Correo de Australis revela que pretendía compensar sobreproducción de salmones disminuyendo cultivos en centros sin operaciones
27.08.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
27.08.2025
¿Qué investigamos?
En 2022, Australis se autodenunció por sobreproducción de 81 mil toneladas de salmónidos. CIPER tuvo acceso a un correo interno de la empresa donde se asegura que, antes de la autodenuncia, el entonces superintendente de Medio Ambiente subrogante, Emanuel Ibarra, llegó a un acuerdo con la salmonera: que compensara la sobreproducción bajando el tonelaje en centros de cultivo que, aunque contaba con permisos para funcionar, no registraban historial de producción. En sintonía con eso, en 2023 la compañía propuso compensar disminuyendo la producción de 18 centros, dos de los cuales nunca habían registrado operaciones y cinco no habían producido en al menos cuatro años. A esa fecha, ya había asumido la actual superintendenta, quien rechazó todo. “Fueron reuniones orientativas donde no se acordó ni validó ningún plan”, afirmó Ibarra. Hoy, es socio de un estudio jurídico que tiene como cliente a Australis.
¿Por qué importa?
Porque para que la salmonera Australis mitigara el daño al ecosistema producido por la sobreproducción de salmones, propuso una medida de compensación que en la práctica no era ambientalmente eficaz, lo que habría sido acordado con la entonces máxima autoridad de la Superintendencia de Medio Ambiente.
¿Cómo investigamos?
Comparamos lo que decía el correo interno de Australis al que CIPER tuvo acceso, con lo propuesto por la empresa ante la SMA como programa de cumplimiento, y detectamos que la propuesta para la compensación de la sobreproducción seguía los principales lineamientos del mail. Además revisamos la base de datos del Servicio Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (Snifa) y el registro histórico de cosechas de salmónidos de Sernapesca.