“ERA EL SUELDO DE LA NANA”, DIJO LA EXJUEZA A CIPER, Y NIEGA HABER RECIBIDO PLATA POR FALLOS DEL CONSORCIO BIELORRUSO
La fiscalía incautó un sobre con dinero en efectivo en el domicilio de la exsuprema Ángela Vivanco
05.11.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
“ERA EL SUELDO DE LA NANA”, DIJO LA EXJUEZA A CIPER, Y NIEGA HABER RECIBIDO PLATA POR FALLOS DEL CONSORCIO BIELORRUSO
05.11.2025
La exministra señaló que en el allanamiento a su vivienda no solo se confiscaron artículos electrónicos, sino también dos sumas en efectivo. Vivanco indicó que la primera estaba en un sobre. Según su versión, correspondería al sueldo de la empleada que trabaja en su domicilio. La segunda, dijo, sería dinero que su hija habría girado del banco, por lo que la fiscalía pidió documentos que lo confirmen. La exjueza no detalló los montos involucrados. También sostuvo que no ha recibido dinero relacionado con sus fallos favorables al consorcio bielorruso, Belaz Movitec. Acerca de la indagatoria sobre divisas extranjeras que pudieran ser eventuales pagos de esa empresa, dijo que el Banco Central le certificó que ella, desde 2018, solo tiene dos operaciones de ese tipo en el exterior, ambas por conferencias que dictó en España.
La exministra de la Corte Suprema, Ángel Vivanco, confirmó a CIPER que la fiscalía retiró de su casa dos sumas de dinero en efectivo, aunque prefirió no revelar las cantidades involucradas. La primera, dijo, estaba en un sobre y, según afirmó, correspondería al sueldo que debía pagar a la empleada que trabaja en su domicilio. La segunda, indicó, es un monto que su hija había retirado del banco recientemente, por lo que la fiscalía pidió los documentos de la entidad financiera que demuestren el origen de ese dinero.
El retiro del dinero ocurrió cuando personal del OS7 de Carabineros llegó este martes 4 de noviembre a la casa que comparten Vivanco y su pareja, Gonzalo Migueles. El objetivo era registrar el domicilio y detener al empresario, en el marco de la causa que lidera la Fiscalía Regional de Los Lagos por la arista bielorrusa.
La indagatoria se originó por posible tráfico de influencias después de que CIPER dio a conocer los chats entre Migueles y el entonces fiscal de Aysén, Carlos Palma. Después, la investigación sumó los antecedentes sobre el litigio que enfrentó al consorcio de origen bielorruso con Codelco, en el que Vivanco falló a favor del primero. Entre los factores por los que la Corte Suprema determinó destituir a la exmagistrada, se encuentran irregularidades en el manejo de esa causa.
Tal como reveló CIPER ayer, Migueles no se encontraba en el domicilio en el momento de la diligencia, por lo que no pudo concretarse su arresto, aunque horas más tarde, alrededor de las 22:00 se entregó al OS7. Junto a él, también se presentaron ante Carabineros los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, para quienes también se habían despachado órdenes de captura.
Aunque no encontraron a Migueles, los policías se llevaron artículos electrónicos que serían de interés para la investigación y ahora la exministra Vivanco confirma que también retiraron el sobre con dinero en efectivo y la segunda suma que, según su versión, su hija había sacado del banco.
A la fiscalía le interesa en particular el dinero en efectivo que manejan Vivanco y su pareja, debido a que -según un artículo de Reportea– el Ministerio Público presume que el cónyuge de la exjueza recibió $45 millones como compensación luego de que ella fallara a favor del consorcio bielorruso Belaz-Movitec en una multimillonaria pugna legal con Codelco. El allanamiento de este martes habría tenido por objetivo buscar pruebas que permitan confirmar esta tesis del Ministerio Público.
Los elementos incautados podrían ser relevante para apuntalar la versión que indica que los $45 millones pasaron por varias manos hasta que fueron depositados en una cuenta de Migueles. En esa trama jugarían un rol fundamental los abogados que representaron a la empresa bielorrusa y que también enfrentaban una orden de detención: Eduardo Lagos y Mario Vargas. El fallo en que participó Vivanco como ministra suprema obligó a Codelco a pagar US$17 millones a Belaz Movitec. Según Reportea, la última cuota, cercana a $1.000 millones, fue depositada en una cuenta bancaria de Lagos por instrucción de los propios abogados de la compañía
Los antecedentes expuestos por el mismo medio indican que, de esa suma, $45 millones fueron girados a un trabajador de una casa de cambios. Luego, el dueño de ese negocio habría entregado la suma en efectivo a Migueles, quien distribuyó el monto entre los conservadores de bienes raíces de Chillán y Puente Alto, Yamil Najle y Sergio Yáber, respectivamente. Estos últimos habrían transferido posteriormente a la pareja de Vivanco. Najle y Yáber mantienen una relación cercana con Migueles, quien supuestamente le prestaría asesorías al conservador de Chillán y ha trabajado con el de Puente Alto.
CIPER contactó al dueño de la casa de cambios involucrada, pero este señaló que no podía conversar con la prensa porque la fiscalía se lo pidió.

Ángela Vivanco
Sin embargo, Vivanco dijo a CIPER que el sobre con dinero que se encontró e incautó en su casa contenía el “sueldo de la nana”. Y en cuanto a la suma que su hija habría retirado del banco, la exmagistrada aseguró que la fiscalía le solicitó que presentara documentos bancarios que acreditaran el origen lícito de los fondos para que le fueran devueltos.
“Se llevaron un computador, un sobre en el que estaba el sueldo de mi empleada y un dinero que mi hija que había sacado del banco. De hecho, el fiscal le dijo que fuera a buscar los documentos que acreditaran que lo sacó del banco para que se lo devolvieran. Prefiero no detallar cuánto dinero tenía el sobre, pero era el sueldo de la nana”, dijo Vivanco.
Consultada por la versión publicada por Reportea, la exministra dijo que “no he recibido nada, ni ningún favor ni dinero, por ninguno de mis fallos. Lo que aquí pasó, es que los abogados [de Codelco] no quedaron conformes con el fallo y eso terminó derivando en una denuncia que también es investigada por la fiscalía. Pero, yo jamás he recibido dinero, y cualquier relación de dinero o negocios de otras personas, yo no he tenido absolutamente nada que ver”.
También se refirió a las acusaciones sobre tráfico de influencias para nombrar notarios, conservadores y fiscales, gestiones en las que también podría haber participado su marido: “En mi participación de seis años en la Corte Suprema, siempre voté por las personas que me parecían más adecuadas, y jamás en una causa voté otra cosa que lo que yo creía que había que votar. No tengo ningún conocimiento de ninguna dádiva al respecto, y a mí no me ha llegado ninguna dádiva”.
Migueles, Vargas y Lagos serán formalizados este miércoles 5 por lavado de activos, cohecho y soborno. En cambio, como Vivanco fue parte de la Corte Suprema, no puede ser formalizada hasta que se presente una querella de capítulos en su contra. Sobre este punto, la exmagistrada afirma que ni ella ni sus abogados han sido informados sobre los avances de la investigación: “No sé nada sobre la querella de capítulos que se estaría preparando en mi contra. No he tenido ninguna noticia sobre eso. Como la causa está en reserva, no tengo ninguna noticia sobre mí ni sobre lo que pasó ayer”.
“Nosotros llevamos más de cinco meses con la causa mía en reserva, y en consecuencia no hemos tenido ningún acceso a la carpeta ni a las diligencias. De hecho, todo lo que se ha sabido, se ha sabido por reportajes de prensa. No teníamos ninguna noticia de qué estaba pasando en esa causa y qué es lo que podría involucrar a mi pareja. Por esto, fue una gran sorpresa que hayan emitido una orden de detención”, concluyó.
La exjueza también abordó la indagatoria sobre el manejo de divisas en el extranjero por parte de los afectados por esta investigación, lo que podría estar relacionado con pagos hechos por el Consorcio Belaz Movitec fuera del país. Un reportaje de CIPER reveló que, en septiembre del año pasado, la fiscalía pidió al Banco Central que le informara las operaciones de cambios internacionales hechas por 11 personas naturales y tres sociedades, entre las que se cuentan Vivanco, Migueles y los abogados que defendieron a la empresa de origen bielorruso (vea ese reportaje).
Sobre esa diligencia pedida al Banco Central, Vivanco dijo a CIPER, que no ha conocido sus resultados porque la causa entró en reserva. Y agregó: “Pero, directamente, pedí al Banco Central que me certificara qué operaciones de cambios internacionales tenía registradas en el sistema. Me respondieron bastante tiempo después. Me mandaron un certificado que dice que yo he tenido dos operaciones desde 2018, que las dos son ingresos por conferencias que di en España, una por 200 euros y otra como por $180 euros”.