Prima de Boric fue contratada en Enami aunque un instructivo de 2022 del Presidente prohibió emplear a sus parientes en el Estado 28.09.2024
28.09.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
28.09.2024
¿Qué contamos?
A solo diez días de asumir la Presidencia, a través de un instructivo que lleva su firma, Gabriel Boric amplió las inhabilidades para contratar en organismos públicos a parientes de autoridades. El documento estableció que “no podrán contratarse a los familiares del Presidente de la República que sean parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad”, lo que incluye primos hermanos. Meses después, la estatal Enami contrató a Isabel Santibáñez Boric, geóloga y prima hermana del gobernante, para trabajar en el área del litio. Desde la Presidencia señalaron a CIPER que, por tratarse de un cargo técnico y no de confianza, no habría impedimento. El especialista en Transparencia, Alberto Precht, señala que esa interpretación es errónea.
¿Por qué importa?
CIPER solicitó a Alberto Precht, abogado que fue presidente de la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia Administrativa del gobierno de Chile, que interpretara el alcance específico del límite impuesto por el instructivo y que precisara cómo debió aplicarse al evaluar la contratación de Isabel Santibáñez Boric. La respuesta de Precht es taxativa:
-Estos primos no pueden prestar servicios en reparticiones cuya jefatura corresponda a un cargo de exclusiva confianza. ¿Qué es un cargo de exclusiva confianza? Aquellos que son de nominación exclusiva del presidente de la República”.
En todo caso, si bien el instructivo presidencial de 2022 amplió la incompatibilidad hasta el cuarto grado de consanguinidad, la legislación vigente prohíbe la contratación de personas que tengan hasta tercer grado de consanguinidad respecto a la autoridad a cargo de una repartición pública. De ahí que la contratación de la prima no vulnera la ley, pero sí las instrucciones del mandatario.