13 médicos han ejercido en la salud pública a pesar de que se inscribieron entre siete y nueve veces para rendir el Eunacom sin aprobarlo
05.08.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
05.08.2025
¿Qué investigamos?
Entre 2020 y 2025, al menos 13 extranjeros se inscribieron entre siete y nueve veces para rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom) sin aprobarlo. Se supone que esa prueba habilita para trabajar en la salud pública, pero los 13 se han desempeñado en distintos centros de atención del sistema estatal sin haberla superado. De hecho, cinco de estos médicos continúan ejerciendo en entidades públicas, aunque siguen sin rendir satisfactoriamente este examen. Según datos aportados por la dirección del Eunacom, en 2024 el 66,3% de los postulantes extranjeros no logró aprobarlo.
¿Por qué importa?
Contar con profesionales que no tengan los conocimientos básicos para ejercer la medicina, podría llegar a ser grave y expone a los pacientes a varios riesgos, que van desde una atención de baja calidad, mala praxis o que un médico entregue indicaciones inadecuadas.
¿Cómo investigamos?
CIPER revisó las listas de inscritos para rendir el Eunacom y comparó los nombres con el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud autorizados por la Superintendencia de Salud (SIS), plataforma en que aparecen los médicos habilitados para ejercer en la salud pública. Es decir, quienes reprueban el Eunacom no aparecen en el registro de la SIS. Luego, se buscó si trabajaron en el sistema público, a través de los registros de Transparencia Activa de distintas municipalidades y en las órdenes de compra de hospitales. Con este método se pudo constatar, además, que hay otros cuatro extranjeros que también se inscribieron entre siete y ocho veces para dar el Eunacom y, aunque finalmente lo aprobaron, prestaron sus servicios en centros de salud públicos antes de pasar la prueba.