QUEDÓ EN LA TERNA Y FUE NOMINADO POR EL GOBIERNO EN 2018, AUNQUE HABÍA OCHO CANDIDATOS MEJOR EVALUADOS
Yáber contrató a familiares de dos jueces que votaron por él para asumir como conservador de Puente Alto
26.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
QUEDÓ EN LA TERNA Y FUE NOMINADO POR EL GOBIERNO EN 2018, AUNQUE HABÍA OCHO CANDIDATOS MEJOR EVALUADOS
26.11.2025
Cuando Sergio Yáber postuló a conservador de Puente Alto, en 2018, quedó noveno en la preselección. A pesar de ello, la Corte de Apelaciones de San Miguel lo seleccionó en la terna, siendo finalmente nombrado por el gobierno de Sebastián Piñera. Yáber –hoy investigado por lavado de dinero en el caso del consorcio bielorruso– contó con los votos del entonces ministro Luis Sepúlveda y el actual juez Carlos Farías. Posteriormente, Yáber contrató a parientes de ambos magistrados: la esposa de Sepúlveda ingresó dos meses después del nombramiento, mientras que un hermano de Farías arribó al año. Contactado por CIPER, Yáber afirmó que ambos trabajadores tenían experiencia, reconociendo que pidió recomendaciones en el mundo notarial o judicial, “porque se requieren personas con habilidades y conocimientos probados”. El ministro Farías, en tanto, indicó que su hermano encontró ese trabajo “por sus capacidades”. Mientras que Sepúlveda no quiso responder preguntas.
Para ser nombrado conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber Lozano contó con los votos de ocho ministros de la Corte de Apelaciones de San Miguel. Aunque no estaba dentro de los mejores evaluados para el cargo –había ocho postulantes antes que él–, con esos ocho votos quedó en la terna que la corte envió al Ministerio de Justicia, cuando el titular de esa cartera era Hernán Larraín. Y bajo el ministerio de Larraín, Sergio Yáber fue nombrado conservador de Puente Alto en septiembre de 2018.
CIPER confirmó que, después de su nombramiento, Yáber le dio trabajo en la oficina del conservador a parientes de dos ministros de la corte que le dieron su voto: Luis Sepúlveda y Carlos Farías.
En noviembre de 2018, dos meses después de la nominación de Yáber, la esposa del ministro Luis Sepúlveda ingresó a trabajar en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) de Puente Alto, lugar en que se desempeñó hasta mayo de 2023.
Poco más de un año después del nombramiento de Yáber, en noviembre de 2019, fue contratado en el CBR de Puente Alto un hermano del ministro Carlos Farías.
Consultado por CIPER respecto de estas contrataciones, el conservador Yáber señaló a CIPER que al “asumir la oficina de Puente Alto requirió contratar personas con experiencia y una trayectoria suficiente para la atención de las personas y los trámites que se realizan. Es habitual que se pidan recomendaciones en el mundo notarial o judicial, porque se requieren personas con habilidades y conocimientos probados”.
Por su parte, el ministro Farías explicó que su hermano, “luego de un periodo de cesantía, buscó empleo en diferentes sectores y logró por sus capacidades el trabajo que hasta ahora mantiene”.
Respecto a haber votado por Yáber cuando éste era el noveno en la preselección, el ministro Farías explicó que los postulantes al conservador eran más de 100: “No veo inconveniente el haber votado para la terna entre los primeros diez” (vea las respuestas completas del ministro Farías).
El exministro Luis Sepúlveda también fue contactado telefónicamente para consultarle acerca de la contratación de su esposa en el CBR de Puente Alto, luego de que estampara su voto para que Yáber llegara a ese cargo. Pero, el exministro indicó que estaba jubilado y que no quería responder las preguntas de CIPER, las que además le fueron enviadas por escrito, sin recibir respuesta.
Para el concurso que favoreció a Sergio Yáber, la Corte de Apelaciones de San Miguel recibió 112 postulaciones. De estas, sólo 25 completaron todas las evaluaciones, en las que se otorgaba puntaje por requisitos de admisibilidad y currículum; por un examen de conocimiento; por habilidades y destrezas; y por potencial/psicolaboral. Sergio Yáber obtuvo 80,7 puntos, lo que lo situó noveno (vea los puntajes obtenidos por los postulantes).
En la terna que la Corte de Apelaciones de San Miguel envió al Ministerio de Justicia estaban también Juan Cristi León (cuarto con 83,5 puntos) y Enrique Monasterio (segundo con 85,7). Los tres recibieron los votos de los ministros Sepúlveda y Farías, además de los de otros seis jueces. Esto, porque, para elaborar una terna, los ministros deben votar por tres candidatos (vea acá el acta).
El 14 de octubre de 2018, el ministro Hernán Larraín, firmó el decreto que nombró a Yáber conservador de Bienes Raíces de Puente Alto (vea el decreto).
Actualmente, Yáber se encuentra suspendido de sus funciones e investigado por lavado de dinero en el marco del caso del consorcio de origen bielorruso CBM. En esa causa a Yáber se le imputa haber participado en un esquema de lavado de activos tras recibir dinero de Gonzalo Migueles, pareja de la exjueza Ángela Vivanco, monto que, según la fiscalía, correspondería a coimas pagadas a la exmagistrada por sus fallos a favor de CBM.
Ahora, además, la fiscalía anunció que investigará a Yáber por dos aristas: el eventual traspaso de $1,7 millones que pudo haber hecho al diputado republicano Cristián Araya, lo que fue detectado por una llamada telefónica intervenida por el OS7 de Carabineros, y la entrega de $1,6 millones que efectivamente hizo al senador de Demócratas, Matías Walker. Este último explicó que tiene una larga amistad con Yáber y que el dinero era para un viaje de su hijo. El diputado Araya, por su parte, negó haber recibido dinero de Yáber.