Hospitales fueron afectados por retrasos en entrega de resultados VIH y hepatitis tras el ciberataque al Instituto de Salud Pública
19.08.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
19.08.2025
¿Qué contamos?
Después del ataque informático que afectó al Instituto de Salud Pública (ISP) el pasado 27 de junio, los hospitales reportaron que ese organismo ha tenido demoras, respecto de sus plazos normales, en la entrega de resultados que confirmen diagnósticos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis tipos B y C en sus pacientes. Funcionarios de los hospitales Barros Luco, Lucio Córdova, de la U. de Chile, de Iquique, de Arica, de Antofagasta y de Temuco, señalaron a CIPER que la extensión de los tiempos de respuesta ralentizó la posibilidad de iniciar el tratamiento para estos pacientes a través del Plan GES. Frente a contingencias como esta, expertos critican que se centralice la validación del diagnóstico de VIH en el ISP.
¿Por qué importa?
En el caso del VIH, la demora de confirmación en las validaciones del ISP ha sido de hasta dos semanas. Expertos señalan que una tardanza de ese rango en iniciar el tratamiento de un paciente positivo no es inocua. Según un artículo científico de la Revista Chilena de Infectología, el 65,7% de nuevos casos de VIH en 2021 se notificaron en una etapa tardía. Carlos Becerra, médico y gerente de la Fundación AHF, organización internacional que provee atención médica contra el VIH, advirtió que en estos casos “los pacientes ya están teniendo compromiso de su inmunidad, por lo tanto, están entrando en etapas iniciales del Sida”, explicó. En el caso de las hepatitis, retrasar el tratamiento podría llevar a complicaciones graves, como cirrosis y cáncer de hígado.