LOS CONTACTÓ POR ACUSACIÓN CONTRA JUEZA DONOSO Y NOMINACIÓN DE RAÚL MERA A LA SUPREMA
Nuevos chats de Hermosilla y Ulloa revelan gestiones del juez ante senadores Prohens y Provoste
20.05.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
LOS CONTACTÓ POR ACUSACIÓN CONTRA JUEZA DONOSO Y NOMINACIÓN DE RAÚL MERA A LA SUPREMA
20.05.2025
Mensajes inéditos entre Luis Hermosilla y el magistrado Antonio Ulloa, revelan las gestiones que realizó este último con tres senadores para incidir en dos votaciones de la Cámara Alta en 2020: la acusación constitucional contra la jueza Silvana Donoso y la fallida nominación de Raúl Mera a la Corte Suprema. Los chats muestran que Ulloa intervino ante Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN) para respaldar a Donoso, a quien se le acusó por otorgar la libertad a Hugo Bustamante, asesino de la menor Ámbar Cornejo. El magistrado también buscó apoyo de Provoste y de Felipe Harboe (PPD) para ratificar a Mera como ministro del máximo tribunal. El senador Harboe dijo a CIPER que no conoce a Ulloa y que éste sólo le envió un comunicado de la Asociación de Magistrados, sin mensaje adjunto, lo que él no contestó. El senador Prohens reconoció haber hablado con Ulloa en distintas ocasiones, pero no recuerda haberlo hecho previo a votar la acusación contra Donoso.
CIPER accedió a mensajes de WhatsApp entre Luis Hermosilla y Antonio Ulloa que hasta ahora no se conocían y que revelan el despliegue en el Senado del entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó. Los chats, que datan de 2020, evidencian que Ulloa contactó a los parlamentarios Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC) cuando se acusó constitucionalmente a la jueza Silvana Donoso. Y que hizo lo mismo con Provoste y Felipe Harboe (PPD) cuando el Senado debió votar la nominación de Raúl Mera como nuevo ministro de la Corte Suprema. Ambos episodios tuvieron lugar entre julio y septiembre de 2020 y, a la luz de los mensajes, contaron con Ulloa como un aliado de los esfuerzos por rechazar la acusación contra Donoso y aprobar el nombramiento de Mera.
A la jueza Silvana Donoso se le apuntó por haber otorgado la libertad a Hugo Bustamante en 2016, condenado por el homicidio de su pareja y del hijo de ella en 2005. Cuatro años después de haber recibido el beneficio, Bustamante asesinó a la menor de edad Ámbar Cornejo. El caso conmovió al país y la magistrada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso enfrentó un libelo que fue rechazado ampliamente.
En la antesala de la votación, Ulloa comentó a Hermosilla que Provoste y Prohens –senadores por la zona de Atacama, la misma en la que ministro ejercía sus funciones– lo contactaron para conocer detalles técnicos sobre el beneficio que se le otorgó a Bustamante. La defensa de Donoso la tomó el abogado Jaime Winter, aunque Hermosilla desarrolló un rol fundamental en su diseño, de acuerdo con un artículo de La Tercera, y apareció junto a la jueza en el Senado. Había un componente de cercanía: la magistrada es hermana de Samuel Donoso, abogado penalista y amigo de Hermosilla.
Finalmente, la acusación se rechazó el 24 de septiembre de 2020. Antes de las 9 de la mañana de ese día, a horas de la votación, Ulloa se contactó con Hermosilla y le transmitió optimismo:
–Anoche me llamó el senador Prohens y me dejó muy tranquilo tb. Extraordinaria la estrategia de la defensa. Los felicito.
Luego, agregó: “Gracias por el apoyo a Silvana (…) Yasna Provoste cumplió también”.
Tanto Prohens como Provoste votaron en contra de la acusación.
Esta no es la única mención a la senadora de la DC en el chat entre Hermosilla y Ulloa. Dos meses antes, en julio de 2020, el Senado enfrentó otra votación importante, cuando debió decidir si Raúl Mera ocuparía el cupo que dejó vacante Hugo Dolmestch en la Corte Suprema. Mera fue el candidato del presidente Sebastián Piñera, quien lo eligió por sobre los otros integrantes de la quina que emanó del máximo tribunal. Su nominación generó revuelo en sectores ligados a la defensa de los Derechos Humanos, quienes recriminaron el rol que jugó el juez en el “Caso Los Queñes”.
En ese contexto, el 10 de julio de 2020, Ulloa le comentó a Hermosilla las gestiones que se hicieron para que la Asociación de Magistradas y Magistrados de Chile publicara un comunicado defendiendo a Mera de las críticas. Según lo expuesto a Hermosilla, Ulloa también envió ese documento a Provoste y Felipe Harboe:
“Y le envié otro material. Yasna me contestó. Se la envié a los senadores Provoste y Harboe. Al final fue unánime. Esta declaración [de la Asociación de Magistradas y Magistrados de Chile] se logró después de mucha presión en la que ayudó mucho la solicitud de la regional Rancagua. Desde el lunes pasado venía pidiéndola y afortunadamente Mauricio Olave y Álvaro Flores [presidente y vicepresidente de la asociación a esa fecha] coincidieron. Ella me remitió esta minuta”.
Entre los nuevos chats de Ulloa con Hermosilla, CIPER también detectó una serie de resoluciones de causas y sumarios reservados que eran filtrados por el juez al abogado. Entre estos se cuenta el envío -dos meses antes de hacerse pública- de la resolución del desafuero contra el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (Independiente). Lo mismo ocurrió con dos decisiones del Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago respecto a procesos administrativos que afectaban al juez de garantía Daniel Urrutia y a otra funcionaria. A esto, se suma el envío de actas de votaciones de ternas o quinas realizadas por distintas cortes de apelaciones y de la Suprema para llenar cargos judiciales, procesos en los que Ulloa buscaba impulsar nombres de su preferencia (revise aquí el artículo).
Estos mensajes son parte de los antecedentes recogidos en la carpeta judicial y el sumario administrativo que se abrieron al ministro Ulloa, a raíz de las gestiones que realizó Luis Hermosilla para que fuera nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago en 2021. La arista administrativa fue iniciada recién a inicios de 2025, ya que en septiembre de 2024 la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la idea de realizar un sumario, por considerar que los hechos mencionados en los chats estaban prescritos. Pero, en enero pasado la Corte Suprema ordenó abrir la investigación a Ulloa.
La causa penal está en manos de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, luego de que fuera trasladada desde la fiscalía de O’Higgins. Esta última ordenó el allanamiento de la oficina de Ulloa en la Corte de Apelaciones de Santiago y que se requisara el celular del ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery. No obstante, la incautación del teléfono de Mery fue anulada por la Corte Suprema, tras lo cual el fiscal nacional Ángel Valencia decidió entregar la indagatoria a Perivancich, quien también lleva la investigación a la colega de Ulloa, la jueza Verónica Sabaj.
Entre los antecedentes que revisa la fiscalía está el hecho de que el ministro Antonio Ulloa reconoció en una entrevista con Ciper que había recibido ayuda por parte de Luis Hermosilla en sus dos postulaciones a la Corte de Apelaciones de Santiago, y una serie de gestiones que habrían realizado Ulloa y el abogado Hermosilla para influir en el nombramiento de ocho jueces y tres fiscales judiciales (vea aquí ese artículo).
CIPER se contactó con el departamento de comunicaciones del Poder Judicial para que Ulloa se refiriera a sus mensajes con Hermosilla. Desde esa entidad, contestaron que el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago “se encuentra con un procedimiento administrativo en curso por lo que no se referirá al tema consultado”.
Este medio intentó contactarse con Juan Pablo Hermosilla, abogado de Luis Hermosilla, para conocer su versión acerca de estos diálogos. Sin embargo, no contestó los mensajes ni las llamadas de CIPER hasta el cierre de este artículo.
Luis Hermosilla (Créditos: Diego Martin / Agencia Uno)
El 24 de septiembre de 2020, el Senado rechazó la acusación constitucional presentada contra la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso. La magistrada había sido cuestionada por haber presidido la comisión que otorgó la libertad condicional a Hugo Bustamante en 2016, condenado por un doble homicidio en 2005. Años después, ya en libertad, Bustamante mató a Ámbar Cornejo. La acusación fue impulsada por un grupo de parlamentarios que atribuyeron responsabilidad institucional a Donoso en la entrega del beneficio.
En ese contexto, los mensajes de WhatsApp revisados por CIPER muestran que Ulloa promovió la defensa de Donoso y que se contactó con los senadores Prohens y Provoste para esos efectos. En sus conversaciones con Hermosilla –quien diseñó la estrategia y participó en la sesión junto a la acusada– entregó señales sobre la votación parlamentaria y valoró la labor del equipo defensor, cuyo representante formal fue Jaime Winter.
“Mucho éxito y energía positiva para nuestra colega Silvana Donoso. Éxito en tu alegato. Tú eres brillante, como tu padre”, escribió Ulloa a Hermosilla la mañana del 23 de septiembre de 2020.
Luego de la presentación de la defensa de Donoso, el ministro agregó: “Excelente intervención (…) Demostraste la falta de seriedad de la acusación y el afán de agregar hechos nuevos al debate”.
La comunicación se retomó el día siguiente, en vísperas de la votación. A las 08:47, nuevamente fue Ulloa quien abrió el diálogo:
Antonio Ulloa: Mucho éxito hoy.
Luis Hermosilla: Gracias Antonio. Hasta aquí vamos bien. Ya ganamos. Tenían que obtener 22 votos y no alcanzan.
AU: Anoche me llamó el senador Prohens y me dejó muy tranquilo tb Extraordinaria la estrategia de la defensa. Los felicito.
LH: Jajajajaja
AU: Gracias por el apoyo a Silvana.
LH: Eres muy cariñoso.
AU: Yasna Provoste cumplió tb.
LH: Muchas gracias.
Una vez que se rechazó el libelo, Ulloa volvió a felicitar y agradecer a Hermosilla por la defensa a Donoso:
“Abrazo. Felicitaciones por el extraordinario trabajo realizado. Me alegro por Silvana que lo ha pasado pésimo y por la independencia judicial que permanentemente está amenazada por el populismo transversal, pero también este hecho debe hacernos reflexionar sobre la trascendencia de nuestras responsabilidades como magistrados. Ser autocríticos y humildes es fundamental en la vida personal y profesional”.
Consultado por estos mensajes, el senador Prohens indicó a CIPER que cuando el ministro Ulloa estuvo trabajando en la Región de Atacama “habló con él muchas veces”, pero, no recuerda haber tenido una conversación en específico con el ministro acerca de la acusación constitucional contra la jueza Donoso. Por último, dijo a CIPER que “yo no respondo por un diálogo entre otras dos personas”.
CIPER intentó contactar a la senadora Provoste a través de su equipo de prensa, al que se enviaron los antecedentes recopilados para este reportaje, pero hasta el cierre de este artículo no se pudo establecer esa comunicación.
El 5 julio de 2020 el Presidente Sebastián Piñera envió al Senado el nombre de Raúl Mera Muñoz como su candidato para reemplazar al ministro Hugo Dolmestch en la Corte Suprema. El abogado de la Universidad de Chile completó la quina conformada por Mario Carroza, Sergio Mora, Jessica González y María Soledad Melo.
La postulación de Mera trajo consigo una serie de críticas por parte de organizaciones de Derechos Humanos, quienes criticaron el rol que jugó el juez en la resolución del “Caso Los Queñes”, por la absolución de cuatro carabineros acusados del crimen de los frentistas Raúl Pellegrin Friedmann y Cecilia Magni Camino.
A cinco días de la votación en el Senado, la mañana del 10 de julio de 2020, el entonces juez de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Antonio Ulloa, conversó con el abogado Hermosilla acerca de sus gestiones con la senadora Provoste y Felipe Harboe para favorecer al juez Mera, quien es hermano del ministro Juan Cristóbal Mera, el que desde 2022 es suplente en la Corte Suprema.
Ulloa también comentó la trastienda de una declaración que había difundido la Asociación de Magistradas y Magistrados de Chile en defensa del juez Raúl Mera, la que, según dijo en el chat, le había enviado a Provoste y Harboe. En el comunicado de la asociación se plantea que las críticas contra el juez “se alejan de ser legítimas críticas como parte del natural escrutinio al que se someten los candidatos y las candidatas que postulan a formar parte de nuestro Máximo Tribunal”.
AU: Buen día.
LH: Buena pero con cuchufletas metidas al medio.
AU: Y le envié otro material. Yasna me contestó. Se la envié a los senadores Provoste y Harboe. Al final fue unánime. Esta declaración se logró después de mucha presión en la que ayudó mucho la solicitud de la regional Rancagua. Desde el lunes pasado venía pidiéndola y afortunadamente Mauricio Olave y Álvaro Flores coincidieron. Ella me remitió esta minuta.
LH: ¡Qué buena! Ella [Yasna Provoste] va a votar por él?
AU: Al parecer sí, pero me dice que está complejo el escenario. Voy a seguir reforzando.
LH: Ok Y Harboe?
AU: No me ha contestado. Al parecer él apoya a Soledad Melo. Es posible esté apostando a que sea rechazado don Raúl para insistir con Soledad. De la quina los conozco a los 5. Claramente los 4 elegidos por votación son todos honorables e idóneos.
Casi dos meses después, el 5 de junio de 2020, la sala del Senado rechazó la postulación de Mera, quedando a un voto de los 29 respaldos que necesitaba para asumir el cargo en la Corte Suprema. Según los registros de la votación en el Senado, Yasna Provoste votó en contra de la nominación del juez, mientras que Felipe Harboe le dio el respaldo.
Consultado por CIPER, el senador Harboe respondió por escrito y negó haber conversado alguna vez con el juez Ulloa, aunque, reconoció que el ministro le envió un documento que éste “mandó a muchas personas (porque es reenviado), un comunicado público de la Asociación de Magistrados sobre el ministro Mera. Pero no tiene mensaje de él. Es solo el comunicado”.