Procultura: empresa de la mujer que asegura que se desvió dinero a campaña de Boric trabajó para la candidatura del Presidente
10.05.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
10.05.2025
¿Qué contamos?
Entre las escuchas telefónicas recién difundidas del Caso Procultura, figura una que causó conmoción en el mundo político, porque apunta a un eventual financiamiento ilegal de la campaña del Presidente Gabriel Boric. El diálogo es protagonizado por la cofundadora de Procultura, Ilonka Csillag; la representante legal de esa fundación, Constanza Gómez, y una persona que la fiscalía identifica solo como “Lucía”. Esta última es la que, en la grabación, sostiene que el director de Procultura, Alberto Larraín, le dijo que había puesto dinero en la campaña de Boric.
Lo que ahora revela CIPER es que “Lucía” estaba relacionada con la candidatura del mandatario. Ella es Lucía Bustamante, y es socia de una empresa que prestó servicios para la campaña de Boric. Según los registros oficiales del Servel, revisados por CIPER, su sociedad recibió $25 millones de la candidatura del Presidente por imprimir volantes. La encargada de finanzas de la empresa confirmó a CIPER que prestaron ese servicio.
¿Por qué importa?
Porque la mujer que en el diálogo grabado por la PDI figura revelando que Larraín puso dinero de Procultura en la campaña de Boric, no es cualquier persona. Se trata de alguien que estaba familiarizada con la candidatura del mandatario, lo que podría dar más peso a sus dichos. Lucía Bustamante es socia de Productora Gráfica Andros Limitada, sociedad que figura con dos facturas en la rendición que el comando electoral de Boric presentó al Servel: una por $6,3 millones y la segunda por $18,6 millones, esta última fechada el 20 de octubre de 2021, solo un día antes de la elección.
La fiscalía pidió al Juzgado de Garantía de Antofagasta que autorizara la interceptación del teléfono del Presidente. Entre los argumentos que esgrimió en su solicitud figuran los dichos de “Lucía”. Pero el tribunal lo rechazó, porque consideró que los datos presentados por la fiscalía eran insuficientes como para suspender el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones personales del Presidente: “Tampoco se han aportado antecedentes fidedignos que los fondos asignados a la fundación hubiesen sido destinados a actividades políticas y que de aquello tuviera conocimiento este tercero [Gabriel Boric]”.
La fiscalía no presentó al juzgado el antecedente que ahora revela CIPER, acerca de que la autora de los dichos sobre un eventual desvío de fondos con fines electorales había prestado servicios a la candidatura del Presidente y, por lo tanto, tenía una relación con esa campaña.