DIEGO SIMPERTIGUE VOTÓ DOS VECES A FAVOR DEL CONSORCIO EN SU LITIGIO CON CODELCO
Supremo que viajó en crucero con abogado del consorcio bielorruso redactó el fallo que entregó $1.026 millones a esa empresa
14.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
DIEGO SIMPERTIGUE VOTÓ DOS VECES A FAVOR DEL CONSORCIO EN SU LITIGIO CON CODELCO
14.11.2025
En marzo de 2024 la Corte Suprema publicó el fallo que obligó a Codelco a pagar más de $1.026 millones al consorcio de origen bielorruso CBM. Esa resolución, que fue parte de la disputa legal del consorcio con Codelco, fue redactado por el ministro Diego Simpertigue, quien hoy está bajo la lupa por haberse embarcado en un crucero de lujo junto a uno de los abogados de CBM apenas dos días después de que finalizara el enfrentamiento judicial entre el consorcio y la cuprífera. Esta mañana, la Corte Suprema decretó la apertura de un sumario para investigar a Simpertigue.
La trama del consorcio de origen bielorruso Belaz-Movitec (CBM) que está remeciendo a la Corte Suprema y que hasta ahora solo involucraba a la exministra Ángela Vivanco, alcanzó al magistrado Diego Simpertigue. Este último participó en al menos dos votaciones que beneficiaron a CBM en su litigio con Codelco, causa que está siendo revisada por la justicia porque la fiscalía acusa que los abogados del consorcio habrían pagado a la entonces ministra Vivanco por sus fallos.
Un artículo de Reportea informó el miércoles 12 que, solo dos días después de que finalizara el enfrentamiento judicial entre CBM y Codelco, el ministro Simpertigue se embarcó en un crucero junto a su esposa y Eduardo Lagos, uno de los abogados que representó a CBM ante la Corte Suprema. Lagos es acusado por la fiscalía de haber entregado dinero al cónyuge de la exjueza Vivanco, Gonzalo Migueles, para retribuir por los votos de la entonces magistrada a favor del consorcio.
Ese viaje en crucero, que duró 10 días y recorrió nueve ciudades de Europa, tiene hoy al ministro Simpertigue en una situación delicada: esta mañana la Corte Suprema analizó los antecedentes y resolvió abrir un sumario en contra de Simpertigue, según informó La Tercera. El día anterior, el presidente del Colegio de Abogados y excontralor, Ramiro Mendoza, había declarado que el máximo tribunal debía abrir un proceso disciplinario a Simpertigue. Además, la Fiscalía Nacional instruyó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, para que investigue la participación de Simpertigue en el caso. La misma fiscal que lidera la investigación por las eventuales coimas a Vivanco.
Lo que no se sabía hasta ahora es que Simpertigue, más allá de haber votado a favor de CBM, fue el encargado de redactar el fallo que acogió uno de los recursos de queja presentados por el consorcio ante la Corte Suprema, el que obligó a Codelco a pagar más de $1.026 millones a CBM, por concepto de reajustes e IVA. Ese fallo, redactado por Simpertigue, solo contó con el voto en contra de la ministra Adelita Ravanales, quien redactó la parte que fundamentó su disidencia (vea aquí ese fallo).
Hasta ahora, lo que se le reprocha al ministro Simpertigue es no haberse inhabilitado de participar en las actuaciones que involucraron a CBM en la Corte Suprema, considerando la cercanía que tenía con el abogado de la empresa, Eduardo Lagos. Una relación que recién se destapó esta semana. Pero, su nombre también ha aparecido asociado a otras eventuales irregularidades. Un artículo de Radio Bío Bío reveló que en el celular de Ángela Vivanco se encontraron “pantallazos” en los que se menciona que Simpertigue estaba organizando una cena, a la que asistirían senadores, para discutir el nombramiento de un nuevo ministro supremo, por la vacante que dejó el retiro de Guillermo Silva.
De ser efectiva la información publicada por Bío Bío, el ministro Simpertigue estaría incurriendo en la misma falta que el Congreso Nacional reprochó al ahora exjuez de la corte de Santiago, Antonio Ulloa, en la acusación constitucional que lo destituyó el pasado lunes 10: intervenir en nombramientos judiciales por fuera del marco institucional. De hecho, un artículo de CIPER mostró que Ulloa había intervenido, precisamente, a favor de la llegada del propio Simpertegui a la Corte Suprema, al enviar al abogado Luis Hermosilla información reservada de las votaciones internas en los procesos de selección en los que participó el magistrado.
El sumario contra Simpertigue quedó en manos del fiscal judicial Jorge Pizarro. Hasta el momento no se ha adoptado alguna medida que lo aparte del trabajo en las salas del máximo tribunal.