Después de pedir fondos a Daniel Sauer: Hermosilla pagó $19 millones a Arturo Fermandois por participar en la defensa de Chadwick
23.08.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
23.08.2024
¿Qué contamos?
Con un cheque fechado el 19 de noviembre de 2019, Luis Hermosilla pagó $19,6 millones a Arturo Fermandois por un informe para la defensa de Andrés Chadwick, cuando este enfrentó la acusación constitucional tras el estallido social. El pago se suma a los 25 mil euros para el alemán Kai Ambos y a los $14 millones para Jean Pierre Matus. La fiscalía sostiene que los recursos para Matus y Ambos provenían de operaciones ilícitas del factoring Factop. Datos de la investigación muestran que Hermosilla le pagó a Matus, Ambos y Fermandois, después de recibir fondos que pidió con urgencia a Factop. Y, aunque Hermosilla declaró que los había reembolsado a los dueños del factoring, hasta ahora no se sabe con certeza quién, finalmente, financió la defensa de Chadwick. Contactado por CIPER, Fermandois reflexionó: “No había cómo sospechar un posible origen irregular de esos fondos”.
¿Por qué importa?
Al cabo de tres jornadas de la audiencia de formalización del Caso Hermosilla, continúa siendo un misterio quién pagó la defensa del exministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando a fines de 2019 fue acusado constitucionalmente por no adoptar medidas que impidieran las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. Desde el primer día del procedimiento ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, la fiscalía ha presentado documentos que indican que parte de los fondos para esa defensa provenían del factoring Factop, empresa acusada de fraude, delitos tributarios e ilícitos contra la Ley del Mercado de Valores.
El exministro del Interior -una de las figuras más importantes de la centroderecha y el principal consejero político que tuvo el Presidente Sebastián Piñera- no ha aclarado el origen de los recursos. Tampoco se han referido a ello personas de su entorno. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, es la única figura de su sector que tocó el punto: “Acá tiene que caer el que tenga que caer”, dijo.