Procultura: fondos que el fiscal Cooper sostiene que se habrían desviado a la campaña de Boric no eran recursos públicos
14.05.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
14.05.2025
¿Qué investigamos?
En su solicitud para “pinchar” el teléfono del Presidente, la fiscalía aseguró que tenía una “confesión” de que los fondos de convenios con organismos públicos fueron desviados por Procultura a la campaña de Gabriel Boric. Esa revelación ha provocado airadas reacciones de la oposición. La fiscalía fundamentó su acusación en una escucha telefónica en que una persona, identificada solo como “Lucía”, aseguró que Procultura le debía dinero y que el director ejecutivo de la fundación, Alberto Larraín, le dijo que esos fondos los puso en la campaña de Boric. CIPER identificó a “Lucía” y rastreó el origen de los dineros que aún le debe Procultura.
¿Por qué importa?
CIPER confirmó que el antecedente expuesto por el Ministerio Público se basa en un error: el dinero que la fiscalía sospecha que fue a la campaña de Boric no proviene de convenios entre entidades públicas y Procultura, sino de donaciones que recibió esa fundación de las empresas Anglo American, Minera Candelaria y Enel. En la carpeta de la investigación que lleva la fiscalía hasta ahora tampoco hay rastros de que esos fondos de origen privado hayan llegado a la candidatura presidencial.
¿Cómo investigamos?
CIPER revisó la demanda civil interpuesta por Lucía Bustamante en contra de Procultura y siguió los detalles que estaban contenidos en las facturas emitidas por la imprenta Andros a la fundación. Así llegamos a los proyectos que originaron la deuda de la organización dirigida por Alberto Larraín y pudimos corroborar que fueron financiados con recursos privados.