RICARDO SANZANA LIDERÓ EL CONSEJO REGIONAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Candidato a diputado y exdelegado del Presidente Boric en Arica ha sido defensor público de narcos
13.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
RICARDO SANZANA LIDERÓ EL CONSEJO REGIONAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
13.11.2025
Ricardo Sanzana Oteíza fue delegado presidencial en Arica entre marzo de 2022 y noviembre de 2024. Durante su gestión encabezó el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, creado en agosto de 2024. Hoy, el abogado —quien fue expulsado de la Federación Regionalista Verde Social— busca un escaño como diputado independiente, en un cupo de Acción Humanista. Una vez fuera de la delegación, Sanzana decidió volver a ser defensor público, rol en el que ha representado a imputados por narcotráfico. Antes y después de su paso por la delegación, el candidato ha defendido a este tipo de imputados en al menos 11 causas. Mientras ejercía como delegado, su cónyuge firmó un convenio con la Defensoría Penal Pública de Arica, en representación de una sociedad que él fundó y de la que se retiró antes de asumir. Sanzana aseguró a CIPER que su labor como defensor no tiene relación con ese convenio. La defensoría confirmó su versión.
El abogado Ricardo Sanzana, hoy candidato a diputado (independiente, en cupo de Acción Humanista), dirigió el Consejo Regional contra el Crimen Organizado en Arica y Parinacota. Asumió ese cargo en su calidad de delegado presidencial, puesto que ocupó entre marzo de 2022 y noviembre de 2024. A la cabeza del consejo coordinó acciones contra el narcotráfico y medidas de seguridad para la zona fronteriza de esa región. “Entendemos que la factura del delito ha cambiado en nuestra región. Por lo mismo, el narcotráfico, la adquisición de armas de fuego (por parte de bandas), el tráfico de migrantes y todo lo asociado a bandas del crimen organizado serán priorizados”, fue una de sus declaraciones de entonces (vea publicación de la Delegación Presidencial).
Pero, tras dejar la delegación, Sanzana volvió a ejercer como defensor penal público, representando a imputados por tráfico de drogas. Según registros del Poder Judicial, antes y después de su paso por la Delegación Presidencial, ha asumido la defensoría pública de imputados en al menos 11 causas relacionadas con la ley que sanciona el tráfico de estupefacientes. Incluso, siete de estas causas aparecen además en una lista elaborada por la Contraloría General de la República, a la que CIPER accedió vía Ley de Transparencia, por haber representado a imputados por narcotráfico.
Su vínculo con la Defensoría Penal Pública (DPP) también involucra a su entorno familiar. En noviembre de 2022, su cónyuge firmó —a nombre de la sociedad Defensa Jurídica Limitada— un contrato con la DPP de Arica para atender al 25% de los usuarios de esa jurisdicción considerados en la licitación. La sociedad fue creada por el propio Sanzana en 2014, bajo el nombre “Ricardo Luis Sanzana Oteíza Jurídica E.I.R.L.”. De acuerdo con registros del Diario Oficial, el abogado se retiró de esa sociedad un día después de asumir como delegado presidencial. Y luego, en marzo de 2023, su pareja ingresó como socia.
Consultado por haber pasado de liderar instancias de coordinación para la persecución de este tipo de delitos a ser defensor público de imputados por narcotráfico, Sanzana aseguró: “Lo que uno hace no es defender delincuentes (…). El trabajo del defensor penal público es verificar que el procedimiento en contra de una persona se lleva a cabalidad dentro de los marcos legales. Y eso no significa defender el narcotráfico, la violación”. Agrega que, además de desempeñarse como defensor, lo ha hecho como querellante: “Y nadie puede decir que yo no he dado el cien por ciento de lo que tengo que dar como profesional, como querellante, porque a pesar de eso al frente está la institución [la DPP] que me cobijó durante casi 20 años. Entonces, cuando me dices si tengo algún problema de volver a ser defensor penal público después de ser delegado presidencial, no tengo ningún problema. Mi ética está absolutamente a toda prueba”.
Sanzana negó cualquier intervención de su parte, cuando se desempeñaba como gobernador, con la licitación de la DPP en la que participo su cónyuge en representación de la sociedad que él había constituido, la que dejó al asumir como representante del Presidente Gabriel Boric en la región. Explicó que su nombre figura en la nómina de abogados de reemplazo de la DPP en Arica y que, cuando es convocado y asignado a una causa, debe emitir boletas de honorarios a las empresas con convenios vigentes con la institución, entre ellas la que representa su cónyuge. Por eso, dijo, en su declaración de interés y patrimonio de agosto último incluyó la firma de su pareja como una actividad profesional vigente.
En conversación con CIPER, el abogado recalcó que no es parte de esa sociedad: “Jurídicamente, no participo de ella. Y cuando salgo de la delegación, tampoco vuelvo a la sociedad. Está a nombre de mi señora y es ella la responsable legalmente”.
Sanzana agregó que no tiene vinculación con los proyectos de licitación: “A mí me llamaron en distintos espacios, la Defensoría Indígena, la Defensoría Penal Pública propiamente tal, la Defensoría Penitenciaria, me llamaron para poder hacer reemplazo de aquellos colegas que estaban o con licencia o con feriados legales. Yo no soy parte de la nómina de abogados de las empresas que mi señora tiene hoy. Soy un abogado de reemplazo que me puede contratar cualquier empresa de las que licitó acá en Arica y yo haría el reemplazo”.
En la Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota confirmaron a CIPER que su nómina de reemplazo, compuesta por abogados y abogadas locales, aparece el nombre de Sanzana.
Sanzana no es un debutante en política, antes de su cargo como delegado, fungió como gobernador provincial en Arica entre septiembre de 2015 y marzo de 2018, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Más tarde, siendo delegado presidencial, fue expulsado del partido en el que militaba entonces (la Federación Regionalista Verde Social, FRSV). El dictamen del Tribunal Regional de Disciplina de ese partido (vea el documento), fechado el 7 de marzo de 2023, indica que la sanción se originó, entre otras consideraciones, por: “desconocer la legitimidad de la directiva nacional”; “mantiene un discurso público permanente de misoginia hacia la presidenta regional FRSV frente a los partidos de Apruebo Dignidad”; “mantiene una deuda con la FRSV por dinero entregado para su campaña política” y “no respondió ninguna de las solicitudes formales realizadas por la directiva nacional, a través de la directiva regional, sobre rendiciones de fondos ni pagos de cuotas partidarias”.
El pasado 23 de septiembre, el candidato a diputado Sanzana señaló por su cuenta de X que: “Arica es la puerta norte de Chile. Por acá ingresa la droga y el crimen organizado que afecta a todo el país. Una zona especial de vigilancia y fiscalización en nuestra frontera. Es momento de devolver la seguridad y tranquilidad a nuestras familias”.
Un mes y medio antes de publicar este tweet, el 7 de agosto último, Sanzana litigó como defensor penal público en el juicio oral de un acusado de intentar ingresar al complejo penitenciario de Arica un contenedor con más de 96 gramos de cocaína. CIPER encontró al menos otras 10 causas en que el exdelegado representó a imputados por este tipo de casos. En al menos cuatro, su intervención fue posterior a su salida del gobierno, mientras que en el resto intervino previo a su designación en ese cargo.
Uno de los casos en los que intervino el ahora candidato ocurrió en 2023. Según el acta de una audiencia de lectura de sentencia celebrada el pasado 15 de enero, habría ejercido como defensor titular de un acusado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. En dicho proceso, el imputado fue sorprendido con 14 envoltorios de cocaína.
El 22 de enero de 2025, figuró como defensor de un imputado en un juicio oral por tráfico de drogas. Esto a raíz de que el 16 de mayo de 2024, mientras funcionarios de Aduanas realizaban una revisión aleatoria a personas que ingresaban desde Perú por Chacalluta, el individuo fue sorprendido transportando, entre sachets y paquetes, 17 porciones de cocaína. En total, la droga pesó casi cinco kilos, por lo que el hombre fue detenido por personal del OS7 de Carabineros.
Durante una causa penal que se extendió entre 2024 a 2025, Sanzana también figuró como interviniente. En la audiencia se detalló que, durante la fiscalización de un bus interurbano, se detectó a un hombre que llevaba adosadas a sus piernas dos bolsas de nylon con ketamina, con un peso bruto de un kilo y 440 gramos.
En años previos a su cargo como delegado, entre 2020 y 2021, también asumió la defensa de imputados en causas vinculadas al tráfico de drogas. En noviembre de 2020, por ejemplo, Sanzana representó a un imputado en un procedimiento abreviado por tráfico. El acusado fue sorprendido, durante una fiscalización a buses interurbanos con destino a Antofagasta, viajando con una faja abdominal que contenía 126 cápsulas con cocaína, las cuales pesaban aproximadamente un kilo.
En diciembre de 2020, representó a un acusado por tráfico en pequeñas cantidades durante el control de detención. En la audiencia se describió que el imputado se encontraba en la sala de rayos de la cárcel de Acha, donde pretendía entregar una encomienda a un interno del penal. Al ser fiscalizado por Gendarmería, se le encontraron 29 gramos de marihuana.
El 23 de julio de 2021, Sanzana representó a una imputada en el control de detención por tráfico en pequeñas cantidades. En la audiencia se detalló que la mujer fue sometida a un control de identidad por incumplir la medida de aislamiento por Covid-19. Al ser detenida, se le encontraron dos bolsas de nylon y ocho envoltorios de papel cuadriculado que, en conjunto, contenían 7,5 gramos de cocaína. Además, se le incautaron $10.500 en efectivo, dinero que sería producto de la venta de la droga.
El 25 de julio de 2021, defendió a un ciudadano boliviano en un control de detención por tráfico. En la audiencia se explicó que Carabineros realizó un control de identidad al ver a dos sujetos fumando marihuana. Uno de ellos, el imputado que Sanzana defendió, además entregó seis bolsas de nylon con 26,5 gramos de marihuana. Debido a esto, Carabineros concurrió a su domicilio, encontrando una caja de zapatos con otra bolsa de nylon transparente con 70 gramos de marihuana.
El 17 de agosto de 2021, Sanzana representó a un imputado por el delito de tráfico en pequeñas cantidades. En la audiencia se detalló que el acusado concurrió a la cárcel de Acha con una encomienda destinada a un interno, en la que había una bolsa de nylon transparente con 25,5 gramos de cocaína.
Poco después, el 7 de septiembre de 2021, Sanzana asumió la defensa pública de un imputado durante el procedimiento abreviado por el delito de tráfico de pequeñas cantidades. El acusado, quien ya se encontraba en prisión preventiva por otra causa en la cárcel de Acha, fue sometido a un registro selectivo por Gendarmería. En esa inspección se le encontró en su chaqueta un envoltorio de nylon con 84,9 gramos de cocaína y otro con 55,5 gramos de marihuana.
Existe otra causa en la que Sanzana participó en la defensa de un imputado en el año 2020. No obstante, los antecedentes del juicio se encuentran bajo reserva. Sin embargo, CIPER verificó la intervención de Sanzana como defensor en ese caso, ya que él figura asociado al Rol Único de Causa (RUC) de ese proceso en una lista que mantiene la Contraloría General de la República, en la que se identifica a representantes de imputados por infracciones a la Ley 20.000, norma que sanciona el tráfico de drogas.