Conapran tiene 18 propiedades que no destina al cuidado del adulto mayor: están inutilizadas, en arriendo o en venta
30.07.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
30.07.2025
¿Qué te contamos?
En 2024, el Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) anunció el cierre de 10 de sus 12 Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) a lo largo del país. Según argumentó, esto se debe a que el Estado dejó de darle financiamiento directo a través de la Ley de Presupuesto. La medida, que redujo en un 69% los recursos que recibía del Servicio Nacional del Adulto Mayor, busca equiparar la asignación de fondos públicos con otras corporaciones del rubro. Pero Conapran tiene un amplio patrimonio inmobiliario que no utiliza en el cuidado del adulto mayor. De las 67 propiedades que ha tenido, 15 transferidas gratuitamente por el Estado en dictadura, el consejo actualmente es dueño de 23, sumando más de $10 mil millones en avalúo fiscal. De estos inmuebles, 18 están inutilizados, en arriendo o en proceso de venta. Según Conapran, las ganancias las utiliza en los ELEAM que conserva.
¿Por qué importa?
En comparación con las otras corporaciones que se dedicaban a esta materia, Conapran recibió, desde su creación, un trato privilegiado del Estado que se mantuvo durante 49 años, al ser la única que obtuvo financiamiento directo de fondos públicos. A través de la revisión de las leyes de presupuesto, se comprobó que en los últimos 30 años el consejo obtuvo más de $6 mil millones desde el Estado, sin necesidad de postular a fondos ni subsidios. Pero este número se queda corto, ya que, en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades, figura que desde 2003 Conapran ha recibido más de $24 mil millones de fondos públicos.
Conapran no tiene un registro del total de propiedades que ha tenido en sus casi 51 años de historia. Al consultarles, señalaron que están elaborando una lista en la cual han registrado 40 propiedades, mientras que esta investigación ha identificado 67.
¿Cómo investigamos?
Las 67 propiedades identificadas en esta investigación, fueron halladas a través de la revisión de transacciones en conservadores de bienes raíces, documentos del Ministerio de Bienes Nacionales obtenidos por Ley de Transparencia, Archivo Judicial de Santiago y el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades. Además, el financiamiento obtenido por Conapran desde su fundación, se obtuvo a través de la revisión de la Ley de Presupuesto y del Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades. También se revisaron estados financieros de la Polla de Beneficencia, que le entrega anualmente un monto.
*Este reportaje fue realizado por los estudiantes Amanda Astudillo y José Gubbins, en la sección del profesor Pedro Ramírez del curso Taller de Periodismo Avanzado de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.