»» fuente_url=»http://www.latercera.com» fuente_nombre=»La Tercera»]2013 fue el tercer año más seco desde 1866[/shorturl], de acuerdo al registro de la Dirección Meteorológica de nuestro país. La medición establece que el mayor déficit hídrico se observó en 1998 (-1,7), seguido por 1968 (-1,4). El año 2013 comparte el tercer lugar con los años 1924 y 2007, pues los tres marcaron el mismo registro (-1,2).
La publicación señala que, según el monitoreo de sequía en la zona centro sur, se acentuó el carácter “extremadamente seco” de las regiones de Coquimbo, Biobío y La Araucanía en los últimos dos años.
En referencia al mismo tema, el jueves 12 de diciembre CIPER publicó un reportaje titulado “Cómo se fraguó la insólita legislación que tiene a Chile al borde del colapso hídrico”, cuya conclusión general es que Chile se está secando y los efectos del déficit se agravan por el descontrol del millonario mercado de los derechos de agua.
El reportaje de CIPER hace mención a un documento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos 2012–2025, que delinea la hoja de navegación para la gestión de las aguas en Chile por los próximos 12 años. “La disponibilidad natural del agua y su demanda en las distintas regiones del país, nos permite concluir que ya al año 2010, desde la Región Metropolitana al norte la demanda superaba con creces la disponibilidad de este recurso. En esta zona del país se observa un déficit en la disponibilidad de agua que en algunas regiones es cercano al 100%”, señala el documento.
CIPER consigna que las autoridades no asumen la magnitud de este problema y que las fallas de regulación arrastradas por más de 30 años han terminado por crear severas inequidades en la asignación del recurso vital. Según la ley, el agua para consumo humano no es más importante que el agua para suministro minero o agrícola. Las prebendas establecidas por el Código de Aguas a favor de intereses privados, fueron redactadas en dictadura. Dicho código permitió entregar a privados el dominio sobre el agua a través de derechos de aprovechamiento cedidos de manera gratuita, ilimitada y a perpetuidad, dejándole al mercado la responsabilidad de asignar el recurso.
El Código de Aguas desbarató además los mecanismos reguladores y fiscalizadores del Estado, lo que permitió la consolidación de un robusto mercado de aguas en Chile en el que los derechos de agua, desde entonces transables, pueden reportarles multimillonarias ganancias a sus propietarios. Así lo demostró CIPER en el primer reportaje de esta reciente serie, publicado el martes 10 de diciembre, sobre el influyente empresario Isidoro Quiroga, quien sólo en los últimos cinco años obtuvo más de US$ 25 millones por la venta de derechos de agua, los cuales le fueron otorgados gratuitamente por el Estado.
Quiroga opera de norte a sur del país, desde el Loa hasta el Palena, a través de un entramado de ocho sociedades que ostentan el dominio de derechos de agua sin utilizar por más de 273.000 litros por segundo.
Esta semana también fue publicado el Informe Anual de la Situación de los Derechos Humanos en Chile 2013. El documento, preparado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), sostiene que el recurso agua “se ha vuelto escaso, entre otras causas, por el cambio climático y los procesos de desertificación asociados a este fenómeno, el aumento de la demanda con motivo de la explosión demográfica y el creciente requerimiento de la industria extractiva, minera, energética, de manufacturas y forestal”. Con ello, añade el texto, se han generado tensiones en relación con el acceso y control del recurso, cuestionamientos en torno a los modelos de propiedad y patrones de uso del agua, lo que se ha visto reflejado en el incremento de los conflictos socioambientales.
En el Informe Anual 2012, el INDH ya había abordado el derecho al agua en relación con los pueblos indígenas y señaló, en consonancia con lo afirmado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que el agua constituye un recurso limitado, indispensable para vivir dignamente y que garantizar su acceso representa una condición previa para la realización de otros derechos humanos.
En Chile estos conflictos están asociados a cuestiones de carácter normativo. Existe un debate respecto del tratamiento jurídico de las aguas y de los derechos de aprovechamiento en el Código de Aguas, a lo que se agregan los problemas de sustentabilidad de los sistemas hidrológicos, además de situaciones de sobreexplotación y contaminación. En opinión de algunas organizaciones de la sociedad civil, y también del Banco Mundial (2011 y 2013), los conflictos derivan de las particularidades del régimen de aguas chileno, que incorpora criterios de mercado y permite la concentración de la propiedad sobre los derechos de aprovechamiento de aguas, una de cuyas consecuencias es la exclusión de sectores de la población, especialmente los más vulnerados (comunidades rurales e indígenas).
En el Día Mundial del Planeta, en abril de 2013, 70 organizaciones sociales convocaron y otras 50 adhirieron a una marcha por Santiago, demandando la “defensa y recuperación del agua”. La convocatoria incluía denuncias sobre usurpación de agua. La más conocida fue la formulada por la organización Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente –MODATIMA–, que ha denunciado en la comuna de Petorca, zona declarada de emergencia hídrica, que los ríos Petorca y la Ligua han sido intervenidos por terceros perjudicando el acceso de pequeños parceleros y de la población para su consumo. Lo anterior ha generado fuertes protestas de la comunidad de Petorca, tal cual [shorturl url=»http://diario.latercera.com/2013/12/13/01/contenido/pais/31-153159-9-petorca-se-moviliza-exigiendo-ayuda-tras-siete-anos-de-sequia.shtml» title=»» fuente_url=»http://www.latercera.com» fuente_nombre=»La Tercera»]lo consigna La Tercera[/shorturl] en su edición de este viernes 13 de diciembre. Cerca de mil vecinos cortaron la ruta que une Petorca con La Ligua el miércoles 11 de diciembre por la “indiferencia de las autoridades” tras siete años de sequía. El ministro de Agricultura, Luis Mayol, explicó que el déficit de esa zona se debe a que en el pasado se entregaron derechos de agua cinco veces superiores a la capacidad de recarga del acuífero del sector.