UN MES ANTES SE FIRMÓ EL DICTAMEN QUE FAVORECIÓ A LA EMPRESA QUE YA TENÍA CONTRATADOS A LAGOS Y VARGAS
Otro viaje en crucero: ministro Simpertigue navegó con abogados Lagos y Vargas tras fallo a favor de Inmobiliaria Fundamenta
21.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
UN MES ANTES SE FIRMÓ EL DICTAMEN QUE FAVORECIÓ A LA EMPRESA QUE YA TENÍA CONTRATADOS A LAGOS Y VARGAS
21.11.2025
CIPER pudo confirmar que en abril de 2023, el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue y los abogados del consorcio CBM, Eduardo Lagos y Mario Vargas, compartieron un viaje en crucero por el Mediterráneo. El hecho se suma al viaje que ya se conocía entre el mismo ministro supremo y el abogado Lagos, un crucero que tomaron en junio de 2024, a pocos días de que el magistrado fallara a favor de CBM, obligando a Codelco a pagar más de $1.026 millones. Para abril de 2023, cuando ocurrió este nuevo viaje, la batalla judicial entre CBM y Codelco aún no llegaba a la Corte Suprema, pero sí había concluido recién otra causa que acumula similitudes con la de CBM: el caso Fundamenta, la inmobiliaria que buscaba destrabar un proyecto en Ñuñoa. Simpertigue y Ángela Vivanco votaron a favor de Fundamenta, fallo que quedó firmado el 1 de marzo de ese año, es decir, un mes antes de que el ministro y su señora, Gilada Miranda, zarparan con Lagos y Vargas por El Mediterráneo.
Este lunes 17, CIPER publicó las similitudes del Caso Fundamenta con las del consorcio bielorruso CBM, en el que se investigan coimas y lavado de dinero. Los protagonistas de la disputa entre Codelco y el consorcio bielorruso se repiten en la de Fundamenta. En ambos casos participaron los jueces Ángela Vivanco y Diego Simpertigue, además de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos. CIPER constató que Vargas y Lagos recibieron $414 millones de la inmobiliaria Fundamenta por participar en la estrategia judicial para inhabilitar al entonces magistrado Sergio Muñoz en esa causa. Esto permitió que Simpertigue ingresara a revisar la causa en reemplazo de Muñoz. Con los votos de Vivanco y Simpertigue, quienes fallaron a favor de la inmobiliaria, se pavimentó el camino para destrabar el proyecto que esta empresa tenía en Ñuñoa, y que se encontraba paralizado por la oposición de los vecinos del sector, quienes reclamaban que no contaba con los permisos necesarios (vea ese artículo).
Hace una semana, la Corte Suprema decidió abrir un sumario contra el ministro Diego Simpertigue. Esto, después de que Reportea diera a conocer que, en junio de 2024, el abogado Lagos se embarcó en un crucero por Europa junto a Simpertigue, solo dos días después de que el supremo fallara a favor del consorcio de origen bielorruso Belaz-Motivec (CBM). Lagos era el abogado del consorcio y Simpertigue no transparentó la relación de cercanía que tenía con él. Además, Lagos también tenía un vínculo con la exministra Vivanco. De hecho, hoy está acusado de haber pagado coimas a la exjueza por los fallos que beneficiaron a CBM en su disputa legal con Codelco.
CIPER pudo comprobar que ese crucero no es el único que han compartido. En abril de 2023, el ministro Simpertigue zarpó junto a los dos abogados de CBM, Eduardo Lagos y Mario Vargas, en un crucero que recorrió el Mediterráneo, en Europa, durante esa semana santa. En ese viaje, los tres fueron acompañados por sus parejas. A través de fuentes que conocieron de cerca ese viaje, los seis compartieron ese recorrido por el mar, para luego regresar a Chile por caminos separados.
En abril de 2023, cuando Simpertigue se embarcó junto a los abogados Vargas y Lagos, el litigio entre CBM y la minera estatal aún no llegaba a la Corte Suprema. Pero el caso que sí había quedado con su fallo firmado poco antes, fue el que llevaba adelante la Inmobiliaria Fundamenta. En esa causa, la inmobiliaria Plaza Egaña SpA –propiedad de la empresa Fundamenta– buscaba destrabar el proyecto paralizado en Ñuñoa. El fallo que zanjó la disputa a favor de la empresa contó con los votos de Vivanco y Simpertigue, y fue publicado el 1 de marzo, un mes antes de que el ministro y los abogados se embarcaran en el crucero por el Mediterráneo.
Hoy, los abogados Lagos y Vargas se encuentran en prisión preventiva formalizados por soborno y lavado de activos. La pareja de la exministra Vivanco, Gonzalo Migueles, también está con esa medida cautelar, acusado de haber recibido los dineros, mientras Vivanco enfrenta una querella de capítulos, ad portas de una formalización, todo en el marco del caso CBM-Codelco. Ahora el cerco se cierra sobre el ministro Simpertigue quien también está siendo investigado por el Ministerio Público.
Esta semana los parlamentarios del Partido Socialista, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, aseguraron que habían logrado recolectar las firmas para acusar constitucionalmente a Simpertigue. Esto, luego de que el nombre del magistrado apareciera entre los chats del caso CBM como el anfitrión de una cena, a la que asistirían senadores y otros jueces, donde hablarían acerca de los nombres de aspirantes al máximo tribunal del país, todo esto cuando una quina de postulantes a la Suprema, para reemplazar al jubilado ministro Guillermo Silva, ya estaba en el escritorio del presidente Gabriel Boric. A este episodio se sumó la información de que el ministro Simpertigue reconoció haber tomado un crucero por Europa junto al abogado de CBM Eduardo Lagos, y las parejas de ambos. Un viaje que ocurrió solo dos días después de que el ministro Simpertigue votara a favor y redactara el fallo que benefició al consorcio con más de $1.026 millones.
Hasta hoy, el supremo Simpertigue no ha mostrado los documentos para comprobar que él pagó ese viaje. El hecho implicó la apertura de un sumario en la Corte Suprema para investigar su relación con el abogado Lagos, ya que Simpertigue votó en dos ocasiones a favor de CBM, a pesar de su cercanía con el abogado de la empresa, razón por la que debería haberse inhabilitado de participar.
El 24 de febrero de 2023 se vieron en la sala de la Corte Suprema los recursos presentados por Plaza Egaña SpA, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y los vecinos de Ñuñoa. La ausencia del juez Sergio Muñoz –luego de que los abogados Vargas y Lagos lograran recusarlo y sacarlo de la causa– obligó a buscar un reemplazo y la ministra Ángela Vivanco aprovechó su presidencia interina para solicitar que Diego Simpertigue integrara la sala que revisaba la causa. La votación fue favorable para la empresa, dejando firme su resolución ambiental y eliminando cualquier opción para que se presentaran nuevos reclamos por este motivo en contra del proyecto. El 1 de marzo el fallo quedó firme y un mes después, los abogados Sergio Vargas y Eduardo Lagos salieron del país (en distintos vuelos) rumbo a España, junto a sus respectivas parejas.
CIPER pudo comprobar que el mismo día en que los abogados viajaron a España, una de las sociedades de Lagos registró seis pagos a una agencia turística, por $1,4 millones cada uno. En una de las glosas se incluye la leyenda “pasajes aéreos”. Lo que no pudimos confirmar con el abogado de Lagos es si esos seis pasajes corresponden a los vuelos de las seis personas que luego compartieron el crucero: Simpertigue, los dos abogados y la pareja de cada uno.
Ellos no eran los únicos en Europa. La entonces ministra Ángela Vivanco, que también votó a favor de la inmobiliaria, también viajó a España, entre el 22 de marzo y el 9 de abril, coincidiendo durante una semana con los abogados Vargas y Lagos. Consultada por CIPER, la exmagistrada negó haberse reunido con ellos en Europa.
Con este viaje de 2023, ya son al menos dos los cruceros que ha compartido Simpertigue con los abogados de CBM, pero podrían ser más. En una declaración voluntaria ante los fiscales, Gabriel Silber, exparlamentario DC y socio de los abogados de CBM durante el litigio con Codelco, aseguró que en 2022 los dos abogados también compartieron un viaje con el supremo Diego Simpertigue. Según publicó La Tercera, Silber declaró que los tres involucrados realizaron un viaje a Italia y a varios puertos del Mediterráneo durante ese año, y que supo de eso porque ellos mismos lo comentaban.

Diego Simpertigue (Créditos: Poder Judicial)
CIPER tuvo a la vista los informes elaborados por la Policía de Investigaciones (PDI) que recopilan los movimientos migratorios de los abogados Vargas y Lagos, y de la exministra Vivanco. Los documentos son parte de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional de Los Lagos. Según estos informes, los dos abogados de CBM salieron de Chile rumbo a España el mismo día, el 3 de abril de 2023, pero en vuelos distintos.
Los movimientos migratorios del ministro Diego Simpertigue no están incluidos en estos informes, pero fuentes cercanas al entorno del magistrado confirmaron a CIPER que él y su esposa, la notaria Gilda Miranda Córdova, también viajaron en abril de 2023 a Europa, donde compartieron un crucero por el Mediterráneo junto a los dos abogados y sus respectivas parejas.
La información calza con las ausencias de Simpertigue en la Corte Suprema. Las actas de integración de salas muestran que el ministro se ausentó desde la primera semana de abril hasta principios de mayo. Según esas actas, los días 5 y 6 de abril el magistrado hizo uso de un permiso y luego utilizó sus feriados legales. El 2 de mayo, 27 días después, reaparece integrando la cuarta sala del máximo tribunal. Dentro de esa ventana ocurre el viaje en crucero.
A esto se suman seis pagos hechos a la agencia de viajes Andina del Sud desde la cuenta de la empresa Lagos y Asociados SpA, propiedad del abogado Lagos, que figuran bajo el concepto de “pasajes aéreos” y “servicios prestados por cuenta de terceros”. Un rastro que es posible identificar entre los registros bancarios de la sociedad, incluidos en un informe del Servicio de Impuestos Internos enviado a la fiscalía de Los Lagos. De acuerdo a esos documentos, el 3 de abril de ese año, justo el día en que Vargas y Lagos tomaron sus aviones rumbo a España, la empresa de Lagos realizó seis pagos por un total de $8,4 millones –$1,4 millones por cada pago–. El número de transacciones calza con la cantidad de personas que luego subió al crucero en el Mediterráneo: los dos abogados, el ministro de la Suprema y la pareja de cada uno. Además, el 10 de abril de ese mes, el abogado Mario Vargas registra a título personal, el retiro de 2.094 dólares de una de sus cuentas.
De acuerdo a los movimientos migratorios reportados por la PDI a la fiscalía, Lagos y Vargas regresaron a Chile el 18 de abril. Vargas lo hizo en un vuelo operado por LATAM desde Perú, mientras que Lagos llegó a través de la misma aerolínea pero desde España.
CIPER pudo confirmar, a través de los mismos registros migratorios, que la exministra Ángela Vivanco también estuvo en Europa en esas fechas. Su salida de Chile fue un poco antes, el 22 de marzo de ese año, en un vuelo rumbo a España. Según los registros de comisiones y viáticos reportados por el Poder Judicial a la fiscalía, Vivanco viajó a una actividad en Cádiz, España, que se realizó entre el 26 y el 31 de marzo. Allí, la entonces ministra participó en el IX Congreso Internacional de Lenguaje Claro del Poder Judicial. Tras esa actividad, los mismos registros del Poder Judicial muestran que Vivanco hizo uso de sus feriados legales, desde el 3 hasta el 10 de abril. Un día antes, el domingo 9 de abril, la PDI registra su ingreso a Chile proveniente de España.
Una dinámica que, en general, se asemeja mucho a lo que ocurriría al año siguiente, cuando Simpertigue, Lagos y sus parejas recorrieron Europa en un crucero, mientras Vivanco visitaba España por la misma fecha, según informó Reportea.
Consultada al respecto, la exmagistrada Vivanco sostuvo que ese viaje fue oficial, en representación de la corte “y después nos quedamos unos días de vacaciones, las vacaciones fueron financiadas íntegramente por nosotros y jamás coincidimos con nadie, salvo en el congreso de la lengua que era en Cádiz y que coincidimos con los demás expositores”. Vivanco aseguró que durante ese viaje, en “ningún momento” se reunió con los abogados de CBM.

El 1 de marzo de 2023, un fallo de la Corte Suprema extinguió cualquier posibilidad de reclamo por razones ambientales en contra del proyecto Eco Plaza Egaña de Ñuñoa de la inmobiliaria Fundamenta. Los supremos Ángela Vivanco y Diego Simpertigue dieron su voto favorable a la empresa en la sesión del 24 de febrero, lo que aseguró la reactivación de las obras y que estas no volvieran a ser interrumpidas, evitando así generar pérdidas para un proyecto que involucró una inversión de US$300 millones.
Un mes después, los jueces se embarcaron rumbo a España y aunque se fueron en viajes y días distintos (26 de marzo y 5 de abril) hay una ventana de tiempo en que ambos coincidieron con los abogados Lagos y Vargas en Europa. Los últimos llegaron a España el 4 de abril, y al día siguiente recibieron un pago de $414 millones por sus servicios de asesoría prestados en el caso Fundamenta (vea ese reportaje).
Un año más tarde la historia se repetiría en el caso CBM. La empresa acudió a la Corte Suprema con el objetivo de poner fin a una disputa contractual con Codelco. Los fallos de la corte ante estos recursos obligaron a Codelco a desembolsar más de $17 mil millones. El caso fue visto por la tercera sala de la corte, donde estaban los ministros Simpertigue y Vivanco, y según declaraciones de relatoras, esta última realizó gestiones para agilizar la tramitación de la causa, en la que ambos jueces acabaron dando su voto favorable a la empresa.
Si bien en este caso los votos favorables de los supremos, la participación de los abogados Silber, Vargas y Lagos, y los cuestionamientos al actuar de ambos jueces son coincidentes, en la causa por el proyecto Eco Plaza Egaña hay un pasaje que marcó la salida de otro ministro de la Corte Suprema: Sergio Muñoz. El juez fue recusado por la inmobiliaria, debido a la vinculación de su hija con el proyecto, pues esta había comprado dos de sus viviendas en verde, y además, habría recibido el consejo de que sacara su inversión del proyecto, una recomendación que habría sido dada por su padre, el ministro Muñoz. Este caso terminó como uno de los principales argumentos en el marco de la acusación constitucional que terminó con la salida del juez desde el máximo tribunal.
Tras la resolución de la Corte Suprema, Lagos y Vargas patrocinaron otra ofensiva judicial: Plaza Egaña SpA contra el Estado de Chile. La inmobiliaria demandó al fisco y pidió ser indemnizada por la paralización de sus obras, exigiendo 700 mil UF, cerca de $25 mil millones de la época, una causa cuya tramitación sigue abierta.