DILIGENCIA MUESTRA QUE SE FIRMARON CONTRATOS PARA “REGULARIZAR” TRASPASO DE $25 MILLONES
Fotos y relatos del seguimiento de Carabineros a pareja de exjueza Vivanco: intentaban blanquear transferencias del conservador de Chillán
05.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
DILIGENCIA MUESTRA QUE SE FIRMARON CONTRATOS PARA “REGULARIZAR” TRASPASO DE $25 MILLONES
05.11.2025
Policías pincharon teléfonos e hicieron seguimientos para investigar la transferencia de $25 millones que hizo el conservador de bienes raíces de Chillán, Yamil Najle, a Gonzalo Migueles, esposo de Ángela Vivanco. Las diligencias, contenidas en un documento de la fiscalía, muestran que el conservador encargó confeccionar un contrato antedatado para aparentar que el dinero correspondía a pagos por trabajos de Migueles. Carabineros siguió y fotografió a Migueles y a un asistente de Najle cuando se firmaron esos documentos en una notaría de Santiago. La fiscalía acusa que el dinero corresponde a pagos que recibió Migueles por los fallos de la exjueza Vivanco a favor de la empresa bielorrusa Belaz-Movitec y que la trama con Najle buscaba ocultar el origen de esos recursos.
El 29 de julio de este año, el conservador de bienes raíces de Chillán, Yamil Najle, recibió temprano una llamada de su contador “Leo”. Según registró en escuchas telefónicas el Ministerio Público, Najle le pidió contratos, planillas de AFP, liquidaciones de sueldos y otros documentos relacionados con su empresa Combustibles Bek SpA. Esto, según describió la fiscalía en la solicitud que envió a tribunales para que se autorizara el allanamiento y detención de Gonzalo Migueles, Eduardo Lagos y Mario Vargas, porque “el conservador necesitaba justificar sus movimientos en una investigación relacionada con triangulación de dineros vinculados a Codelco”.
Lo que el Ministerio Público señala en el documento, al que tuvo acceso CIPER, es que Najle quería hacer gestiones contables y legales para justificar $25 millones que le había traspasado a Gonzalo Migueles, pareja de la exministra suprema Ángela Vivanco. Dos días antes, el medio La Bot había publicado que esas transferencias del conservador a Migueles eran parte de las indagatorias de la Fiscalía en la causa donde la exmagistrada Vivanco era imputada por sus fallos favorables a la empresa bielorrusa Consorcio Belaz-Movitec, en la disputa judicial que esa compañía sostenía con Codelco. El Ministerio Público acusa que por esas actuaciones de Vivanco, su pareja recibió al menos $57 millones de los abogados Lagos y Vargas, quienes representaban al consorcio (vea el reportaje de CIPER que reveló esa trama).
En la orden de detención judicial que la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer ingresó al 7° Tribunal de Garantía para detener a Migueles y a los abogados Vargas y Lagos, están las pruebas de un seguimiento realizado por Carabineros al esposo de la exjueza. Ese seguimiento determinó el momento en que Migueles se juntó con un asesor de Najle para firmar una serie de documentos que estarían destinados a blanquear los traspasos de dinero, presentándolos como pagos por un contrato de trabajo.
La fiscalía estima que los $25 millones que Najle traspasó al marido de Vivanco, forman parte de una triangulación de dineros destinados a lavar los pagos por los fallos de la exministra.
Dos meses después de hablar con su contador, el 23 de septiembre pasado, en las escuchas telefónicas Najle habla de la confección de un contrato de honorarios para Gonzalo Migueles, el que un asesor de él, Roberto Fernández, debía llevar a Santiago. En el documento de la Fiscalía se relata de la siguiente manera:
“Yamil Najle Alée, le señaló a Roberto Fernández Sánchez que llegará tarde a Linares y en caso de no alcanzar, tendrá que ir el jueves a Santiago, toda vez que, el documento que tiene que trasladar, lo tiene en Linares y lo quiere revisar bien en su lugar de trabajo en Chillán. Se hace presente que, a juicio del personal investigador, el imputado Yamil Najle Alée, se encontraría preocupado por la confección del documento que debería trasladar su trabajador a la ciudad de Santiago, no descartando que se tratase de los contratos de honorarios solicitados por el coimputado Víctor Gonzalo Migueles Oteiza”.
Dos días después, el asistente Fernández partió a Santiago con el documento, asunto que también quedó registrado en las escuchas, porque se Najle se coordinó con él. Ni el asesor ni Najle ni Migueles contaban con que, aparte de estar siendo escuchados por los policías, efectivos hicieron seguimientos el 29 de septiembre pasado al marido de Vivanco desde que salió de su casa en Santiago -junto a la exmagistrada- y a Fernández, desde que este partió de Linares a Santiago. Esto, para constatar que se trataba de la firma de los contratos simulados.
Esta pesquisa dejó una secuencia fotográfica que CIPER reproduce, donde se constata que ambos acuden a una notaría de la capital donde se juntan cerca de las 13:00. Migueles había dejado a Vivanco en el sector de Alonso de Córdova y había seguido rumbo al encuentro del asesor de Najle. Ambos se ven leyendo documentos, tanto fuera como dentro de la notaría.




En su declaración, prestada el 23 de octubre a los policías que allanaron las dependencias del Conservador de Bienes de Raíces de Chillán, Najle admitió que hizo lo contratos para justificar los $25 millones, aunque señala que ese dinero corresponde al pago de una deuda:
“Quiero aclarar que, en uno de los contratos, hice referencia al pago de $25 millones para justificar la deuda que yo tenía con Gonzalo Migueles, finiquitarla y crear otra relación comercial, peor, en definitiva, yo usé la nomenclatura de los $25 millones que eran los que en junio de 2024 me había transferido Sergio Yáber [conservador de bienes raíces de Puente Alto y también indagado por triangular presuntos pagos a Vivanco a través de Migueles], para ser entregados a Migueles. Ambos estuvimos de acuerdo y finalmente se firmaron los contratos. Este contrato lo suscribí porque me sentía agobiado y querrá sacarme de encima a Gonzalo Migueles”, dijo Najle.
En la descripción de los hechos, el Ministerio Público retrata la maniobra como parte de las operaciones de lavado de activos:
“Víctor Migueles Oteiza y Yamil Najlée Alée con miras a disimular el origen ilícito de los 25 millones de pesos que Migueles había entregado en efectivo a Sergio Yaber Lozano el día 17 de junio de 2024 para que éste los transfiriera a Najlée y éste a Migueles – lo que se concretó entre los días 18 y 19 de junio de 2024- acordaron con fecha 05 de septiembre de 2025 suscribir documentos notariales antedatados, destinados a dar apariencia de legalidad a esos fondos, simulando que se trataba del pago de una deuda”.