DOCUMENTO OFICIAL DE CARABINEROS DICE QUE LOS ANTECEDENTES “PODRÍAN REVESTIR CARÁCTER DE DELITO”
Este es el informe del OS-7 que transcribe la llamada en que Yáber dijo que le entregó $1,7 millones al diputado Araya
22.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
DOCUMENTO OFICIAL DE CARABINEROS DICE QUE LOS ANTECEDENTES “PODRÍAN REVESTIR CARÁCTER DE DELITO”
22.11.2025
El Oficio Reservado N°3.145 del OS-7 de Carabineros fue enviado el 16 de octubre a la Fiscalía Regional de Los Lagos. El informe contiene diálogos y contexto de cinco llamadas hechas por el conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, en los primeros días de octubre. En una de esas llamadas confidenció que le había pasado $1,7 millones al diputado republicano Cristián Araya, información revelada por CIPER. En otra llamada, habla de su almuerzo con el entonces ministro de la corte de Santiago, Antonio Ulloa, y del encargo que hizo al diputado Araya para defenderlo. Y está la transcripción de otro diálogo, donde Yáber afirma que citó al diputado a una reunión en su casa porque “hace rato” que se “había comprometido” con una “campaña”. En su informe, Carabineros concluye que se refería a la campaña electoral de Araya, quien disputaba su reelección. El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijo que con ese reportaje se intenta “enlodar a alguien que tenga relación con nuestro sector”. José Antonio Kast recordó que al iniciar su carrera presidencial dijo: “Van a ser 90 días de difamaciones, de mentiras”. Lo que hizo CIPER fue informar lo que registra un documento oficial de Carabineros enviado a la fiscalía, el que indica que los antecedentes “podrían revestir carácter de delito”. Ahora CIPER publica ese documento completo.
Diez páginas de texto y cinco anexos contiene el Oficio Reservado N°3.145 del OS-7 de Carabineros. El informe oficial fue enviado por esa unidad policial a la Fiscalía Regional de Los Lagos, la que indaga un eventual pago de coimas a la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, por sus fallos favorables al consorcio de origen bielorruso CBM. El informe policial contiene el detalle de cinco conversaciones “pinchadas” al conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, a quien se le interceptaron sus llamadas porque es investigado por su presunta participación en un esquema para lavar dinero de la pareja de la exmagistrada, Gonzalo Migueles.
Entre las llamadas de Yáber interceptadas por el OS-7 figura una en la que el conservador asegura que le entregó $1,7 millones al diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, quien fue jefe de la bancada de su partido hasta el 8 de septiembre recién pasado. El miércoles 19 de noviembre, CIPER difundió en un reportaje el contenido del documento policial que registró esa llamada y otros dos diálogos en que también se menciona al diputado Araya. En uno, Yáber dice que Araya le pasó antecedentes que afectarían al diputado socialista Daniel Manouchehri, quien lideró en el Congreso la acusación constitucional en contra del entonces ministro de la corte de Santiago, Antonio Ulloa. En el segundo, Yáber revela que citó a Araya a su casa porque se encontraba en una “campaña” con la que “hace rato” se había “comprometido”, pero que en realidad quería pedirle apoyo para evitar la acusación constitucional contra Ulloa. “Estamos en campaña, pero hace rato que yo me había comprometido (…) Pero no va por eso, lo cité porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, pa’ que la bancada se ponga”, dijo Yáber (vea acá ese artículo de CIPER con el detalle de los diálogos interceptados).

Fuente: Oficio N°3.145 del OS-7 de Carabineros enviado a la fiscalía.
Una vez publicado el reportaje de CIPER, el diputado Cristián Araya solo se refirió al tema a través de su cuenta de X: “Las imputaciones que hace el artículo son falsas”. Más tarde, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que el objetivo de la nota era “enlodar a alguien que tenga relación con nuestro sector (…) es uno de los tantos ataques que hemos recibido, no solo de ese medio de comunicación [CIPER] o en particular de ese medio de comunicación”. Y el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, consultado por el mismo artículo de CIPER, recordó que al inicio de su campaña había dicho que serían “90 días de difamaciones, de mentiras”.
El hecho cierto es que ese artículo de CIPER informa lo que registra un informe oficial de Carabineros enviado al Ministerio Publico en relación a una indagatoria por presuntas redes de corrupción en que se cruzan miembros del Poder Judicial, del Congreso y abogados. Y es precisamente el OS7 de Carabineros el que concluye en ese mismo informe que los antecedentes contenidos en las llamadas de Yáber “eventualmente podrían revestir carácter de delito”.
Como las llamadas y el informe del OS7 son, por cierto, información que reviste interés público, CIPER pone a disposición de sus lectores el informe completo de Carabineros y sus cinco anexos: aquí puede ver esos documentos.
Los anexos corresponden a las transcripciones completas de cinco conversaciones de Yáber: dos con su esposa, dos con el empresario Víctor Valech –con ambos habla sobre Araya– y una con el abogado Walter Graf, con quien conversa sobre la intención de ayudar a Ulloa en el contexto de su acusación constitucional, entre otros temas. CIPER ha tarjado todos los datos personales y los diálogos sobre temas privados que no revisten interés público.

Fuente: Oficio N°3.145 del OS-7 de Carabineros enviado a la fiscalía.
Es necesario precisar que CIPER se comunicó con el diputado Cristián Araya por varias vías para hacerle las consultas pertinentes antes de la publicación del artículo que lo menciona. CIPER le escribió y lo llamó a su teléfono celular. El parlamentario puso de intermediario a su encargado de prensa, a quien se le enviaron consultas específicas sobre los dichos del conservador Sergio Yáber registrados en el informe policial. Ante la falta de respuesta, una periodista de CIPER acudió al Congreso para intentar hablar con el diputado. Finalmente, a través de su asesor de comunicaciones, Araya señaló que no contestaría preguntas sobre el tema. Solo respondió más tarde a través de su cuenta en X que el artículo contenía imputaciones falsas. Yáber, en cambio, no atendió llamadas ni mensajes.
La otra respuesta al artículo de CIPER provino del Ministerio Público. Este jueves, Bío Bío informó que, luego de la publicación de CIPER, el diputado Cristián Araya figura como “sujeto de interés” en la investigación por tráfico de influencias que encabeza la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien indaga posibles actos de corrupción en el nombramiento de miembros del Poder Judicial. Un día después, la Corte de Apelaciones de San Miguel informó que Sergio Yáber fue suspendido transitoriamente de sus funciones como conservador y archivero judicial. Una medida que se aplica luego de que se le abriera un sumario por el rol que habría cumplido en la arista bielorrusa.
El conservador Sergio Yáber tenía sus comunicaciones telefónicas interceptadas por solicitud de la fiscalía desde junio. Durante esas escuchas, en los tres primeros días de octubre pasado, personal del OS7 identificó tres conversaciones en las que Yáber se refirió al diputado republicano. La primera de ellas fue con su esposa, el 1 de octubre. Le contó que ese día “va a ir a la casa Cristián Araya” porque “estamos en campaña, pero hace rato que yo me había comprometido”. De inmediato, Yáber le aclaró a su esposa que, en realidad, también le interesaba plantearle otro asunto al parlamentario: “Pero no va por eso [la campaña], lo cité porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo [Ulloa], pa’ que la bancada se ponga”, agregó, aludiendo a la acusación constitucional que el entonces juez Antonio Ulloa enfrentaría en la Cámara de Diputados.
Aunque Yáber no detalló a qué tipo de “campaña” se refería, el informe policial, en su punto 4.3, sostiene que se trataría de la campaña electoral que ya estaba en marcha.

Fuente: Oficio N°3.145 del OS-7 de Carabineros enviado a la fiscalía.
Las otras dos llamadas en las que Yáber mencionó al parlamentario las sostuvo el 3 de octubre con el dueño del restaurante Lumière Bistró, Víctor Valech, a quien le comentó –con palabras de cercanía y familiaridad– que el diputado Cristián Araya le había compartido antecedentes sobre el diputado Daniel Manouchehri (PS), uno de los impulsores del libelo contra Ulloa, para que el entonces magistrado los entregara a la prensa.
El mismo viernes 3 de octubre, cerca de las seis de la tarde, Yáber se comunicó con Valech –cuyo restaurante está ubicado en Las Condes, una de las comunas del distrito que Araya representa en el Congreso– para decirle “le traje el millón siete a Cristián Araya hoy día”. Riendo, su interlocutor contestó “la comisión”. Los documentos de Carabineros no contienen más datos al respecto, por lo que no es posible confirmar si ese pago realmente se efectuó y, de ser así, a qué corresponde. En todo caso, CIPER intentó que Yáber y Araya explicaran esa entrega de dinero, pero ambos no respondieron.
En esa misma conversación con Valech, mientras se ponían de acuerdo sobre la nueva fecha de un viaje que harían en conjunto a Buenos Aires, Yáber mencionó que no podría posponerlo tantas semanas porque “después ya me complico porque ya entramos a mes de elecciones, entonces me toca todo el hueveo electoral”, sin precisar más detalles sobre el tema.
Sobre el reportaje de CIPER, José Antonio Kast comentó: “Cuando uno lee el artículo hay toda una presentación que apunta a un resultado, que era obtener una votación favorable [a Antonio Ulloa en la acusación constitucional] (…) y ¿cuál fue la votación de los parlamentarios republicanos? Fue destituido«. La nota de CIPER menciona que Yáber realizó esfuerzos para reunir votos a favor de Ulloa, pero, en ningún caso afirma que la supuesta transacción de dinero esté relacionada con eso. Por el contrario, dice que el motivo del traspaso de fondos no se puede determinar, ya que eso no está precisado en los documentos policiales reproducidos en el artículo. De igual manera, el artículo también señala expresamente que Araya apoyó en la votación en sala la remoción del exjuez del Poder Judicial.