CONSERVADORES DE VIÑA, CONCÓN, TALCA Y SANTIAGO ENTRE LOS MENCIONADOS
Sergio Yáber ante la fiscalía: apunta a cuatro conservadores y dos notarios que tendrían vínculos con Gonzalo Migueles
18.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CONSERVADORES DE VIÑA, CONCÓN, TALCA Y SANTIAGO ENTRE LOS MENCIONADOS
18.11.2025
En su declaración ante los fiscales que llevan la investigación por el caso del consorcio bielorruso, el conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, puso nuevos nombres sobre la mesa. La fiscalía le preguntó si sabía de otras personas que, tal como él, pudieron haber tenido algún vínculo laboral o de asesoría con Gonzalo Migueles, pareja de la exjueza Vivanco. En su respuesta, Yáber mencionó a los conservadores de Santiago, Viña del Mar, Talca y Concón. Además, habló de dos notarios que serían cercanos a Migueles y que le habrían hecho favores, como contratar a terceras personas. CIPER consultó a los aludidos -salvo a la conservadora de Talca que no contestó-, quienes negaron haber pagado servicios a Migueles o realizado gestiones a petición de él.
El 23 de octubre pasado, el conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, declaró como imputado en la investigación por el pago de coimas en el caso del litigio entre Codelco y el consorcio de origen bielorruso CBM. Los fiscales acusan que Yáber habría participado en un esquema para “lavar” dinero que recibió de Gonzalo Migueles, la pareja de la exmagistrada Ángela Vivanco. En esa declaración, Yáber no reconoce las imputaciones que le hace el Ministerio Público, pero sí deja claro que Migueles -quien hoy está en prisión preventiva- durante años ha cultivado vínculos con notarios y conservadores de bienes raíces. En el testimonio que prestó ante la fiscalía, Yáber afirmó que Migueles ha mantenido vínculos laborales o de asesoría con al menos ocho personas que ostentan este tipo de cargos auxiliares de la justicia, incluido él.
Al conocerse los antecedentes para la formalización que la semana pasada concretó la fiscalía, quedó en evidencia que Migueles mantenía vínculos estrechos con dos conservadores: el de Chillán, Yamil Najle, y el propio Yáber. Ambos figuran como imputados en la causa, pues, según el Ministerio Público, participaron en el esquema armado por Migueles para limpiar $45 millones que le habrían entregado los abogados de CBM después de que Ángela Vivanco fallara a favor de esa compañía (vea el reportaje de Ciper).
Pero, la declaración de Yáber puso seis nuevos nombres sobre la mesa: Luis Fischer (conservador de Viña del Mar), Carlos Swett (conservador de Concón), Camila Jorquiera (conservadora de Talca), Luis Maldonado (conservador de Santiago), Eduardo Rodríguez Burr (notario de Providencia) y Fernando Martel (notario interino de La Cisterna).
Ante los fiscales, Yáber partió explicando su propia relación con Migueles. Aseguró que se conocieron en la década de los 90, pero que la relación se afianzó a mediados de 2018, cuando realizó una cena en su domicilio, cuando era conservador de Coquimbo. A esa cena llegó Migueles junto a los dos jueces hoy destituidos, Ángela Vivanco y Antonio Ulloa.
En la declaración, Yáber explicó que en aquel encuentro en su casa Migueles comentó que estaba “buscando pega”. Frente a eso, sostuvo el conservador, le ofreció trabajo. Pero, la oferta quedó condicionada a que Yáber fuera trasladado a Puente Alto: “Les comenté que por razones de salud de mi hijo mayor (…) yo requería de un traslado a la ciudad de Santiago y que para ello estaba postulando al cargo de Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, que iba en la terna que podría ser nombrado, por lo cual le ofrecí que si yo resultaba designado podríamos conversar de un eventual cargo en mi oficina”.
Si bien esta oferta de Yáber a Migueles ya ha sido difundida por la prensa, lo que no se sabía hasta ahora es que en ese momento Vivanco ya integraba la quina de postulantes a la Corte Suprema y que, de ser elegida, podía convertirse en una persona con ascendiente para influir en el nombramiento de un conservador. Aunque las ternas de postulantes a conservadores y notarios son confeccionadas por los jueces de apelaciones, hay miembros de la Suprema que intervienen, extraoficialmente, para pedirles que apoyen a determinados aspirantes. Fue justo a mediados de ese año, en el mismo periodo que Yáber organizó la cena, que Vivanco fue elegida por el entonces presidente Sebastián Piñera como postulante al máximo tribunal, lo que sería ratificado por el Senado.
Luego, el 25 de octubre de ese año, Yáber consiguió ser designado como conservador de Puente Alto. En su declaración ante los fiscales, él señaló que Ángela Vivanco le cobró la palabra: “Apenas asumí (…) en el mes de noviembre del año 2018, sostuve una conversación con Angela Vivanco Martínez donde me señaló y me reiteró que su marido o pareja estaba sin trabajo y que si se me podía dar la oportunidad de contratarlo una vez que asumiera mi cargo, conociera mi oficina y siempre en el entendido que me faltara personal pudiera acordarme de su marido”.
Gran parte de la declaración que hizo Sergio Yáber el 23 de octubre pasado fue expuesta por la fiscalía durante las audiencias de formalización que terminaron con la pareja de la exministra Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles, y los dos abogados del consorcio bielorruso, Eduardo Lagos y Mario Vargas, en prisión preventiva. Todos son acusados de gestionar las coimas que habría entregado CBM a la exministra Vivanco.
Pero, algunas partes de esa declaración de Yáber hasta ahora no se habían difundido. La fiscalía, por ejemplo, le preguntó si conocía a otras personas con las que Gonzalo Migueles hubiese tenido relaciones laborales o de asesorías como las que prestó al conservador de Puente Alto. En su respuesta, Yáber mencionó a otros cuatro conservadores que podrían haber tenido vínculos de ese tipo con la pareja de la exjueza Vivanco:
“Aparentemente, esto lo podría haber hecho extensivo con Luis Maldonado Croquievelle [conservador de Santiago]; Yamil Najle Alée como empresario y/o como conservador [de Chillán]; Luis Fischer Yavar [conservador de Viña]. Hay otras personas que se comenta, pero de los cuales no tengo certeza es Camila Jorquiera [conservadora de Talca] y Carlos Swett [conservador de Concón]”.
En la misma declaración, Yáber menciona a dos notarios que podrían haber hecho gestiones a petición de Migueles:
“Aparentemente, Gonzalo [Migueles] le habría conseguido un trabajo en la Notaría Eduardo Rodríguez de Providencia, ubicada en Carlos Antúnez con Providencia, a una mujer que renunció al Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, la cual se llamaba (…), ya que sería cercano a ese notario; como lo hizo consiguiéndole trabajo a dos ex funcionarias que trabajaron conmigo y posteriormente fueron contratadas por Fernando Martel como Notario Interino de La Cisterna”.
CIPER se comunicó con los notarios y conservadores aludidos en la declaración de Yáber. De ellos, la única que se negó a contestar preguntas fue la conservadora de Talca, Camila Jorquiera. Los otros tres conservadores -Maldonado, Fischer y Swett- negaron haber contratado asesorías u otros servicios prestados por Migueles
Respecto de los dos notarios mencionados por Yáber, ambos también descartaron haber mantenido algún vínculo laboral con Migueles e indicaron que tampoco han realizado gestiones solicitadas por él, ni contratado a personas a petición suya. CIPER intentó comunicarse también con Sergio Yáber, a través de mensajes y llamadas, pero no obtuvo respuesta.
Entre los nombres identificados por Yáber hay conservadores que sí han mantenido una amistad de años con los protagonistas de la trama bielorrusa. Es el caso del conservador de Concón, Carlos Swett, quien conoció a Vivanco y a Migueles en el complejo turístico Las Tacas, en la Región de Coquimbo, donde Swett tuvo un departamento por años. Allí, la exministra y su pareja, hoy en prisión preventiva, entablaron una amistad con Swett que derivó en invitaciones a dos cumpleaños de Vivanco.
En conversación con CIPER, Carlos Swett aseguró que no ha contratado servicios de Gonzalo Migueles: “Nunca fue mi empleado, ni prestó asesoría externa, ni como contador. Nada”. Swett aseguró que el nombre de Migueles nunca ha figurado en los listados de transferencias y contrataciones de notarías y conservadores de bienes raíces donde él ha trabajado, indicando que estaría dispuesto a mostrar esos antecedentes si CIPER viaja a Concón.
Según relató CIPER en un reportaje anterior, si bien Swett mantenía una buena relación con Vivanco y Migueles, eso cambió tras la elección del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, en 2023. Swett, quien por entonces postulaba a ese cargo, recibió una peculiar llamada de Migueles cuando todavía estaba en carrera y conformaba la terna para ese nombramiento. En esa llamada, Migueles le sugirió que se bajara de la competencia para favorecer la candidatura de Luis Fischer. Conocedores de ese concurso explicaron a CIPER que, además, hubo intentos por impugnar la candidatura de Swett, lo que coincidió con la sugerencia que le hizo Migueles. Swett no se bajó de la carrera, pero fue Fischer quien consiguió el puesto. Luego, en septiembre de 2023, Swett fue nombrado como conservador de Concón.
El conservador de Viña del Mar, Luis Fischer, también mencionado por Yáber, señaló a CIPER que nunca ha contratado asesorías de Gonzalo Migueles, y que éste tampoco se las ha ofrecido. Además, aseguró que nunca le ha efectuado pago alguno. Sin embargo, no estuvo disponible para responder preguntas sobre su relación personal con Migueles y Vivanco.
Luis Maldonado Croquevielle -quien ejerce como Conservador de Bienes Raíces de Santiago desde 1997- recibió a CIPER en su oficina para responder las consultas respecto a la declaración de Sergio Yáber. Afirmó que conoció a Gonzalo Migueles hace tres años -cuando fue invitado a una cátedra de historia dictada por la exministra Vivanco- pero que nunca lo contrató, ni realizó gestiones o pagos a su favor: “No es efectivo, para nada, para nada. Conozco a Gonzalo Migueles, pero no pertenezco a ninguna organización en que (él) esté metido (…) ¿Para qué lo podría contratar? Yo llevo 28 años en Santiago, ¿para qué podría contratarlo? (…) No fue empleado mío, no fue nada”.
Maldonado aseguró que coincidió con Gonzalo Migueles en otras instancias no laborales: “[La relación] fue social. Fui primero a las clases de historia, después de una clase de historia una vez dijimos ´bueno, vamos a comer todos a tal parte’ y fuimos. Después en un cumpleaños, cosas así. También lo vi en el cumpleaños de Yáber. Él invitó, qué sé yo, a más de cien personas. Ahí estaba Gonzalo Migueles, estaba la (ex) ministra (Vivanco), había otra gente también”. Maldonado dijo que no recordaba si a esas reuniones sociales asistieron otros notarios o miembros de la Corte Suprema.
Respecto a las conversaciones en esas instancias, señaló que “era pura comida y fiesta, no más”.
En su declaración, Yáber sostuvo que el notario de Providencia, Luis Eduardo Rodríguez Burr, habría contratado a una exempleada del conservador de Puente Alto a petición de Migueles. Sin embargo, en conversación con CIPER, Rodríguez aseguró que esa persona nunca ha trabajado en su notaría. Además, afirmó que ni él, como persona natural, ni la notaría que dirige han efectuado pagos a Migueles. En todo caso, indicó que Migueles sí ha realizado “tres o cuatro trámites en los últimos cuatro años” en su notaría, todos procesos que, según Rodríguez, han sido pagados y cuentan con sus respectivas boletas.
El último de esos trámites, realizado el pasado 29 de septiembre, fue la firma de un contrato de prestación de servicios y un finiquito entre Migueles y el conservador de Chillán, Yamil Najle. Esa gestión fue seguida de cerca por la fiscalía, pues, de acuerdo con su acusación, el contrato habría sido confeccionado para justificar $25 millones que el conservador Yamil Najle le transfirió a Migueles. La fiscalía acusa que ese dinero corresponde a pagos que recibió Migueles por los fallos de la exjueza Vivanco a favor de la empresa bielorrusa y que la trama con Najle buscaba ocultar el origen de los recursos (vea el reportaje de CIPER).
El notario Rodríguez manifestó que ahora, después de lo que se ha difundido sobre la relación entre Migueles y Najle, lamenta haber firmado aquellos documentos, pero asegura que no tenía otra opción, ya que, a su juicio, estaban en regla. Respecto a si es normal que dos personas se presenten en una notaría para firmar un contrato de trabajo y su finiquito en simultáneo, indicó que “no es común, pero es algo que sucede”.
Por último, respecto a Migueles, Rodríguez explica que tienen una buena relación que se limita al ámbito social, aunque afirma que no había cotidianeidad en su contacto con él y Vivanco: “No compartíamos los fines de semana, no nos íbamos de vacaciones, ni viajes, nunca conocí a su familia”. Sobre la exministra Ángela Vivanco, en particular, asegura que solo se habrían visto dos veces: primero en un evento organizado por la Corte Suprema, en 2019, y luego en 2023, durante el cumpleaños de ella, realizado en su casa, y donde según el notario participaron “50 o 60 personas, no tengo claro, pero donde había gente del mundo académico y judicial”.
Fernando Martel Costa asumió como notario interino de la 5° Notaría de San Miguel el 19 de diciembre de 2022 y hace apenas diez días la corte de San Miguel informó que había decidido abrir una investigación sumaria administrativa en su contra (consulte aquí esa noticia) sin precisar las razones. Martel confirmó a CIPER que conoce a Gonzalo Migueles, pero que “jamás” realizó gestiones a su favor. Declinó responder las preguntas respecto a qué tipo de vínculos mantuvo con él y si existieron pagos asociados a esos nexos. Luego solicitó que se le contactara más tarde para responder el resto de las consultas. Tras aquello dejó de responder las llamadas y mensajes de CIPER.