Creciente impunidad: desde 2013 los casos de violencia en los estadios van en ascenso, pero disminuyen detenciones y sanciones
22.08.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
22.08.2025
¿Qué investigamos?
Quienes actúan violentamente en los estadios, lo hacen cada vez con mayor impunidad. Las estadísticas oficiales muestran que los organismos públicos han disminuido su eficacia para perseguir a infractores de la Ley de Violencia en los Estadios, pese a que han aumentado las denuncias por este tipo de faltas en los últimos 12 años. Las detenciones de la PDI cayeron de 1,5 a 0,14 por cada investigación, mientras las causas suspendidas por el Ministerio Público van al alza y los condenados por el Poder Judicial son 60% menos que hace una década.
¿Por qué importa?
Los recientes hechos en el partido entre Independiente de Avellaneda (Argentina) y Universidad de Chile, sumado al antecedente de abril de este año, en la previa del duelo de Colo-Colo y Fortaleza (Brasil), han levantado –una vez más– alarmas en torno a la violencia que ejercen las barras bravas y sus graves consecuencias dentro y fuera de los estadios.
El fenómeno no es nuevo. Pero, cada cierto tiempo ocurren tragedias que nos recuerdan cómo los recintos deportivos pueden convertirse en escenarios de auténticas batallas campales. Las cifras oficiales muestran que en Chile, en la última década, las investigaciones desarrolladas por la PDI y la fiscalía cada vez son menos eficientes: mientras las denuncias de casos de violencia en los estadios van en franco aumento, las detenciones y sanciones disminuyen. Las señales son claras: quienes actúan violentamente dentro de los estadios, lo hacen cada vez con más impunidad.
¿Cómo investigamos?
Se analizaron los cuadros policiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y causas penales del Poder Judicial asociadas a la Ley de Derechos y Deberes en los Espectáculos de Fútbol Profesional, conocida también como Ley de Violencia en los Estadios (Ley 19.327), entre 2013 y junio de este año. Además, se solicitaron datos vía Ley de Transparencia al Ministerio Público y a la Subsecretaría de Seguridad Pública.
*Los autores de este reportaje son estudiantes de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.