CIPER REVISÓ MENSAJES DE POSTULANTES AL CONGRESO DE LOS DOS EXTREMOS DEL ARCO POLÍTICO
Las principales “fake news” y tergiversaciones de 49 candidatos republicanos, comunistas y del Frente Amplio
13.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CIPER REVISÓ MENSAJES DE POSTULANTES AL CONGRESO DE LOS DOS EXTREMOS DEL ARCO POLÍTICO
13.11.2025
La carrera por un cupo en el Congreso se disputa, sobre todo, en las redes sociales. CIPER revisó las intervenciones en plataformas públicas de los candidatos de los dos extremos del arco político –republicanos, comunistas y Frente Amplio– en los últimos 12 meses. Detectamos que 49 postulantes en total (25 del polo de izquierda y 24 del otro polo) difundieron información falsa o engañosa. En el extremo derecho se divulgaron datos sin sustento sobre la pérdida de la propiedad de los fondos previsionales, supuestos ancianos que perdieron sus casas por contribuciones impagas, migración y educación sexual. En la izquierda afirmaron, sin pruebas, que hay un vínculo directo entre Kast y las cuentas que atacaron a Matthei y que el presidenciable republicano terminará con la PGU.
Al menos 49 candidatos al Congreso de los dos extremos del arco político han difundido información falsa o engañosa sobre temas que marcaron el debate público en el último año. Ese es el resultado de una revisión hecha por CIPER a las intervenciones en redes sociales y otras plataformas públicas de postulantes del Partido Republicano, del Partido Comunista y del Frente Amplio. En total se examinaron más de un centenar de aspirantes al Parlamento y, de los 49 que han incurrido en esta práctica, hay 25 del polo de izquierda y 24 del otro polo. CIPER inició las consultas -a través de equipos de prensa y a los propios postulantes- el pasado 8 de octubre, para conocer qué fuentes de información utilizaron para sustentar sus publicaciones.
La evidencia revisada indica que los datos falsos o engañosos más difundidos en el extremo derecho están relacionados con los supuestos efectos de no pagar contribuciones, la propiedad de los fondos de pensiones, educación sexual y migración. En el polo izquierdo, en tanto, lo que más se repitió fue que José Antonio Kast eliminará la Pensión Garantizada Universal (PGU) y también que existe una conexión directa entre el presidenciable republicano y cuentas de redes sociales que atacaron a Evelyn Matthei y Jeannette Jara.
En el caso del Partido Republicano, 24 de sus 73 candidatos al Congreso compartieron información falsa o engañosa sobre temas de gran impacto mediático desde finales de 2024. En detalle, algunos de sus aspirantes ocuparon sus redes sociales y otras plataformas –como entrevistas– para afirmar, sin pruebas, que adultos mayores fueron embargados por el Estado por no pagar contribuciones, que cada mes a los trabajadores se les despojaría del 4% de su sueldo y que la Educación Sexual Integral (ESI) facilita el abuso infantil.
Uno de los aspirantes más conocidos que difundió este último tema fue José Antonio Kast Adriasola, hijo del postulante a La Moneda. En un programa de YouTube, Kast dijo que la ESI “facilita la pega (…) a los pederastas”, pese a que no existe evidencia documental que sustente su afirmación. Por el contrario, la aplicación de esa política pública cuenta con respaldo científico: un estudio de la Universidad de Chile apuntó que este tipo de educación es imprescindible para evitar conductas de riesgo y que muchas veces su implementación se ve frenada por impresiones equivocadas, como que hipersexualiza a los niños o los expone a contenidos impropios para su edad.
En el caso del FA y el PC, fueron 24 los candidatos que difundieron información falsa o imprecisa, u opiniones basadas en datos erróneos, en el último año. En este contexto, la atención de la izquierda se centró en dos temas: que Kast y/o el Partido Republicano controlan directamente “granjas de bots” o cuentas troll, lo que no se ha comprobado, y que este mismo presidenciable eliminará la PGU, lo que jamás ha dicho.
Sobre el primer punto cabe afirmar que, si bien esas cuentas troll atacan a políticos oficialistas y a los contendores de Kast, como Jara y Matthei, hasta el momento no se ha probado que la colectividad o su presidenciable dirijan o coordinen a estos usuarios. En octubre pasado, CIPER reveló que el administrador de una de esas cuentas (“Neuroc”) reconoció que tenía contacto con el community manager de Kast (vea ese reportaje). CIPER publicó ahora un reportaje sobre los contactos de un miembro del equipo de Kast, Iván Poduje, con algunas de estas cuentas (vea ese artículo). Pero, hasta ahora no hay datos que permitan acreditar que el contenido que publicaban esos perfiles era mandatado por alguien del partido o del comando de Kast.
En el marco de la conmemoración del 11 de septiembre y en los pasillos del Cementerio General, la candidata por el Distrito N°9 (Región Metropolitana), Javiera Rodríguez, grabó un video para criticar las manifestaciones violentas: «Este es el Partido Comunista de la candidata Janette Jara«, dice, mientras sostiene un panfleto en el que se lee: «La rebelión se justifica”. La candidata, que es una conocida influencer y conductora de programas en YouTube del mundo republicano y libertario, dice en su video que en el papel “claramente salen los símbolos del Partido Comunista, porque hay algunos que dicen que es socialdemócrata, que es pacífico, que es democrático”. Lo que no explica Rodríguez, sin embargo, es que ese panfleto corresponde a la Organización Comunista Revolucionaria (OCR) y no al Partido Comunista de Chile, en el que milita la candidata Jara (revise aquí esa publicación del 8 de septiembre de 2025).

Contactada por CIPER, Rodríguez adjuntó una nota de prensa sobre el PC e indicó que tienen una “misma simbología, por ende comparten un vínculo ideológico”. Además, agregó que el Partido Comunista estuvo a cargo de la organización de la romería y que debido a esto es el PC quien debería explicitar su “no vínculo”.
Una de las fake que más se repitió entre los abanderados republicanos fue que la reforma de pensiones expropiará el 4% extra que aportarán los empleadores y que nunca se devolvería el préstamo que harían los trabajadores en el marco de este cambio. El diputado Luis Sánchez, del Distrito 7 (Valparaíso), publicó un video acusando que, en el futuro, el Estado no pagaría el préstamo asociado al Beneficio por Años Cotizados (BAC): “Los Republicanos viajamos al futuro, y podemos contarles que el Gobierno no va a pagar el préstamo´” (vea acá esa publicación).
Mientras que Pollyana Rivera, ex convencional y candidata a diputada por el Distrito 1 (Arica), promovió la campaña “ya no es tu plata” y escribió en la red social X que un sector político se adueñaría de los fondos previsionales:
“Tu dinero de ahorro previsional será para pagar las pensiones de otros. Boric, PC, FA y CHV aprobaron proyecto. ¡Una vez más Boric lo va a cambiar todo! La izquierda se apodera de nuestras pensiones La cara de felicidad de Karol Cariola del PC lo dice todo” (revise aquí esa publicación del 29 de enero).
El chequeo de esta información indica que la Reforma de Pensiones estableció que solo el 1,5% será destinado al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), el cual se distribuirá de manera equitativa entre quienes cumplan con la cantidad mínima de cotizaciones. Mientras que otro 2,5% seguirá financiando el seguro de invalidez y sobrevivencia creado por el Decreto Ley 3.500 de 1980 (revise aquí el artículo 19 de la Ley 21.735).
Otro tema fue la propuesta para eliminar el pago de contribuciones por parte de José Antonio Kast, la que fue potenciada por varios de sus candidatos, quienes difundieron información imprecisa acerca de esa política pública y cómo afecta a adultos mayores. A través de un video, Fernando Ugarte, candidato a diputado por el Distrito 15 (O’Higgins), afirmó: “A los adultos mayores les embargan su casa por deber una cuota (de contribuciones)” (revise aquí esa publicación).
Sebastián Cristoffanini, candidato por el Distrito 16 (O’Higgins), publicó información imprecisa: “¿Sabías que el pago de contribuciones es un impuesto a perpetuidad? (…). El Estado te sigue cobrando para siempre y si no lo haces puede rematar tu casa y dejarte en la calle. Los más afectados son nuestros adultos mayores y jubilados» (vea acá esa publicación). Pero, la Ley de Modernización Tributaria exime de ese impuesto a los adultos mayores con ingresos menores a $669.000, mientras que aquellos con recursos mensuales de hasta $1,5 millones tienen una rebaja de 50% (revise aquí el artículo 28).
Como ya se mencionó, José Antonio Kast Adriasola, candidato por el distrito N°10 (Metropolitana), afirmó que el programa de Educación Sexual Integral (ESI) “hipersexualiza a los niños”. Lo hizo en una entrevista transmitida por el programa Discrepemos, de YouTube, en el que argumentó que “este tipo de educación lo que hace es facilitar la pega un poco, como lo dices tú, a los pederastas”, sin citar fuentes para sostener esa afirmación (verifique aquí esa declaración, minuto 25:30). Pero, un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile indica que esta política educacional previene el abuso sexual (revise aquí una entrevista al respecto).
“El país tiene menos electricidad y más cara por culpa de unos pocos”, escribió Bernardo Fontaine, miembro del comando de Kast y candidato a diputado por el Distrito 17 (Maule), quien compartió una noticia acerca de una central eléctrica inactiva en Los Lagos, la que tiene pendiente la consulta indígena hace cinco años. Pero, en la última década el país produce más electricidad por la inyección de energía renovable, mientras que las razones del alza en el precio se debe a múltiples factores, y no puede ser atribuido a un grupo de interés particular.
La migración también ha sido un tema constante en la campaña de Kast y sus candidatos. El 11 de agosto de 2024, Stephanie Jéldrez, candidata por el Distrito 1 (Arica), entonces postulante a la alcaldía y vocera de la campaña Con Mi Plata No, afirmó que “Espíndola, Mirosevic, Boric y Maduro son los culpables de la crisis de inmigración ilegal que hoy se vive en Arica” (vea acá esa publicación). Pero, según el Servicio de Migraciones, la comuna de Arica registra un aumento sostenido de la migración desde 2018, pasando de 24 mil personas a 35 mil para fines de 2023 (revise aquí una estadística oficial).
En la línea de comentar las propuestas presidenciales, Karina Palleres, candidata por el Distrito 4 (Atacama), hace dos meses aseguró: “Vamos a fortalecer el uso de armas disuasivas para que Carabineros de Chile tenga las herramientas. Mientras algunos quieren desarmar a la policía, nosotros los vamos a fortalecer, porque la paz se defiende con convicción y no con debilidad” (vea acá esa publicación del 9 de septiembre de 2025). CIPER revisó las propuestas presidenciales y medidas de gobierno de todos los sectores y no identificó ninguna que plantee el desarme de la PDI o Carabineros.
Por otro lado, Benjamín Lorca, candidato por el Distrito 13 (Metropolitana), descontextualizó el mensaje del Presidente Boric en el marco del Congreso Futuro de este año, al señalar que el mandatario hizo un llamado a la destrucción de Chile. “De verdad ese es el mensaje que debo entregar a mis hijos (…), no esforzarse, no ser valientes, no enfrentar la adversidad con determinación y trabajo” (revise aquí esa publicación). En ese discurso, el presidente usó esa frase de forma figurada, al hacer referencia a que él fue parte de una generación que decidió cuestionar a la anterior (revise aquí ese discurso).
Pedro Lea-Plaza Edwards compartió un video de Boric y Jara bailando: “Mientras nuestro país sufre con la delincuencia, ellos tienen protección policial. Los chilenos estamos siendo ignorados por un gobierno incompetente”, señaló (revise aquí esa publicación del pasado 25 de marzo). Este año, la Biblioteca del Congreso Nacional elaboró un informe sobre las iniciativas del gobierno de Boric en materia de seguridad y concluyó que hay 56 leyes en materia de seguridad publicadas y 20 proyectos en tramitación, todos impulsadas por el Ejecutivo (consulte aquí ese documento).

Además de estos casos, hay candidatos republicanos que plantearon en sus redes sociales que «el Estado ha sido cómplice del ingreso de bandas extranjeras que siembran el terror» (revise aquí la publicación); que «este gobierno que termina va a dejar al país en bancarrota» y que el Presidente Boric y su sector «en su momento intentaron dividirnos por raza, porque no lo olvidemos, son racistas y trataron de dividirnos por etnia» (vea acá esa publicación de Instagram).
CIPER contactó a la mayoría de los candidatos del Partido Republicano, mientras otros resultaron inubicables. Además, acudió directamente a la sede del partido para formular consultas para este artículo y se comunicó con la bancada de la colectividad. Desde allí indicaron que no se referirán al tema.
Los candidatos del FA y PC que difundieron información falsa o engañosa se concentraron en dos temas: la supuesta vinculación directa del candidato Kast con una red de bots y que el candidato republicano eliminará la PGU. CIPER detectó que, en total, son 25 los postulantes al Congreso del Partido Comunista y del Frente Amplio que compartieron información imprecisa o falsa en el último año.
“¿Quién está detrás de esta máscara?”, es la pregunta que se hizo el 5 de septiembre pasado la candidata a la reelección, Claudia Mix, quien compartió un video en su cuenta de Instagram en el que agregó: «Kast y los republicanos han ocupado un ejército de bots con identidades inventadas como patito verde para difundir el odio y manipular la democracia«.
La publicación se dio en el contexto de la transmisión de un reportaje de CHV que trataba acerca de cuentas troll de la red X que difunden información falsa o tergiversada sobre los contrincantes de Kast, principalmente Matthei y Jara, y contra el gobierno. El reportaje también reveló que la cuenta @PatitoVerde correspondía al entonces miembro del directorio de Canal 13, Patricio Góngora, quien dejó ese cargo tras la publicación. Pero, ni ese reportaje ni publicaciones de prensa posteriores han demostrado que los miembros de esta red de trolls hayan sido dirigidos por miembros del Partido Republicano o por Kast.
En total, fueron 12 las publicaciones de diversos candidatos del PC y del FA que repitieron esta información falsa. Luis Cuello, diputado comunista que va a la reelección, señaló en su cuenta de X que “El reportaje de CHV deja claro que Kast se dedica al engaño y la trampa, apoyado en campañas de odio. Kast no da la cara”.
Otra actual congresista que cayó en la difusión de este mensaje fue la diputada comunista Alejandra Placencia, quien comentó: «Kast quiere ser presidente, pero el reportaje de CHV muestra cómo utiliza y valida prácticas que socavan la democracia: odio organizado, manipulación y fake news«.
CIPER no recibió aclaración o respuesta ni de Mix ni de Cuello. La diputada Placencia, en tanto, señaló que no se referiría al tema.
Entre otros candidatos que difundieron esta información, se cuentan los militantes frenteamplistas Gabriela Carrasco, Francisca Cabello, Andrés Giordano, Leonardo Jofré, Simón Ramírez, Emilia Schneider, Lorena Fríes y Marco Velarde, además del comunista Sixto González.
La otra información imprecisa que fue difundida por abanderados del FA y PC fue que Kast eliminará la PGU. El senador Juan Ignacio Latorre, hoy candidato a diputado del FA, escribió que “Kast quiere eliminar ese mecanismo (PGU) sin alternativa. Cuidemos el futuro, defendamos lo avanzado«. Según la revisión realizada por CIPER al programa de Kast, este propone reemplazar el préstamo que financia la PGU por inversiones individuales en instrumentos financieros y aportes directos del Estado. Aunque, no dejan en claro de dónde saldrán los recursos públicos para esos aportes directos, ni el presidenciable republicano ni su programa indican que la PGU será eliminada.

El senador Latorre explicó a CIPER que se refería “a la incertidumbre que genera la ultraderecha que no les gusta el seguro social que se aprobó en la reforma de pensiones y que, de tener mayoría en el parlamento, podrían presentar un proyecto de ley para cambiar lo que ya está aprobado y comienza su implementación en enero, generando un mecanismo sin mucha claridad de que sea viable”.
La diputada Emilia Schneider publicó en su cuenta de X que: «Con Kast todo es retroceder y quitarle aprox. 80 mil pesos a más de 1.2 millones de jubilados y jubiladas«. Consultada por CIPER, señaló que es un comentario “político, no técnico” y que “las propuestas de Kast, que implican recortes de US$6 mil millones, cambios y retrocesos en lo avanzado en pensiones, y su trayectoria contraria a la seguridad social, no entregan ninguna certeza respecto a la sostenibilidad de la PGU”. Agregó que, en la votación general del proyecto de Reforma de Pensiones, el Partido Republicano votó en contra.

Otros candidatos que compartieron esta información errada fueron los diputados del FA Andrés Giordano, Lorena Fríes y Gael Yeomans.
Por otra parte, el candidato Jaime Bassa (FA) dijo en un podcast que «Kast fue diputado no sé si tres o cuatro periodos seguidos, y creo que no propuso ningún proyecto de ley«. CIPER revisó los datos publicados en la página de la Cámara y confirmó que Kast si patrocinó diversas iniciativas parlamentarias, las que fueron promovidas por su bancada, pero no pudo corroborar si hubo alguna propuesta que fuese exclusiva del ahora candidato presidencial. El candidato Bassa fue consultado por este medio, pero no entregó respuesta.
(Revisa aquí el total de publicaciones de candidatos del FA y del PC).