Además de las transferencias por $190 millones: Hermosilla también emitió 11 cheques por un total de $36 millones para Chadwick
22.08.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
22.08.2024
¿Qué contamos?
A los $190 millones que recibió el exministro Andrés Chadwick en 17 transferencias hechas por Luis Hermosilla, se suman ahora 11 cheques, por un total de $36 millones, que fueron girados por el penalista a favor del exministro. Los cheques, que también están registrados en la investigación de la fiscalía, se emitieron entre abril de 2020 y octubre de 2021. Uno de ellos fue cobrado por un funcionario de Carabineros que ha prestado servicios en el Ministerio del Interior. Otros cinco cheques los cobró un auxiliar de Luis Hermosilla, quien además es representante de un club deportivo que se ganó dos subvenciones de la Municipalidad de Lo Barnechea por más de $130 millones. Al igual que en el anterior reportaje de CIPER sobre las transferencias de Hermosilla a Chadwick, el exministro declinó responder preguntas para este artículo.
¿Por qué importa?
El nombre del exministro Andrés Chadwick volvió a aparecer este jueves 22 de agosto en la segunda jornada de la audiencia de formalización del Caso Hermosilla. En la primera, ya lo había mencionado la fiscal Lorena Parra, cuando expuso antecedentes que indican que en el caso se configuró el delito de lavado de activos. La fiscal nombró a Chadwick al sostener que parte de la defensa del exministro, cuando enfrentó una acusación constitucional a fines de 2019, fue pagada con recursos del factoring Factop -empresa investigada por estafa, delitos contra la Ley de Mercado de Valores e ilícitos tributarios-, desembolsados por uno de sus dueños: Daniel Sauer. Esos fondos fueron solicitados por Luis Hermosilla, señaló la fiscal Parra, para pagar 25 mil euros al experto alemán Kai Ambos por un informe usado en la defensa de Chadwick y otros $14 millones al abogado Jean Pierre Matus, ahora ministro de la Corte Suprema, por sus gestiones en ese proceso.
Todavía no se sabe con certeza de dónde provinieron los fondos para la defensa de una de las figuras más prominentes de la centroderecha. Esto, porque, si bien Hermosilla declaró a la fiscalía que Daniel Sauer solo actuó como intermediario y que él le reembolsó el dinero, no identificó la fuente original de los recursos: “No recuerdo quién en definitiva se hizo cargo de este gasto”, dijo en esa oportunidad.
En el mismo periodo en que el penalista recibía estos recursos provenientes de Factop, hizo los traspasos a Chadwick.